8

Plena Edad Media (1000-1300): el feudalismo y la sociedad estamental


Recursos para el tema de la Plena Edad Media o, según otros historiadores, la primera parte de la Baja Edad Media. Abarca desde el año 1000 hasta el  1300.  Este tema se sitúa entre el de la Alta Edad Media y el de la Baja Edad Media. En otra página se tratan los contenidos específicos del mundo musulmán medieval y de la Edad Media en la península ibérica desde el año 1000 El resurgir de las ciudades, aunque cronológicamente empieza en este período, se explica en la página siguiente, en la Baja Edad Media. El resto de temas de la Edad Media y la Edad Moderna los puede ver en esta página

✔ Apartados del tema:
  1. El sistema feudal
  2. La sociedad estamental
  3. La monarquía feudal
  4. La religión y la Iglesia
  5. Las cruzadas
  6. El rey Arturo y el ideal de caballero
  7. El arte románico



El sistema feudal

Como eran frecuentes las invasiones y numerosas las guerras, las fronteras de los reinos medievales se modificaban continuamenteLa población buscó refugio en el campo y abandonó las ciudades, es decir, la sociedad se ruralizó. El grupo social dominante era la nobleza, señores de la guerra propietarios de grandes extensiones de cultivos, llamados latifundios. La economía se basaba en la agricultura y la ganadería orientada al autoconsumo. El comercio era escaso. Los nobles contaban con su propio ejército de hombres armados llamado mesnada.  El ejército del rey se llama hueste y era el conjunto de mesnadas de sus nobles. Por eso los monarcas dependían de la lealtad de sus nobles y si estos conspiraban contra podían derrotarlos. 
 
Las invasiones y las frecuentes guerras habían  consolidado un sistema político, económico y social conocido como feudalismo. El feudalismo fue el sistema político (poder), económico (producción y distribución) y social (grupos sociales) de esta época. Se basaba en el feudo (territorio administrado por un señor). 

El origen del feudalismo está en la incapacidad de los reyes y de los emperadores carolingios de proteger a todos los habitantes de sus dominios, llevó a premiar a los nobles que les prestaban ayuda militar. El feudo era un señorío, es decir, un territorio propiedad de un señor de la nobleza, que un soberano le había entregado por ser su vasallo, es decir, por servirle militarmente. El feudo tiene varias partes:
  1. La reserva señorial que eran las tierras del señor: las tierras trabajadas por sus siervos, bosques y pastos.
  2. Los mansos tierras del señor cedidas a los campesinos libres de cultivos, pasto y bosque. 
  3. El señor vivía en el castillo.  
  4. Los siervos y los campesinos libres vivían en la  aldea o villa . Las cabañas tenían una sola habitación con un fuego y una chimenea. En ella vivían todos juntos con los animales. No había camas, dormían en el suelo sobre un poco de paja. Los únicos muebles eran una mesa, banquetas y un arca de madera.   
Además de feudos existían los alodios que eran las pequeñas propiedades de campesinos libres que no estaban integradas en ningún feudo.

Dibujos libres del ilustrador:José A. Bermúdez(CC)
Las principales zonas del castillo eran: 
  1. Una torre principal llamada torre del homenaje, último lugar de resistencia, en caso de ataque. Las puertas se situaban en entradas elevadas a varios metros del suelo con el fin de poder retirar rápidamente las escaleras de madera o el puente levadizo en caso de ataque. Ahí se situaba la residencia del señor del castillo. Cerca del salón, estaba el dormitorio del señor, con un colchón relleno de plumas. Para calentar las estancias, los suelos se cubrían de alfombras y las paredes de tapices.  
  2. Una o varios lienzos de murallas con un camino de ronda o adarve (paseo superior), desde donde se defendían. Los proyectiles los lanzaban entre las almenas o merlones (salientes de piedra de la muralla). También disparaban flechas desde ventanas muy estrechas llamadas saeteras aspilleras. Las puertas ocultas situadas en las murallas se llaman poternas
  3. Patio de armas en la zona intramuros que solía contar con un pozo.  En torno a él estaban las cabañas de los siervos del castillo, la armería, el establo, la despensa, etc.
  4. Torreones que reforzaban las murallas. En ocasiones se construían torres separadas la de línea de muralla principal y unidas a ella mediante un arco o puente llamadas torres albarranas. Las torres de formas redondeadas eran más resistentes al ataque de la artillería. 
  5. Fosos frente a las murallas, para cruzarlos había que bajar el puente levadizo.
  6. Entradas reforzadas con barbacanas que eran construcciones defensivas aisladas frente a las puertas que obligaban al atacante a hacer un recorrido sinuoso para que estuviera expuesto más tiempo. Además colocaban puertas de rejas metálicas rematadas en punta o rastrillos que se subían y bajaban con cadenas llamadas rastrillo levadizo

Materiales y técnicas de construcción
  • El castillo y la iglesia se construían con sillería (hileras de piedra tallada), mampostería (piedras sin tallar de diferente tamaño unidas con una argamasa compuesta por arena y cal) y tapial (tierra y argamasa apretada mediante un encofrado o moldes provisionales de madera) .
  • Las cabañas estaban hechas con adobe (barro secado al sol) o ladrillo (barro cocido), madera, paja, cañas o piedra según los recursos del lugar.
 
Dibujo libre del ilustrador:José A. Bermúdez(CC)
 

Preguntas de comprensión lectora
  • ¿Por qué los monarcas dependían de sus nobles para mantener su ejército? 
Actividades prácticas
  • Dibuja un feudo con todas sus partes
  • Dibuja un castillo con todos sus elementos

La sociedad estamental

La nueva sociedad se dividió en grupos cerrados llamados órdenes o estamentos. Eran tres:
  1. La nobleza (luchaban en las guerras). Se establecieron relaciones de vasallaje entre los nobles: unos eran vasallos (subordinados) de otros a cambio de tierras o protección. 
  2. El clero (rezaban para salvar el alma de todos). El religioso más importante era el papa, luego el alto clero (obispos y abades) y después el bajo clero dividido en clero secular (sacerdotes) o clero regular (monjes de las órdenes religiosas). Los campesinos pagaban a la Iglesia 1/10 parte de sus cosechas: el diezmo. 
  3. El estado llano (trabajaban en el campo o en la ciudad). Dentro del estado llano o 3º estado se incluyen: los campesinos libres, los siervos (no podían abandonar las tierras de su señor) y los burgueses que vivían en la ciudad y se dedicaban al comercio y la artesanía. Entre ellos la nobleza se establecieron relaciones de dependencia: los nobles debían garantizar su seguridad y a cambio ellos debían obedecer a sus señores.

Para escapar de las calamidades que la amenazaban, la sociedad se organizó en tres estamentos. Uno se encargó de rezar al Señor Dios Padre. El segundo se dedicó al comercio y a la agricultura. Y, por último, para proteger de las injusticias y agresiones a las dos clases antes mencionadas, se crearon los nobles.
Felipe de Vitry, secretario de Felipe VI de Valois (1º mitad del XIV) 


Pero la explicación de Felipe de Vitry es partidista e inexacta. Los nobles no tenían ni la más mínima intención «de proteger de injusticias y agresiones a las otras dos clases sociales». Por el contrario, se afanaron por añadir injusticia a la injusticia y agresión a la agresión. Cultivaban una única pasión: luchar. Cuando esto no era posible, se desahogaban en cruentos torneos o en no menos cruentas partidas de caza. En conjunto, contribuyeron a llenar Europa de prevaricaciones y violencias. Como si esto no fuera suficiente, aguerridos y amenazadores pueblos extranjeros presionaban desde fuera, añadiendo violencia a la violencia y latrocinio al latrocinio.
Valoración del historiador Carlo M. Cipolla de las palabras de Felipe de Vitry en su obra Allegro ma non troppo (1989)



Los miembros de la nobleza y los del alto clero (obispos y abades) formaban las clases privilegiadas, mientras que el resto, eran los no privilegiados.



Los nobles, cuando no había guerra, se dedicaban a sus aficiones favoritas, la caza, los banquetes y combates simulados llamados torneos. En ocasiones las diferencias entre dos caballeros se revolvían en un combate real llamado justa.



Se establecían relaciones de vasallaje entre los nobles.  Un noble se convertía en vasallo de otro cuando le juraba fidelidad a otro con la ceremonia del homenaje. En ella el noble inferior se  comprometía a servir militarmente a las órdenes de su superior y a cambio conseguía protección y manutención. En ocasiones, después había otra ceremonia, la de la investidura, en la que el noble más poderoso le otorgaba un feudo al noble vasallo. Al principio los feudos que se entregaban no eran hereditarios, se llamaban beneficios, pero luego sí.


Dentro de la nobleza había jerarquía, de mayor a menor importancia: emperador, reyes, duques, marqueses, condes, barones, hidalgos. Los nobles que servían militarmente eran caballeros. Lograban este título después del rito de armar caballero. Contaban con aprendices, llamados escuderos.


Esquema de Daniel Gómez Valle sobre las relaciones de vasallaje

Cuando hablamos de las relaciones entre los nobles propietarios del feudo y los campesinos que lo habitan hablamos de sistema señorial. En ese caso las relaciones no eran de vasallaje sino de dependencia, ya que el noble tenía derechos sobre sus siervos independientemente de su voluntad. El señor podía ser el dueño de todas las tierras, en ese caso lo llamamos señorío territorial y el señor únicamente cobraba tributos. En otros caso, además de cobrar impuestos, actuaba como el juez supremo de todos los habitantes del territorio, en ese  caso hablamos de señorío jurisdiccional. No todos los señoríos jurisdiccionales eran señoríos territoriales.


Los hombres del Santo Oficio del pintor academicista francés Jean-Paul Laurens (finales del siglo XIX)


La Iglesia era la principal propietaria de tierras: feudos y señoríos. Además los campesinos le pagaban 1/10 parte de sus cosechas, el diezmo. Los religiosos podían ser:
  • Del clero secular sacerdotes y obispos, que atendían a sus feligreses en parroquias pequeñas o en grandes catedrales. 
    • El celibato se convierte en obligatorio para los sacerdotes desde el 1073, para evitar que las tierras de la Iglesia se fraccionen al pasar de padres a hijos. 
    • Los matrimonios entre clérigos y concubinatos se prohíben en 1139. 
  • Del clero regular: abades, monjes y monjas de las órdenes religiosas. 
    • Aparecen desde que Benito de Nursia, en el 540, fija las reglas monásticas:  vivir en monasterios y estar sometidos a unas normas llamadas reglas. Se dedicaban a rezar y a tareas manuales: trabajar en el campo, en la artesanía, copiar libros religiosos, etc. 
    • Desde la reforma cluniacense (siglo X) los monasterios dejan de estar sometidos a la nobleza y pasan al control directo de los papas, incrementando su poder. 

Dibujos de un monasterio del ilustrador:José A. Bermúdez(CC)


La mayor parte de la población pertenecían al tercer estamento, o estado llano. Trabajaban con sus manos, desde que salía el sol hasta que se ponía.   
  • Casi todos vivían en el campo, en casas aisladas y aldeas o villas:

    • Villanos libres que podían trasladarse a otro sitio.  Vivían en aldeas en el campo, también llamadas villas. La mayoría eran campesinos libres y algunos eran artesanos y comerciantes
    • Siervos, o siervos de la gleba (tierra de cultivo) que no podían abandonar el señorío sin permiso de su señor. Estaban obligados a trabajar gratis en las tierras del señor durante algunos meses, eso se llama corvea.  Otros eran siervos domésticos y trabajaban en el castillo. 
    • Esclavos, eran escasos porque la Iglesia veía mal la esclavitud entre cristianos, además no eran necesarios porque los nobles se arreglaban con los siervos que eran semiesclavos. 
  • Algunos eran ambulantes, se desplazaban de un sitio a otro, como, los vendedores ambulantes, mendigos, peregrinos, saltimbanquis (que realizaban acrobacias y malabarismos), juglares (poetas ambulantes que contaban historias). 
  • Unos pocos vivían en las ciudades o burgos, por eso se llamaban burgueses. Se dedicaban a la artesanía y al comercio. 

    Su principal afición era reunirse alrededor de una hoguera para calentarse y charlar y contar historias. De vez en cuando, se hacían modestas fiestas para celebrar bodas, nacimientos, etc.

    Por la noche se iluminaban con lámparas de aceite llamadas candiles (en la época romana se llamaban lucernas) y velas hechas con grasa animal y cera de abeja.

    Preguntas de comprensión lectora
    • Enumera de orden menor a mayor, títulos nobiliarios.
    • Explica entre quién y por qué se establecían relaciones de vasallaje
    • Explica entre quién y por qué se establecían relaciones de servidumbre
    • Define: ceremonia de homenaje, ceremonia de investidura, diezmo, corvea.
     Actividades prácticas
    • Dibuja una pirámide social en la que aparezca lo siguiente:
      • Privilegiados: 
        • Alta nobleza y alto clero
        • Baja nobleza y bajo clero
      • No privilegiados
        • Campesinos libres, artesanos, comerciantes
        • Siervos y esclavos. 


    La guerra en la Edad Media

    Las guerras en la Edad Media eran muy sangrientas y tenían muchas bajas, entre un 20% y un 50% de los participantes morían en combate y en las ejecuciones posteriores. Se daban pocas batallas en campo abierto, la guerra consistía en incursiones en el territorio enemigo para saquearles, quitarles los recursos y asediar sus ciudades o fortalezas [1].   


    Miniatura de la Biblia de los cruzados o Biblia de Maciejowski (1250 d.C)

    Un ejército atacante conquistaba un feudo cuando se apoderaba de su castillo. Para ello usaba dos métodos: o mediante un asedio (les bloquean las comunicaciones hasta que se queden sin provisiones y se rindan) o con un asalto, ataque de infantería (soldados a pie) usando armas de asedio. Las armas de asedio más usadas eran:
    • Escaleras para superar las murallas
    • Torres de asalto (para acceder a la parte superior de las murallas) 
    • Manteletes o parapetos de madera y cuero para disparar flechas desde cerca
    • Arietes para derribar las puertas de madera (en la imagen abajo a la derecha)
    • Catapultas para lanzar proyectiles. 
      • Catapultas de tensión, que usan la tensión de un material flexible, como un arco gigante. Ejemplo de ello es la balista (en la imagen hay una de este tipo, abajo a la izquierda).
      • Catapultas de torsión, las que usan la fuerza almacenada al retorcer cuerdas o pelo. Como por ejemplo la catapulta onagro de cuchara (en la imagen, arriba a la izquierda) o mangonel o almajeneque (con honda en lugar de cuchara) o el escorpión (una balista a la que se añade un mecanismo de torsión)
      • Catapulta de contrapeso. Como el trabuquete (en la imagen arriba a la derecha)  
    Armas de asedio, imagen de Arturo G




    Los guerreros a caballo forman la caballería y los soldados a pie  la infantería. Luchaban con espadas, mazas, hachas o picas (lanzas contra la caballería). Además había soldados con armas de alcance como arqueros o ballesteros. Los soldados podían llevar como protección un casco y un escudo. Los caballeros tenían más protecciones metálicas: un yelmo (casco con visera) una cota de malla (hecha con pequeños anillos metálicos) o una armadura con placas metálicas. Como armas usaban lanzas, arcos, espadas, hachas, mazas (mango de madera con cabeza de hierro o de bolsa de cuero con piedras), picas (lanzas contra la caballería). Las lanzas decoradas con los colores del señor feudal o del monarca se llaman pendones.

    Batallar era un mucho más, o un casi todo, de rutina y fatiga, de marchas interminables, de calor, frío, tedio, sed y hambre, y también de apretar los dientes aguardando momentos que no sucedían nunca o que, cuando al fin llegaban, transcurrían fugaces y brutales, sin tiempo para retener detalles, sin otro pensamiento que no fuera golpear, defenderse y recordar la única regla: si luchas bien, vivirás; si no, te matarán  (...)  Pensó un instante en Jimena y las niñas, antes de olvidarlas. Allí a donde se dirigía no podían acompañarlo. Era incluso peligroso llevarlas, distraían su atención. Lo debilitaban. Hacían pensar en la vida, en desear conservarla a toda costa, y ese pensamiento liquidaba a cualquier guerrero: era el principal obstáculo para permanecer vivo  (...) No había cálculo en un combate cuerpo a cuerpo. Hasta ahí llegaba la razón, y en ese punto concluía para dar paso al corazón y la suerte. Una vez empezado, no existía lucidez posible. Sólo adiestramiento e instintos (...) Se opacaban sus ojos con un feroz vacío, distanciándose poco a poco de cuatro no fuese lo que aguardaba fuera de la rambla y el encinar: la cabalgada, el enemigo, la vida y la muerte. Eran gente de guerra a punto de hacerla, y conocían el oficio. Y su precio. En ese momento supremo, sólo sangre ajena y botín propio ocupaban los pensamientos  (...)
    Fragmentos de la novela 'Sidi', de Arturo Pérez-Reverte, protagonizada por el Cid.


    Actividades prácticas
    • Dibuja varias armas de asedio
     
    Obra del pintor romántico Farewell by Edmund Blair Leighton (1922)

    La monarquía feudal

    Como los ejércitos de los reyes estaban compuestos por las mesnadas (ejércitos privados) de sus nobles, debían tenerlos contentos para que acudieran cuando se les llamaba. Algunos nobles poderosos podían enfrentarse con éxito a los reyes si sus mesnadas y alianzas eran superiores. Por eso las guerras civiles eran muy frecuentes, sobre todo por problemas dinásticos al no ponerse de acuerdo tras la muerte de un rey  y dividirse la nobleza en dos facciones. Ejemplo de ello fue cuando el duque de Normandía (norte de Francia) cruzó el Canal de la Mancha, venció a otro aspirante en la batalla de Hastings (1066). Se convirtió así en el rey de Inglaterra Guillermo I el conquistador. Este monarca repartió tierras inglesas a sus nobles normandos, por lo que durante 10 años sufrió rebeliones militares de la nobleza feudal inglesa. Para consagrar estos cambios de propiedad y para saber cómo distribuir los tributos, encargó en 1085 la elaboración de censo o registros de propiedades de toda Inglaterra. El Libro del Juicio final o Domesday Book. Los campesinos le pusieron ese nombre porque sabían que tendrán que pagar impuestos en función de lo que ponga  en él. Gracias a este libro  sabemos que 200 señores feudales eran propietarios de la mitad de Inglaterra. 

    Cuando un monarca tomaba medidas que perjudicaban a los nobles. Ejemplo de ello fue el caso de Juan sin Tierra, rey inglés, cuyos nobles se sublevaron contra él porque les hizo pagar tributos y les arrestaba sin motivo. Le obligaron a firmar la Carta Magna (1215) por la cual lograban limitar su poder, impidiendo la imposición de tributos o los arrestos sin contar con la aprobación de la nobleza. Este documento fue muy influyente siglos después, cuando se puso como ejemplo del reconocimiento de derechos individuales, en este caso, los derechos de los nobles frente al monarca.

    A este tipo de monarquía en la que los reyes tenían poco poder, se la conoce como monarquía feudal.  Sus instituciones y cargos más importantes:

    Los monarcas contaban con el apoyo de un grupo de consejeros, llamado curia regia o Corte real, y con el tiempo pasará a llamarse Consejo real. Estaba integrado por los familiares del rey y los nobles y religiosos más importantes. Aconsejaban al rey y ocupaban los cargos más importantes: 
    • Mayordomo real, principal encargado del protocolo y de la Corte real, en Francia, el Mayordomo de palacio, acabó actuando como jefe del gobierno.
    • Alférez real, lugarteniente del rey como comandante del ejército. 
    • Canciller real, secretario del rey que se encargaba del sello real con el que se firmaban los documento y los decretos (órdenes) que daba el monarca. En algunos países (no en España) acabó convirtiéndose en jefe de gobierno.   
    Con el tiempo las ciudades se convirtieron en una fuente de tributos muy importante para las ciudades. Para evitar sublevaciones se decidió crear una nueva institución que acogiera a sus representantes. Esta nueva institución se conoce como Cortes reales o Cortes estamentales, aunque en algunos países, como en Inglaterra, se llamó simplemente parlamento. A diferencia de la Corte, en la que solo hay miembros de los grupos privilegiados, nobleza y clero (los dos primeros estamentos), en las cortes, junto con estos, también están representados los no privilegiados, los representantes de las ciudades (tercer estamento). A diferencia de la Corte, que estaba siempre funcionando, las Cortes únicamente funcionaban durante un corto periodo de tiempo, cuando el rey las convocaba. Casi siempre las convocaban para poder poner un nuevo impuesto, entonces los representantes de los no privilegiados (tercer estamento) aprovechaban que estaban reunidos con el rey, para reivindicar sus derechos y reformas que les beneficien. Las Cortes más importantes fueron: 
    • Las Cortes de León de 1188, las primeras de la historia que fueron convocadas por Alfonso IX de León. El documento que se aprobó llamado Los Decreta de León se considera la primera Carta Magna de la historia
    • El Parlamento inglés empezó siendo un órgano que reunía a los principales representantes de la aristocracia y del clero (luego conocidos como lores), pero desde 1295, con Eduardo I, integra a representantes de la baja nobleza y de la burguesía, luego conocidos como  comunes convirtiéndose en unas cortes estamentales. El parlamento inglés fue aumentando su protagonismo con el tiempo llegando a derrocar al mismo rey en el siglo XVII, ya en la Edad Moderna.

    "Hostage" del pintor romático Edmund Blair Leighton (1912).



    La religión y la Iglesia

    La religión ocupó un papel central, fue una sociedad de tipo teocéntrica. Dios y la religión son el centro de la reflexión y lo más importante, tanto de las clases altas como de las bajas.

    En los monasterios los monjes copistas preservaban parte del conocimiento antiguo, copiando los libros que consideraban valiosos y compatibles con la Biblia. Hubo filósofos cristianos que reflexionaron sobre las ideas que aparecen en la Biblia y en los textos antiguos compatibles, como San Agustín o Santo Tomás. Fueron muy influyentes en el pensamiento religioso de esta época.

    Cuando había alguna diferencia sobre las creencias,  Los obispos de occidente y oriente tomaban sus decisiones en reuniones llamadas  concilios. En los concilios establecían la doctrina oficial y los dogmas (verdades indiscutibles). Los cristianos que no aceptaban las creencias de la Iglesia, se convertían en herejes. Para perseguir a herejes, e infieles (como llamaban a los no cristianos),  la Iglesia creó creo tribunales religiosos como la  inquisición. Además con frecuencia se perseguía también a los judíos, a los que se acusaba de ser responsable de las desgracias, ya que, según los cristianos, ofendían a Dios por no seguir la verdadera doctrina.

    Las ideas religiosas servían como consuelo a los más pobres frente a las calamidades y a las desigualdades entre los grupos privilegiados y los no privilegiados. Las principales ideas religiosas de los cristianos en esta época era:
    • La preocupación por la condena eterna en el infierno, si eras un pecador o un infiel (de otra religión)
    • La preocupación por el juicio final que llegará al final de los tiempos
    La mayor parte de la población no tenía acceso a la cultura ni a la educación, lo que conocían era lo que les decía el sacerdote o el párroco de su territorio, el único que sabía leer.

    "Soy una mujer, vieja y pobre
    ignorante de todo, no se leer
    en la iglesia de mi pueblo me muestran
    un Paraíso pintado con arpas
    y un infierno donde se queman las almas de los condenados
    el uno me alegra, el otro me asusta”
     François Villon (siglo XIV)


    El fervor religioso se manifestó de muchas formas:
    • El fervor religioso favoreció la devoción a las reliquias. 
    • La realización de peregrinajes  como el camino de Santiago. 
    • Limitaciones a las guerras feudales: paz de Dios (prohibición de atacar lugares santos) y tregua de Dios (prohibición de luchar algunos días importantes del calendario religioso)
    • Las guerras “santas” contra los musulmanes: las cruzadas (desde 1095), cuyo fin era conquistar Tierra Santa (Palestina).
    Durante los primeros siglos, los cristianos de oriente (Imperio bizantino) y occidente (reinos germánicos) estuvieron unidos. Tradicionalmente se consideraba que el obispo de Roma era la autoridad cristiana más importante, pero su poder sobre los otros obispos era limitada. La ciudad de Roma estaba parcialmente abandonada y había dejado de tener peso político, en cambio Constantinopla era la ciudad más grande de la cristiandad. En 1054, la falta de acuerdo entre el obispo de Roma León IX y el obispo de Constantinopla Miguel I, acabó en la ruptura. Esta división se conoce como  cisma de oriente: la Iglesia católica romana con sede en Roma y . y la Iglesia católica ortodoxa con sede en Constantinopla.  Desde ese momento los cristianos de Europa Occidental son leales al Papa de Roma y los conocemos como católicos y los de Europa oriental son leales al Patriarca de Constantinopla y se les llama ortodoxos.

    Desde ese momento los papas de la Iglesia católica hacen reformas para reforzar su poder, tanto terrenal como doctrinal:
    • El papa Gregorio VII, en 1075 impuso el celibato obligatorio para los religiosos, negó el derecho de los reyes o emperadores a nombrar obispos (crisis de las investiduras) y reservó el título de papa para el obispo de Roma. 
    • El papa Inocencio III en el IV concilio de Letrán de 1215 rechazó la poligamia entre cristianos, se añadió el sacramento de la confesión y el dogma de la transubstanciación en la eucaristía. Esto quiere decir que la hostia y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo. Hasta ese momento era una creencia, pero no era un dogma. 
    Preguntas de comprensión lectora
    • ¿Por qué la religión tenía tanta importancia en la Edad Media (dos causas)?
    • Define:  teocentrismo, hereje, reliquia, peregrinaje, cisma de oriente, cruzadas. 

    Obra del pintor neoclásico Federico Madrazo. Godofredo de Bouillon proclamado rey de Jerusalén (1838)

    Las cruzadas

    Las cruzadas fueron guerras santas que hicieron los cristianos contra los musulmanes de Oriente Próximo. Fue una idea del monje Pedro el Ermitaño, que quería reorientar la violencia que los cristianos desahogaban entre ellos y reorientarla hacia un enemigo común [2]. Además se podrían reactivar las antiguas rutas comerciales que traían especias a Europa. Aunque la justificación oficial era de otro tipo: se consideraba intolerable que los musulmanes gobernaran en las tierras por las que vivió Jesucristo: "Tierra Santa" . Los papas convocaban las cruzadas garantizando a los participantes el perdón sus pecados y, por lo tanto, el paraíso eterno si morían en combate.
    • Los turcos selyúcidas, más intolerantes que los árabes en asuntos religiosos, habían ocupado Jerusalén poniendo en peligro la peregrinación de los cristianos a esa ciudad. Por ello, en 1098, el Papa Urbano II promulgó la primera cruzada para conquistar Jerusalén y librarla del dominio musulmán, se garantizaba el cielo eterno a los cristianos que participaran. Caballeros cristianos de toda Europa acudieron a la llamada y formaron un ejército hacia lo que llamaban Tierra Santa. En 1099 conquistaron Jerusalén y masacraron a toda su población (musulmanes y judíos). Se crearon pequeños Estados cristianos en esos territorios, los estados latinos. Como los estados musulmanes vecinos fueron quitándoles terreno, los papas promulgaron nuevas cruzadas durante el siglo XII y gran parte del XIII
      • En 1145 cuando los turcos selyúcidas conquistaron Alepo se promulgó la II cruzada, pero fracasó. 
      • En 1087 cuando Saladino conquistó Jerusalén se promulgó la III cruzada (1187-91). Ricardo corazón de León no consiguió reconquistar la ciudad, pero logró que Saladino permitiera la libre peregrinación de los cristianos. Se trasladó a Acre la capital de los estados latinos.
    • Como consecuencia de las cruzadas se crearon varias órdenes miliares: templarios, teutónicos, hospitalarios, etc. Eran monjes guerreros que además de orar batallaban para defender Tierra Santa y a los peregrinos. Cuando se les expulsó de Tierra Santa volvieron a Europa donde fueron acaparando tierras. 
    • El papa Inocencio III  
      • En el IV concilio de Letrán de 1215 rechazó la poligamia entre cristianos y se añadió el dogma de la transubstanciación en la eucaristía. Esto quiere decir que la hostia y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo. Hasta ese momento era una creencia, pero no era un dogma. 
      • Promulgó la IV Cruzada en 1212, que se desvió y conquistó Constantinopla imponiendo el catolicismo en oriente con el Imperio latino, hasta su desaparición en 1266. Igualmente.  También promulgó la cruzada albigense contra los herejes cátaros del sur de Francia (1209-44) y la cruzada contra el imperio almohade (1212) en la Península, lo que propició la victoria cristiana de las Navas de Tolosa. 
      • Promulgó la V Cruzada que empezó un año después de su muerte, pero fracasó en su intento de conquistar Egipto. 
    • Últimas cruzadas. Con la VI cruzada, el emperador del Sacro Imperio Federico II consiguió recuperar Jerusalén diplomáticamente. Como se perdió de nuevo, San Luis IX de Francia encabezó la VII cruzada, pero fue derrotado al desembarcar en Egipto por el sultán mameluco. El mismo monarca lo intentó por Túnez con la VIII cruzada pero fracasó por una epidemia. La IX cruzada la encabeza Eduardo I de Inglaterra que intenta romper el cerco mameluco sin éxito. Finalmente en 1291 los mamelucos conquistan Acre y los cruzados abandonan los enclaves costeros que aún controlaban. Se pone fin a la presencia cruzada en Tierra Santa. 

    Nosotros, que éramos occidentales, nos hemos vuelto orientales. Nos hemos olvidado ya de nuestro país natal. Hay quien ya posee una casa, una familia y siervos como si los hubiese recibido del padre o por derecho de herencia. Hay quien tiene por esposa no a una mujer de su tierra sino a una siria, una armenia o, incluso, una sarracena bautizada. Todos los días se reúnen con nosotros parientes y amigos que han abandonado cronista de la voluntariamente en Occidente todos sus haberes. El Señor ha hecho ricos aquí a los que eran pobres allá. Las pocas monedas que tenían se han convertido en muchísimas, y todas de oro. ¿Por qué motivo, pues, deberíamos volver a Occidente?
    Fulcher de Chartres, cronista contemporáneo de las cruzadas que acabó en Jerusalén (siglo XII)

    Preguntas de comprensión lectora
    • Según el cronista Fulcher ¿por qué muchos cruzados no volvieron a su tierra de origen? .




    Sitio de la ciudad siria de Maarat an-Numan durante la primera cruzada. Miniatura en códice del siglo XIII


    El rey Arturo y el ideal de caballero

    Desde el siglo XI aparecen relatos épicos, llamados cantares de gesta, que narran historias heroicas de caballeros. Se componían en verso para que los cuenten los juglares. Los más famosos son:
    • Cantar del Roldán (siglo XI) en Francia
    • Cantar de los nibelungos (siglo XIII) en Alemania
    • Cantar del mio Cid (siglo XIII) en España
    Estas obras reflejan el modelo del caballero ideal que se caracteriza por su valor, por defender su honor y por el amor cortés. En el amor cortés el caballero pasa ser un vasallo de su amada. Tanto el ideal del caballero como el amor cortés se reflejan perfectamente en la leyenda del rey ArturoEl ciclo artúrico es el conjunto de obras que fueron construyendo la leyenda del rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda:
    • Los juglares bretones (pueblo que habitaba el oeste de Gran Bretaña y la península de bretaña) contaban la leyenda del mítico rey Arturo desde la Alta Edad Media.
    • En 1136 un obispo bretón de Gales escribió en latín una crónica (relato de historia) mítica llamada "Historia de los reyes de Bretaña" donde ensalza a la monarquía inglesa emparentándola con Troya (Bruto de Troya).  Aquí se menciona por escrito primera vez a Arturo, del que se dice que fue un rey  conquistador, su espada Excálibur y el mago Merlín, su consejero. 
    • En 1155, un año después de que la dinástica francesa de Plantagenet empezada a gobernar en Inglaterra, en Francia aparece Roman (novela) de Brut (Bruto). En esta obra se parte de la obra anterior, pero se enriquece la leyenda con  nuevos elementos: la mesa redonda.
    • En la segunda mitad del siglo XII, el francés Chrétien de Troyes redacta varias obras en las que se configura la leyenda: Arturo pasa a ser un modelo de caballero, la búsqueda del Grial, Lancerote y su relación con la reina Ginebra, etc. Se considera el primer novelista de la historia porque sus obras son claramente ficción: con castillos encantados, magia céltica, etc. 
    • A inicios del siglo XIII, Robert de Borón cristianiza la historia y convierte el Grial en Santo Grial o santo Cáliz. Además Excálubur aparece insertada en una piedra. 
    • Poco después, entre 1215 y 1230, aparecen 5 novelas anónimas que desarrollan las historia de la leyenda, grupo conocido como Vulgata.   
    • En 1469 (publicado en 1285) Thomas Malory  escribe  "La muerte de Arturo" en donde reúne todos los relatos de libros anteriores. 
    Los mitos como este, aunque su relato esté cargado de leyenda y no sea verídico, tienen mucha vigencia porque sirven de inspiración y de motivación a los que creen en él. Las ideas míticas se convierten en el combustible que mueve a la acción de los pueblos y de los protagonistas de la historia [3]

    Espada Excálibur, composición y dibujo de Enrique Parietti



    El arte románico

    El arte floreció con la aparición de un nuevo estilo de carácter rural: el románico. Se caracterizó por el uso del arco de medio punto, la bóveda de cañón, los gruesos muros con pocas y estrechas ventanas y el pantocrátor. En la escultura y la pintura las figuras eran rígidas, esquemáticas, es decir, poco naturales. Pretendían favorecer la espiritualidad con solemnidad, seriedad y un entorno de penumbra o poca luz  (mística de la oscuridad). 




    En la Plena Edad Medio apareció un nuevo estilo de carácter rural: el románico. Este estilo se caracteriza por el uso del arco de medio punto (abarca un semicírculo), los gruesos muros (se llaman muros de carga porque soportan el peso del techo y cubiertas) apoyados en contrafuertes (pilares adosados al muro por el exterior), la bóveda de cañón (proyección de un arco de medio punto) con pilares (soportes verticales que no son cilíndricos) , la planta basilical, un ábside (cabecera de planta semicircular) con decoración interior y una portada con decoración exterior. Sus esculturas y sus pinturas se caracterizan por estilo poco natural (rigidez), serias e inexpresivas (buscando solemnidad), pintura de estilo esquemático (simplificando el trazo) y por tener diferente tamaño según su importancia, es decir, jerarquía de tamaños. El tema más importante para pinturas y esculturas es el pantocrátor (pulsa aquí para ir a la página específica del arte románico).

    Actividades prácticas
    • Dibuja la planta de un templo románico y señala lo siguiente:  cabecera semicircular o ábside, nave central, naves laterales, pilares, nave transversal, crucero.
    • Dibuja un templo románico y señala lo siguiente: contrafuertes, fachada decorada o portada, bóveda de cañón, cimborrio sobre el crucero.

    Fuentes bibliográficas

    [1] Las ideas sobre la guerra medieval las tomo del historiador Yeyo Balbás, autor de Espada, hambre y cautiverio. La conquista islámica de Spania (2022)
    [2] Ideas que plantea el historiador Carlo M. Cipolla en su obra Allegro ma non troppo (1988)
    [3] En la obra El poder del mito de Gonzalo Rodríguez se explica la importancia que tiene el mito para entender la acciones del pasado.  

    ...
    Puedes ver más recursos de este tema bajo estas líneas  o puedes ir a la página del tema siguiente: los reinos cristianos a partir del año 1000 o al de la Baja Edad Media 

    ...




    Presentación de diapositivas sobre la Edad Media 
    •  Pulsa debajo para ver:
      Incluye el vocabulario, los elementos que hay que colocar en el mapa y los acontecimientos que hay que situar en la línea cronológica



    ...
    Documentales sobre la Edad Media 
    https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvaOGw6frAie9s-STd__bfujk2lDbEGl7hZRsg-UmWf4gmTxl2Q0EyEGcEPo__MBk7WjAvzNiwE0lJY-OHnbR15nxRBMCAhOFHP1LViy05VFANVDM92DA9Ok4eMJrdqil2J1ACPAuup9I/s1600/tv2.png




    Vocabulario y cartas sobre este tema para el trivial de historia:






    ..

    ...


    Para  ver todas las cartas disponibles pulsa aquí.
    Para ver las reglas del juego pulsa aquí.



    Vocabulario/conceptos sobre la Alta y la plena Edad Media en Europa Occidental:
    1. Economía: 
      1. Recursos (sector primario). Feudalismo, manso, tierras comunales, reserva señorial, barbecho, diezmo, crisis de subsistencia
      2. Industria y artesanía (sector secundario). mercado medieval, gremios
      3. Comercio y servicios (sector terciario).  
    2. Sociedad: 
      1. Grupos sociales. Estamentos, grupos privilegiados, nobleza, clero (clero regular, clero secular), tercer estado, siervos, campesinos libres, comerciantes, mercaderes, esclavos, caballeros. 
    3. Política: 
      1. Organización. Señorío, relaciones de vasallaje, homenaje, conde, marqués, duque.
      2. Sucesos y protagonistas. Caída de Roma (476), coronación de Carlomagno (800, Carlomagno), tratado de Verdún (843) querella de las investiduras (1073) batalla de Hastings (1066, Guillermo el Conquistador)  Cisma de Oriente (1054) Carta Magna (1215, Juan sin tierra) , Cisma de Occidente, cruzadas (1095, 1099, 1187, 1291, Pedro el Ermitaño, Solimán el magnífico, Balián de Ibelin, Ricardo corazón de León)
    4. Cultura:  
      1. Cultura, creencias y religión. 
      2. Arquitectura y urbanismo. Castillo (torre del homenaje, almena, camino de ronda, patio de armas)
      3. Arte: estilos y elementos. Prerrománico
      4. Obras y artistas. Escuela Palatina de Aquisgrán

    1. Cultura:  
      1. Cultura, creencias y religión. Iglesia católica, peregrinajes religiosos, herejía, inquisición, órdenes monásticas, órdenes militares, templarios, universidad, canto gregoriano.
      2. Arquitectura y urbanismo.
      3. Arte: estilos y elementos. Románico (arco de medio punto, contrafuerte, bóveda de cañón, basílica, crucero, monasterio, claustro, relicario, pantocrátor), 
      4. Obras y artistas. 

    ...
    FLASH EXPLICATIVOS SOBRE ESTE TEMA.




    PARA VER TODOS LOS FLASH DISPONIBLES PULSA AQUÍ.


     .
    ......
    MP3 SOBRE LA EDAD MEDIA





     .


    ...
    VISITAS VIRTUALES EN 3D A LUGARES RELACIONADOS CON LA EDAD MEDIA EN EUROPA
    https://www.profesorfrancisco.es/2016/04/visitas-virtuales-de-arte-historia-o.html

     ...

    ...






    MAPAS DE LA EDAD MEDIA





    .

     PARA VER TODOS LOS MAPAS DISPONIBLES PULSA AQUÍ
     .
    ...






    CINE.





     ...
    ....

    Cómics sobre la Edad Media
    • La Cruz del sur con guion Luis Durán e ilustraciones Raquel Alzate. Fábula contextualizada en la época medieval. Las ilustraciones son idóneas para adentrarse en el feudalismo. El guion mantiene una trama interesante y junto con unos dibujos oníricos logra una lectura muy entretenida. La historia contiene elementos mágicos. Aquí un fragmento del cómic.  




    ...

    ..
     

     
    • Actividad a partir de estándares de aprendizaje 
      • 26.1. Caracteriza la sociedad feudal y las relaciones entre señores y campesinos. 
        • Enumera las principales características económicas, sociales, políticas y culturales del sistema feudal
        • Explica el significado y las diferencias entre vasallaje y servidumbre 
      • 29.1. Describe características del arte románico, gótico e islámico.
        • Identifica las partes principales de una catedral románica
        • Describe el tipo de decoración del arte románico
        Temas para exposiciones de los alumnos
        • Armas de asedio en la Edad Media
        • Ceremonia de homenaje e investidura
        • Rito de armar caballero
        • Los tres estamentos medievales
        • Las cruzadas (causas, conquistas de la primera, consecuencias de la primera, otras cruzadas, fin de los estados cruzados) 
       



        .......






        ACTIVIDADES DIGITALES INTERACTIVAS.




         .


        ...
         
         

        GAMIFICACIÓN


        •  Mini juegos flash para jugar online:
        • Juego para ordenador: 
          • Age of Empires II (juego de estratégia en tiempo real de Microsoft). Dirige los destinos de un reino medieval. 
          • Rise of Nations (juego de estratégia en tiempo real de Microsoft). Dirige los destinos de un reino medieval. 
          • Medieval total War (juego de estrategia por turnos de Activisión). Gestiona un reino medieval hasta convertirla en un gran imperio. 
        • Aplicaciones para móvil
        .


         ...

        ...


        ...
        Chistes malos sobre este tema: 
        • Tengo la impresión de que estás intentando conquistarme. - ¿Qué te hace pensar eso? - No sé, la catapulta, la torre de asedio, los arqueros, la infantería...
        • El hijo de un noble le dice:
          -¡Papá, papá! ¡Me voy de caza!
          -Pues llévate a los perros.
          -¡No, me voy de caza para ziempre! 
        ...
        Visita otro tema sobre la Edad Media en esta web:
        El arte románico (bachiller)
        Índice de contenidos


        Tú también puedes participar recomendando otras webs/blogs sobre este contenido con un comentario.

        8 comentarios:

        1. The_GonSop YT30/1/18, 10:04

          El epígrafe 3 tiene muchas erratas.

          ResponderEliminar
        2. El trabajo de recopilación, edición y creación de materiales, así como la organización de todos ellos que presentas en esta página es magistral. Ojalá todos los profesores compartiéramos los materiales y estrategias que mejor funcionan. Gracias por tu labor.

          ResponderEliminar
        3. ¡Felicidades! Maravilloso haber encontrado esto por aparente casualidad buscando sobre la Edad Media que sabemos era Edad Entera por todo lo que implica, gracias por compartir todo esta ardua labor que haces.

          ResponderEliminar
        4. Es una cota de malla, no una cota de maya

          ResponderEliminar

        Muchas gracias por comentar, hacer sugerencias o por avisarme de algún error. Normas para comentar:
        1. No respondo a preguntas que te haya hecho tu profesor. La ayuda que te ofrezco es este blog.
        2. No se permiten comentarios inapropiados ni spam (publicidad) de sitios que no sean educativos, pero sí enlaces a webs o blogs que tengan contenidos relacionados con la temática de la entrada.
        3. Sin errores gramaticales deliberados.
        4. Usa un nombre para poder referirme a alguien en mi respuesta


                   
        Subir