
0
Hoja de cartas con preguntas para gamificar los contenidos de la Edad Moderna: siglos XIV, XV y XVI. La enlazo desde las páginas de los temas del siglo XV, la de los Reyes Católicos, la del descubrimiento, exploración, conquista y colonización de América y la del siglo XVI. En esta página puede encontrar todas las cartas y explico varias formas de juego.
Leer más...
Juego de cartas de la Edad Moderna
Etiquetas:
Actividades fotocopiables,
Actividades para el aula,
Actividades para imprimir,
Aprendizaje lúdico,
Edad Moderna,
Juegos de cartas educativos,
Juegos didácticos en clase,
Sociales

0
Hoja de cartas con preguntas para gamificar los contenidos del imperialismo colonial y la Primera Guerra Mundial. En esta página explico varias formas de juego.
Leer más...
Juego de cartas sobre el imperialismo colonial y la Primera Guerra Mundial
Etiquetas:
Actividades fotocopiables,
Actividades para el aula,
Actividades para imprimir,
Aprendizaje lúdico,
Edad Contemporánea,
Juegos de cartas educativos,
Juegos didácticos en clase,
Siglo XX,
Sociales

1
Hoja de cartas con preguntas para gamificar los contenidos de las revoluciones liberales, la Revolución francesa, la Revolución Industrial y el movimiento obrero. En esta página explico varias formas de juego.
Leer más...
Juego de cartas sobre las revoluciones liberales, revolución industrial y movimiento obrero
Etiquetas:
Actividades fotocopiables,
Actividades para el aula,
Actividades para imprimir,
Aprendizaje lúdico,
Edad Moderna,
Juegos de cartas educativos,
Juegos didácticos en clase,
Sociales

0
Hoja de cartas con preguntas para gamificar los contenidos de los siglos XVII y XVIII. La enlazo desde las páginas de los temas del siglo XVII, la del siglo XVIII y del siglo XVIII en España. En esta página explico varias formas de juego.
Leer más...
Juego cartas siglos XVII y XVIII
Etiquetas:
Actividades fotocopiables,
Actividades para el aula,
Actividades para imprimir,
Aprendizaje lúdico,
Edad Moderna,
Juegos de cartas educativos,
Juegos didácticos en clase,
Sociales

0
Actividad fotocopiable para hacer en clase que consiste en completar una tabla con los protagonistas del siglo XV y XVI; su oficio, origen y los hechos por los que son famosos. Han de elegir la respuesta correcta de entre las que tienen desordenadas en la parte inferior de la hoja. Para localizar las respuestas pueden usar el libro de texto o alguna las páginas de este blog donde hablan de estos protagonistas:
Leer más...
Actividad sobre la Edad Moderna y sus protagonistas

2
Leer más...
Puzles de la prehistoria
Etiquetas:
Actividades fotocopiables,
Actividades para el aula,
Actividades para imprimir,
Prehistoria,
Puzles
Actividad fotocopiable para hacer en clase que consiste en varios puzles con las etapas de la prehistoria. Primero se entrega la hoja con los elementos desordenados, luego los alumnos la recortan, a continuación por grupos la componen correctamente y finalmente copian el esquema en el cuaderno. Son cuatro puzles que se pueden hacer por separado o de forma conjunta formando un friso cronológico: uno del Paleolítico Inferior, otro del Medio y del Superior, otro del Neolítico y la Edad de los Metales y finalmente otro de la prehistoria en la península ibérica. Al final están los enlaces para la descarga. Incluye contenido del Paleolítico y del del Neolítico. Está en dos idiomas: en castellano/español i també es poden descarregar versions traduïdes al valencià/català.
1

Leer más...
Actividades de seguimiento de la explicación

Subo aquí los documentos fotocopiables que uso como actividades de seguimiento durante todo el curso de 1º ESO. En todos los documentos hay dos tablas, primero una plantilla muda para imprimir y luego la tabla con las respuestas. De las diferentes modalidades de actividades que hablo en esta entrada, las actividades de seguimiento son aquellas que los alumnos realizan durante la explicación y que luego son la base para las actividades posteriores. Normalmente ellos mismos dibujan las tablas en su cuaderno y estas plantillas las uso de orientación. Las soluciones o tablas completas están en la segunda hoja de cada documento.
2
En los últimos tiempos he adoptado un estrategia metodológica sobre las actividades que se mandan para casa, los deberes. Intento ir sustituyendo los deberes convencionales (como por ejemplo preguntas teóricas), por actividades que sean más amenas, entretenidas o divertidas. El objetivo es conseguir que un mayor número de alumnos las realicen y conseguir una mejor y más positiva predisposición hacia el trabajo en casa. Las actividades que implique cierta dificultad intelectual, que supongan un esfuerzo extra, o que resulten pesadas, las reservo para el aula. En este sentido, prefiero mandar para casa actividades tipo juegos, actividades con TIC, actividades de investigación, o actividades manuales, como es este caso que voy a explicar.
Leer más...
Mural de historia para clase

3
Tercera parte de la serie “Cómo planificar las clases”. Si en la primera parte hablé de cómo captar la atención del alumno en la segunda del mini esquema como centro de la explicación, ahora trato el tercer momento con la realización de las actividades de aprendizaje.
Leer más...
Cómo planificar las clases (3): la participación del alumno con éxito
![]() | |
|
0
He preparado una hoja con actividades sobre demografía y población: tasas demográficas, mapa de coropletas, pirámide de población, gráfico lineal sobre los regímenes demográficos, preguntas de comprensión. Las actividades pueden descargarse en una hoja aparte, o junto al resumen de la unidad (cuando no se use el libre de texto). Lo añado a la página del tema de demografía y a la página de actividades fotocopiables.
Leer más...
Actividades sobre demografía y población
Etiquetas:
Actividades para el aula,
Ampliaciones,
Demografía
He preparado una hoja con actividades sobre demografía y población: tasas demográficas, mapa de coropletas, pirámide de población, gráfico lineal sobre los regímenes demográficos, preguntas de comprensión. Las actividades pueden descargarse en una hoja aparte, o junto al resumen de la unidad (cuando no se use el libre de texto). Lo añado a la página del tema de demografía y a la página de actividades fotocopiables.
1
La línia, eix o fris cronològic és un gràfic amb el qual representem períodes històrics y successos. Té quatre parts: l’eix on es marquen les dades (que pot ser una línia o una barra rectangular), els anys que s’assenyalen per indicar l’escala, els períodes històrics i els esdeveniments indicats amb fletxes.
Leer más...
Com fer una línia de temps
La línia, eix o fris cronològic és un gràfic amb el qual representem períodes històrics y successos. Té quatre parts: l’eix on es marquen les dades (que pot ser una línia o una barra rectangular), els anys que s’assenyalen per indicar l’escala, els períodes històrics i els esdeveniments indicats amb fletxes.
5

Lista de consejos para mejorar la motivación de los alumnos durante la explicación y la realización de las actividades. En parte están ordenados cronológicamente según el momento en el que se pueden aplicar. Aquí me centro en lo que podríamos llamar aspectos técnicos, en otra futura entrada hablaré de la motivación desde un punto de vista más emocional.
Leer más...
Cómo motivar a tus alumnos con las actividades
Etiquetas:
Actividades para el aula,
Metodología,
Técnicas pedagógicas

Lista de consejos para mejorar la motivación de los alumnos durante la explicación y la realización de las actividades. En parte están ordenados cronológicamente según el momento en el que se pueden aplicar. Aquí me centro en lo que podríamos llamar aspectos técnicos, en otra futura entrada hablaré de la motivación desde un punto de vista más emocional.
4
Para las jornadas culturales del centro educativo en el que trabajo, organizo una partida a un juego de tablero ambientado en la Edad Antigua, en la Edad Media o en la Edad Contemporánea. El objetivo de esta actividad es memorizar los conceptos básicos y aprender algo de geografía de un modo ameno. Uso el tablero y las piezas de otro juegos pero no hay dado, juegan con las cartas que les he preparado. Aquí explico cómo jugamos y cómo organizarlo.
Leer más...
Juego de tablero en clase de historia
Etiquetas:
Actividades para el aula,
Aprendizaje lúdico,
Edad Antigua,
juegos de tablero,
Juegos didácticos en clase
0

Cartas para el trivial de historia en versión rol. Este es un modelo de ejemplo. Esta plantilla está realizada con la aplicación de dibujo google drive, por lo que está pensado para compartirse con los alumnos y hacer trabajos colaborativos.
Leer más...
Cartas de rol
Etiquetas:
Actividades fotocopiables,
Actividades para el aula,
Actividades para imprimir,
Aprendizaje lúdico,
trivial con los contenidos mínimos

Cartas para el trivial de historia en versión rol. Este es un modelo de ejemplo. Esta plantilla está realizada con la aplicación de dibujo google drive, por lo que está pensado para compartirse con los alumnos y hacer trabajos colaborativos.
14

Nueva hoja de preguntas del trivial de historia con el vocabulario básico de la historia. Forma parte del tema de introducción a la historia.
Leer más...
Nuevas preguntas para el trivial de historia
Etiquetas:
Actividades para el aula,
Novedades

Nueva hoja de preguntas del trivial de historia con el vocabulario básico de la historia. Forma parte del tema de introducción a la historia.
39
Leer más...
Cómo hacer una línea de tiempo
Etiquetas:
Actividades fotocopiables,
Actividades para el aula,
Actividades para imprimir,
Aprendizaje basado en proyectos ABP,
líneas de tiempo,
Sociales
Bajo estas líneas explico cómo hacer una línea de tiempo en clase en formato papel. Si se quiere usar un formato digital, en este otro enlace recomiendo las mejores herramientas TIC para hacer líneas de tiempo digitales.
El eje, línea o friso cronológico es un gráfico con el que representamos periodos históricos y sucesos. Tiene cuatro partes: el eje sobre el que se marcan los datos (que puede ser una línea o una barra rectangular), los años que se señalan para indicar la escala, los periodos históricos y los acontecimientos indicados con líneas.
18
Juego de trivial educativo para aprender los contenidos mínimos de los temas de la ESO con preguntas cortas. Aquí puede encontrar enlaces a todas las cartas (arriba) y varias modalidades de juego (abajo) .
Leer más...
Juego de cartas de historia para la ESO
Etiquetas:
Actividades fotocopiables,
Actividades para el aula,
Actividades para imprimir,
Aprendizaje lúdico,
Juegos de cartas educativos,
Juegos didácticos en clase,
Sociales

