Últimos comentarios

16

Arte románico

https://www.profesorfrancisco.es/2009/11/arte-romanico.html

El resumen y la presentación de diapositivas que hay debajo, son de elaboración propia, sus contenidos se corresponden con la ESO (palabras en negrita) y con bachiller (el resumen en su conjunto). Intercalado entre mi resumen se encuentran los esquemas del profesor Tomás Pérez, orientados a un alumnado de bachiller. 


Contexto histórico del arte románico

El arte románico es un reflejo de la sociedad estamental en un contexto de feudalismo.
  • Arte rural que se corresponde con el carácter rural del feudo.  
  • Ambiente belicoso: iglesias fortaleza, castillos y ciudades amuralladas. 
  • Mecenazgo artístico de:
    • La Iglesia que demandaba edificios religiosos:  iglesias pequeñas, de peregrinación y monasterios)
    • La nobleza que demandaba edificios civiles: castillos y palacios.
  • Arte didáctico destinado a la formación religiosa de campesinos analfabetos: narraciones escultóricas "la Biblia en piedra", motivos vegetales y geométricos.


      Fin de las invasiones de musulmanes (disolución del Califato de Bagdad y el de Córdoba) normandos o vikingos y magiares o húngaros, lo que tuvo varias consecuencias: 
      • Suave renacimiento demográfico y comercial. 
      • Auge de las peregrinaciones (derivado de lo anterior) a lugares santos: Roma, Santiago y Jerusalén (relacionado con la aparición de las Cruzadas) y de la veneración de reliquias. Fueron los cauces por los que se difundió el nuevo estilo. 
      • Consolidación de los reinos cristianos: la Francia de los Capetos y los reinos de la Península, que avanzan en la reconquista. Esto favorece la difusión del estilo.  
      Religiosidad afectada por el miedo al infierno en un contexto de cotidianidad de la muerte.
      • Aparición de las órdenes monásticas, sobre todo las benedictinas en Francia de Cluny (910) y Cister (1098). La orden cluniacense difundirá las novedades artísticas. Se convierte en el primer estilo medieval que se difunde por toda Europa Occidental, por las regiones de lengua romance (derivada del latín). 
      • A partir del año 1000 aparece cierto optimismo que se refleja en el arte.




        Características generales del arte románico

        •  Casi todos los elementos están tomados de otros estilos anteriores (bizantino, musulmán, prerrománico, romano y paleocristiano). Del arte romano toman varios elementos simples que son la base del nuevo estilo:
          • Arcos de medio punto, columnas y pilares. 
          • Disposición en tres naves (o cinco), la central cubierta con una bóveda de cañón y las laterales con bóvedas de arista. Todo sujeto con pilares y columnas también de origen romano. 
        • Predominio del macizo sobre el vano con gruesos muros de sillería.
          • Mística de la oscuridad.
        • Escultura y pintura se supeditan a la arquitectura, que es lo fundamental.  
          • Hieratismo y esquematización siguiendo tradición paleocristiana y prerrománica.
        • Cronología: siglo XI (formación), siglo XII (plenitud) siglo XIII (coexistencia con el primer gótico). 



          La arquitectura románica

          La planta románica.
          • Planta centralizada
            • Centralizada circular
            • Centralizada de cruz griega
          • Planta Basilical: de 3 a 5 naves longitudinales.
          • Planta de cruz latina; si tiene nave transversal o transepto
            • Nave central (mundo terrenal) transepto (tránsito) y ábside (divino)
            • Iglesias de Peregrinación; grandes dimensiones, coro en nave central.
          • En la cabecera
            • De 1-3 ábsides con absidiolos (capillas laterales)
            • En las iglesias de peregrinación, girola o deambulatorio alrededor del altar
            • Bajo altar mayor (presbiterio y gradas) está la cripta.


          Elementos sostenidos
          • Arcos:
            • El principal fue el arco de medio punto. Otros: peraltado, arcos ciegos
            • Variantes:  con arquivoltas, geminados (doble), abocinado. En Italia y Cataluña se usan arcos lombardos ciegos y galería de arcos vivos
          • Bóvedas:
            • Bóveda de cañón (también llamada 1/2 cañón) sobre la nave central. Con arcos fajones,  que dividen la nave en tramos. Los arcos formeros y los muros, separan las naves. En Normandía techumbres de madera.
            • Bóvedas de arista, resultado del cruce de dos bóvedas de cañón, que suele colocarse en las naves laterales.  
            • Bóvedas de cuarto de cañón en las tribunas
            • Bóvedas de cuarto de esfera en los ábsides
          • Cúpulas (bóvedas semiesféricas) sobre trompas pechinas sobre el crucero (espacio en el que se cruza el transepto y la nave central). Sobre la cúpula el cimborrio (octogonal o cuadrado) que puede coronarse con una linterna.


          Elementos sustentantes
          • Muro de Sillería (sillares de piedra regulares)
            • Predominio del macizo sobre el vano
            • Con contrafuertes o estribos en el exterior
            • Vanos escasos y abocinados
          • Contrafuertes adosados al muro
          • Columnas
            • Fuste liso
            • Capitel variado e historiado (con iconografía) temas vegetales y geométricos.
            • No se usan órdenes ni proporciones clásicas.
          • Pilar
            • Pilar cuadrado o cruciforme
            • Pilar compuesto con semicolumnas adosadas


          Las fachadas
          • Tripartita: tres puertas que se corresponden con las tres naves.
          • En muchas ocasiones dirigidas hacia el oeste. Desde el concilio de Nicea (325) se hace así para diferenciarse de los templos romanos y egipcios. Simbólicamente se ilumina más el ábside donde está el altar (luz = divino) y desde él los rallos marcan el camino desde la entrada, además desde fuera se ve el rosetón de la fachada iluminado por la luz interior.
          • Decorada con relieves.
          • El tímpano (entre el dintel y el arco) se reserva para Cristo en Majestad


          Variantes regionales
          • En Italia
            • Bicromía de mármoles
            • Con baptisterio y campanario separados
          • En Francia e Inglaterra
            • Enmarcada entre dos torres
          • En Provenza (sur de Francia) y Lombardía (norte de Italia):
            • Con porche porticado (área cubierta sujetada por columnas).



          Pintura y escultura románica

          Pintura y escultura
          • Supeditadas a la arquitectura: adaptación al marco
          • Función decorativa, y didáctica-moralizante
          • Antinatural: simetría rigidez, hieratismo, expresionismo
          • Perspectiva jerárquica (las figuras más importantes, más grandes)
          • Horror vacui (las figuras lo ocupan todo)
          • En portadas (escultura) y ábsides (pinturas) aparece el Pantocrátor: Cristo en majestad (sentado y bendiciendo) rodeado del tetramorfos (representación simbólica de los cuatro evangelistas, toro Lucas, león Marcos, águila Juan y ángel Mateo). Todo ello rodeado de la mandorla o almendra mística
          • Otros temas; Juicio final (24 ancianos del apocalipsis) Crismón (símbolo) Teotocos (virgen con niño) Cristo crucificado 


            • Específico de la escultura:
              • En canecillos  (cornisas) capiteles y portadas (jambas, parteluz, arquivoltas, dintel y tímpano)
              • Escultura exenta en madera policromada de vírgenes y cristos. (vestidos y no muestran dolor) 



              ..

              .

               



              Otros temas desarrollados

              -https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaeHRSD5_GQpWAOxMa3Y_5ju-gpHlkoKuX9MvcPJS5VE86cUt467QNsVEZG01EFVCzBVEJ7o7HZ2h5V9nQh-RK68SdF-qco-aRC7ciQVH6mvRPdYk5o8YTEmRqwo_waW_EGI4U-16S4VA/s1600/descargar2+copia.gif Por el profesor Enrique Valdearcos y publicado en la revista Proyecto Clío
              -https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaeHRSD5_GQpWAOxMa3Y_5ju-gpHlkoKuX9MvcPJS5VE86cUt467QNsVEZG01EFVCzBVEJ7o7HZ2h5V9nQh-RK68SdF-qco-aRC7ciQVH6mvRPdYk5o8YTEmRqwo_waW_EGI4U-16S4VA/s1600/descargar2+copia.gif Por el profesor Carlos Mas Arrondo (2006)




              ...

               
              Presentaciones 
              Mi presentación sobre el tema (primera parte):


              Otras presentaciones recomendables para el arte románico son:
              Las del profesor Alfredo García: la arquitectura románica, en Europa, en España, escultura y pintura.

              Presentación de José Ángel García: a partir de una presentación Sergi Sanchiz y de Tomas Pérez.
              .
               .






              Colección de documentales sobre el arte románico de Artehistoria.  


              Aspectos generales:

              ...
              Portada románica:

              ...
              El monasterio de Cluny

              ...
              El arte románico en España:

              ...
              Catedral románica de Santiago

              ...

              ...
              Camino de Santiago:

              ...
              Transcripción en un documento de word, del audio de todos los vídeos de artehistoria que aparecen en esta página:


               .
              ...
              Resumen extenso de este tema. Modificación de un texto de fuente desconocida:
               Marco histórico(5)
              1- Cronológicamente, el románico se desarrolla durante los siglos XI y XII.
              Por encima de las variedades regionales, el románico nos ofrece el primer estilo internacional de la Edad Media. Los elementos comunes son más importantes que los diferenciales y existen por encima de las fronteras y por lo tanto se trata de la expresión artística de una época antes que de un país o un reino. Tres procesos históricos enmarcan el nacimiento de este arte continental: el terror del milenio, las peregrinaciones y el feudalismo.
              2. ► El terror del año mil. Un clima de angustia invadió a la Europa del siglo X, debido a las invasiones de normandos, musulmanes y húngaros en lo político. En lo religioso, destaca la idea del fin del mundo en el año 1000 según el Apocalipsis (milenarismo), aunque este final la mayoría de los cristianos lo entendía como el inicio de una era de calamidades. Por todo ello, bien como acción de gracias o como refugio de temores de la piedad, se expresa esto en una intensa renovación del arte religioso.

              3. ► Las peregrinaciones.
              En el siglo XI, los monasterios, que en muchos casos guardaban reliquias de santos, adquieren gran importancia y a ellos acuden grandes masas de fieles. Así, a lo largo de los caminos, y en concreto en el de Santiago, surgen edificios para el culto vinculados por una serie de rasgos comunes. Por ello, a este estilo también se le ha denominado “arte de un camino o arte de los peregrinos”. El fenómeno de las peregrinaciones es más amplio que el del camino de Santiago. Ha de encuadrarse en las peregrinaciones a Jerusalén y a Roma, el deseo de movilidad que suscitan las Cruzadas y la intensificación del tráfico comercial.
              4. ► El feudalismo. El Románico, se ha considerado siempre como la manifestación artística de la sociedad feudal, como expresión de la superioridad social de los dos estamentos que culminan la pirámide social: el clero y la nobleza. Así, en una época de crisis económica, la tierra es la principal fuente de riqueza y en la calidad de terratenientes, coinciden monjes y nobles, que son "mecenas" y clientes casi exclusivos de los artistas hasta el siglo XIII. Como la economía es rural, la arquitectura también es rural.

              5- Es precisamente la orden benedictina, la que jugará un gran papel en la génesis de la arquitectura románica, a través de dos abadías de Borgoña: Cluny y Citeaux. En ellas se forja el románico y la mentalidad que lo sustenta, irradiando desde ambos monasterios franceses el nuevo mensaje a toda Europa.
              Características de la arquitectura (5)
              1- Casi todos los elementos de la arquitectura románica se encuentran en los estilos anteriores, aunque desde el punto de vista constructivo, la arquitectura románica es de base romana, pero más simple, El muro de sillería, el pilar y la columna, el arco de medio punto, se habían utilizado anteriormente, pero la civilización cristiana occidental se basará en los espacios interiores, en contraste con Grecia y Roma que se fundamentaron en los valores formales exteriores y prácticos. La construcción se somete a una métrica precisa: la longitud de la iglesia no es arbitraria, debe ser múltiplo del ancho de la nave central, y el ancho de las naves laterales debe reducirse a un submúltiplo de aquella. El edificio se somete a unas medidas que dan la impresión de ser un organismo organizado.
              2- Elementos sostenidos (ver imagen abajo)
              El elemento determinante es la bóveda de cañón que sustituye a la cubierta de madera. Una serie de elementos sostienen este imponente entramado de piedra. Arcos fajones dividen en tramos la bóveda y descargan sobre los pilares, que a su vez están enlazados por arcos paralelos al eje de la bóveda llamados arcos formeros. El empuje lateral de la bóveda se refuerza en el exterior con contrafuertes. En muchos casos sobre las naves laterales hay una tribuna o triforio que actúa como descarga de la nave central. Ésta se cubre por tanto con una bóveda de medio cañón ylas naves laterales con bóvedas de aristas. En la intersección de la nave mayor y la nave transversal (crucero o transepto), se construyeron cúpulas que contribuyen a iluminar el altar y que descansan sobre trompas o pechinas. También se levantaron linternas cuadradas y octogonales llamadas cimborrios.
              El arco de medio punto, doblado, es le preferido y casi único. El deseo de adornarlos desembocó en su disposición abocinada en puertas y ventanas, en las que se disponen arcos concéntricos o arquivoltas que se convierten en elementos ornamentales.
              3- Elementos sustentantes (ver imagen abajo)
              El muro de sillería se impone muy pronto. El sillar no puede tener una forma caprichosa, es la unión de la geometría y la piedra. El muro es recio y grueso, capaz de sostener la pesada cubierta, ya que en él descargan los arcos fajones, reforzándose con contrafuertes o estribos que en el exterior rompe la lisura del muro. Para sostener la pesada bóveda de piedra es necesario el pilar, ya sea cruciforme o cuadrado y en uno y otro caso, con columnas o semicolumnas adosadas en sus frentes (pilar compuesto). Las columnas poseen el fuste liso y los capiteles son muy variados, aunque el más característico es el capitel iconográfico o historiado. Los edificios se distinguen por el predominio del macizo sobre el vano, lo cual presenta problemas de iluminación. Las ventanas son estrechas y apenas iluminan las naves. Se corresponde con la visión religiosa, es la mística de la oscuridad.
              4- La planta
              En la planta, todas las líneas están condicionadas por la cabecera. La planta basilical, de cruz latina, es la más utilizada, con una, tres y, en raras ocasiones, cinco naves. En la intersección de la nave central y la nave transversal (crucero o transepto), se construyeron cúpulas que contribuyen a iluminar el altar y que descansan sobre trompas o pechinas. También se levantaron linternas cuadradas y octogonales llamadas cimborrios. La cabecera se remata con uno o tres ábsides semicirculares para acomodar capillas en las que celebrar el culto. En las iglesias de peregrinación las naves laterales se prolongan por detrás del altar en una nave curva llamada girola o deambulatorio.
              5- El monasterio
              Refleja la importancia de la vida monástica en la Alta Edad Media. Alejados de las poblaciones estaban situados en emplazamientos privilegiados por la belleza y grandiosidad del paisaje. Además de las instalaciones necesarias para la vida en comunidad (dormitorios, cocinas, granja…), en el monasterio románico destaca el claustro adosado a la iglesia y las dependencias anejas: sala capitular, refectorio. El claustro es un gran patio central rodeado de galerías con arcos de medio punto sobre columnas. Por su importancia se cuida la decoración escultórica y el ambiente de recogimiento espiritual.

              Románico francés (5)
              1- Francia destaca por la cantidad y variedad de sus edificios románicos, debido a que es encrucijada de los caminos de peregrinación y cuna de la reforma cluniacense en el monasterio de Cluny (ver imagen abajo). El románico francés se puede dividir en escuelas o regiones.
              2. Borgoña
              Aparte del monasterio de Cluny, del que sólo se poseen testimonios, destaca la iglesia de Santa María Magdalena de Vezelay (ver imagen abajo), con sus tres naves divididas por arcos, con dovelas de colores alternados. Utiliza aparejo de gran tamaño, bóveda de medio cañón en la nave central y de aristas en las laterales.
              3. Aquitania
              La influencia bizantina es patente en esta zona: cúpulas sobre pechinas, torres con remates cónicos con escamas, abundante decoración en las fachadas.
              San Front de Perigueaux (ver imagen abajo) con planta de cruz griega y cinco cúpulas sobre pechinas de claro origen bizantino. La Catedral de Angulema (ver imagen abajo) con planta de cruz latina, torres cónicas con escamas y enormes cúpulas bizantinas.
              4. Provenza
              La influencia del arte romano es manifiesta en las fachadas rematadas con un frontón triangular y columnas con capiteles clásicos. Edificios de gran simplicidad, con una sola nave como en San Trófimo de Arlés (ver imagen abajo).
              5- Iglesias de peregrinación
              Suelen tener planta de cruz latina de brazos marcados con tres o cinco naves, crucero cubierto con cúpula o cimborrio, cabecera con girola o deambulatorio y con capillas absidales o absidiolos en torno al altar mayor; y finalmente, amplia tribuna sobre las naves laterales, que pudiera albergar el mayor número posible de peregrinos.
              Los pilares que sujetan los arcos, tienen columnas adosadas. Los arcos son de medio punto peraltados, la bóveda es de medio cañón sobre arcos fajones y tienen torres en la fachada.
              Como ejemplos tenemos las iglesias de Santa Fe de Conques (ver imagen abajo)de tres naves con tribuna, cimborrio, girola y uso del arco de medio punto peraltado, y San Sernín de Toulouse, (ver imagen abajo) hecha en ladrillo con cinco naves y tres en el crucero, doble girola, un gran ábside semicircular y todas las características de las iglesias de peregrinación. Su influencia se aprecia a lo largo del Camino de Santiago y llega a Santiago de Compostela.

              Románico italiano (6)
              1- La presencia del mundo clásico otorga al románico italiano una evidente originalidad, a lo que hay que unir también el conocimiento de la cultura bizantina, cuya influencia se deja sentir sobre todo en las regiones del sur, mientras que en el Norte (Lombardía y Toscana), encontramos ciertos rasgos formales generales como son:
              2. Galerías de arcos vivos (frente a los arcos ciegos, tapiados, franceses).
              3. Importancia de la columna, bien como elemento decorativo en las fachadas, bien como elemento sustentante en los interiores sustituyendo a los gruesos pilares del románico.
              4. Sustitución de la escultura como elemento decorativo por el color, normalmente con la utilización de mármoles de variado cromatismo.
              5. Separación del baptisterio y campanile, como dos construcciones independientes del cuerpo general de la iglesia.
              6. Recuperación en las fachadas de elementos clásicos más o menos transformados, como pueden ser porches con columnas o tejadillos de remates similares a los frontones.
              En el Norte, dentro del románico lombardo, destacan San Ambrosio de Milán y San Zenón de Verona.
              Con todo, es en Florencia, con la iglesia de San Miniato al Monte, donde está la muestra más original del románico italiano de influencia romana clásica en la que todos los efectos decorativos, y la búsqueda de la simetría, el equilibrio y la geometría, la convierten en un prodigio de clasicismo.
              También en la ciudad de Pisa, nos encontramos un conjunto arquitectónico muy importante, formado por la Catedral, la torre inclinada y el baptisterio (terminado ya en estilo gótico).
              La planta de la catedral es de cruz latina. Consta de cinco naves y un crucero de tres naves. Tiene un ábside muy desarrollado y su nave central se cubre con madera y las laterales con bóvedas de arista. Tanto su planta como su alzado recuerdan las primitivas basílicas cristianas.
              El baptisterio, de planta central y donde se ubica la pila bautismal. Esta cubierto por una cúpula cónica que se apoya sobre un círculo interior de columnas.
              La torre o campanile, está separada del resto de los edificios. Consta de ocho pisos circundados por una bella galería de arcos de medio punto apoyados sobre columnas, de los cuales el último tiene menor diámetro que los anteriores. (Su inclinación, por la que es conocida en todo el mundo, se presentó desde los comienzos de su construcción debido a problemas de cimentación y recientemente parece que se ha solucionado el problema, enderezándola ligeramente y reforzando los cimientos para evitar que se caiga definitivamente).

              Románico español (4)
              1. En el siglo XI el Califato de Córdoba se desintegra y los reinos cristianos avanzan más allá del Duero avanzando hacia el sur a lo largo de los siglos siguientes. El auge de los reinos cristianos contribuye al desarrollo del románico que penetra desde Europa a través de las peregrinaciones a Santiago. Es por tanto un estilo de importación aunque la huella musulmana es apreciable en muchos casos.
              2. Cataluña: románico lombardo
              Por los Pirineos entra el románico lombardo que se desarrolla en los valles pirenaicos de Cataluña. Arquillos ciegos, bandas lombardas, galerías de arcos vivos se utilizan en San Clemente de Tahull, pequeña iglesia de tres naves y tres ábsides semicirculares, y una torre exenta de gran altura. Otros edificios son el Monasterio de San Pedro de Roda y el Monasterio de Ripoll.
              3. Románico del Camino de Santiago
              A partir del siglo XI se extiende por los reinos cristianos el románico europeo a través del Camino de Santiago. La influencia más importante es francesa, pero también se aprecian lógicas influencias prerrománicas y musulmanas. A lo largo del camino destacan cuatro obras fundamentales:
              La catedral de Jaca (Huesca). Iglesia de tres naves y tres ábsides, alternándose los pilares y las columnas. En el crucero se levanta un cimborrio con bóveda de nervios sobre trompas. La decoración utilizada es el ajedrezado que se extenderá por los edificios románicos hasta Santiago.
              San Martín de Frómista (Palencia). Su exterior es una combinación armoniosa de volúmenes geométricos. Sigue el modelo de Jaca: tres naves, tres ábsides, cúpula sobre trompas. Bóveda de medio cañón en la nave central y de aristas en las laterales. En los pies destacan las dos torres cilíndricas.
              San Isidoro de León. El esquema de planta y cubiertas es el mismo que las anteriores. Hay que señalar los arcos peraltados y un arco polilobulado de clara impronta musulmana.
              Catedral de Santiago de Compostela. Es la culminación del románico de peregrinación que comenzó en Francia. Comenzó a construirse en el año 1075. Según el Códice Calixtino el maestro Bernardo comenzó las obras, luego intervienen el maestro Esteban y el maestro Roberto, pero la unidad de la obra no se ve afectada por la mano de los diferentes maestros.
              La catedral de Santiago constituye un ejemplar único por los siguientes motivos: la creación de un espacio para la circulación de masas, ya que es la meta de los peregrinos. Es un resumen del prerrománico y aporta innovaciones al románico.
              La planta es de cruz latina, tres naves recorren el espacio incluido el gran crucero o transepto. Una gran cabecera semicircular acoge pequeños absidiolos o capillas para atender al culto de los numerosos peregrinos. La nave central se cubre con bóveda de medio cañón y las laterales con bóvedas de aristas. Sobre estas hay una tribuna o triforio que ilumina la nave central. Los arcos que separan las naves laterales son de medio punto doblados y peraltados, que contribuyen a darle mayor esbeltez y altura.
              La catedral de Santiago no sólo destaca por su faceta arquitectónica sino también, por la escultórica, y en este sentido adquiere especial relevancia la figura del Maestro Mateo, autor del Pórtico de la Gloria y del Maestro Esteban, autor del Pórtico de las Platerías.
              Otros edificios del Camino de Santiago
              A lo largo del Camino de Santiago se fueron construyendo numerosos monasterios e iglesias que contribuyen a extender el estilo por los reinos cristianos. La influencia francesa es clara, pero la huella oriental se deja sentir en algunos a través de la Orden del Temple.
              Monasterio de San Juan de la Peña (Huesca). Está construido bajo una inmensa roca. Fue panteón de los reyes aragoneses. Destaca la originalidad de las arquerías del claustro sin tejado, protegido por la peña que le da nombre.
              Monasterio de Leire (Navarra). Destaca en él la cripta con sus pequeñas columnas y sus capiteles gigantescos, con una decoración de estrías curvas y elementos vegetales.
              Santa María de Eunate (Navarra). Su planta octogonal con una gran cúpula de nervios y la galería exterior se vincula con las construcciones templarias cuyo modelo es la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén. Muy similar es la vecina iglesia de Torres del Río.
              4. Otros edificios románicos
              En toda la mitad norte de la península se extendió el románico impulsado por la expansión de las órdenes monásticas.
              Monasterio de Silos (Burgos), con su claustro de doble arquería su decoración escultórica.
              San Juan del Duero (Soria) con un claustro en el que se mezcla armoniosamente galerías con arcos de medio punto, apuntados, cruzados o de herradura apuntados, muestra de la influencia musulmana y oriental.
              A finales del siglo XII comienzan a introducirse elementos arquitectónicos nuevos como el arco ojival o apuntado y las bóvedas de crucería, auque las plantas siguen el esquema románico. En este momento de transición destacan tres edificios que además tienen una clara influencia bizantina con la utilización de cúpulas sobre pechinas cubiertas por escamas en el exterior. Entre ellas destacan: La Catedral de Zamora con un pesado cimborrio con escamas, la Catedral vieja de Salamanca, la Colegiata de Toro y la sala capitular de la catedral de Plasencia.
               
              Escultura: características generales
              La escultura románica está en perfecta conjunción con el edificio y se acumula, sobre todo, en el exterior con objeto de atraer a los fieles, ya que esta decoración tiene un fin esencialmente didáctico.
              Las columnas y el mainel de la portada, se decoran a veces con estatuas adosadas. A las arquivoltas se ciñen figuras humanas, animales y de toda índole. Los tímpanos semicirculares situados sobre las portadas, son el lugar predilecto del escultor románico. Allí se dispone el Pantocrátor rodeado del Tetramorfos o símbolos de los cuatro evangelistas. El muro, por lo común, queda desnudo.
              El escultor románico, compone sus figuras con arreglo a fórmulas ideales, geométricas, por lo que es poco naturalista y repite mucho los mismos temas. No hay un culto a la belleza formal, y en las representaciones, se procura destacar la conciencia del pecado y la necesidad del arrepentimiento. El gran desarrollo que alcanza el tema del Juicio Final, pone de relieve ese carácter.
              La escultura posee un valor docente, dado que se dirige a un pueblo generalmente iletrado, y el simbolismo de esta escultura no siempre es fácil de interpretar. Además, el ideal abstracto de las figuras románicas, está sometido a los elementos condicionantes: la adaptación al marco y la funcionalidad.

              Francia
              El Pórtico de San Pedro de Moissac, en cuyo tímpano su Cristo en Majestad revela el dramatismo que el artista puede obtener con la expresividad de algunos gestos rotundos.
              La portada de Santa María de Vezelay, donde el movimiento tiene un gran protagonismo, plasmado en los remolinos de los plegados, aunque en el canon alargado de las figuras principales está presente el espíritu bizantino.
              El tímpano occidental de San Lázaro de Autun, realizado por el maestro Gisleberto, que representa el Juicio Final y, donde sobresale el relieve de la Tentación de Eva, que es uno de los raros desnudos de esta época y un ejemplo admirable de expresividad t de sugerencia de paisaje.
              El Pórtico Real de Chartres, pertenece a la primitiva portada de la catedral románica, sustituida por la actual catedral gótica, por lo que sus figuras permiten el estudio comparativo de la estatuaria románica y gótica. Destacan las figuras de las jambas laterales, rígidas y de canon alargado, a manera de esculturas-columnas, de gran serenidad y dulzura, anticipando el humanismo gótico aunque carecen del sentido de la relación entre las figuras que se exhiben en Santiago de Compostela.

              España
              En el caso de España, los ensayos y creaciones de la escultura francesa penetraron por el Camino de Santiago, y provocaron la realización de obras escultóricas y relieves de temas religiosos, con un dramatismo y expresividad, que en muchos casos supera a los modelos franceses.
              Todos los lugares son considerados idóneos para plasmar estas versiones ilustradas de los libros sagrados, los capiteles de los claustros, los tímpanos y arquivoltas, los lienzos de muro próximos a las puertas.
              En cuanto a conjuntos escultóricos, son tres los que destacan en el siglo XI:
              Los hastiales (cada una de las tres fachadas correspondientes  a los pies y laterales del crucero) de San Isidoro de León, donde la portada meridional con figuras planas y amontonadas ofrecen rasgos arcaicos de influencia bizantina, mientras que la portada septentrional de figuras más pequeñas muestra una mayor minuciosidad, como se ve en el personaje que le arranca los clavos de la cruz en el Descendimiento.
              La fachada de las Platerías de Santiago de Compostela. Aquí, aparte del maestro principal, puede distinguirse el estilo de dos o tres colaboradores. En este conjunto, cuya disposición actual no es la del siglo XII, sobresale el tímpano de la izquierda, que representa las Tentaciones del Señor, rodeado de figuras como la de la adúltera con la cabeza de su amante.
              El claustro de Santo Domingo de Silos. Es sin duda el monumento capital del relieve castellano en el siglo XI. En su piso bajo, de los 15 capiteles de su crujía oriental, en 13 aparecen gacelas, arpías, avestruces que doblan sus cabezas hasta las patas, monstruos, con un picado minucioso en plumas y pelajes de estirpe posiblemente califal. Mayor valor todavía ofrecen los relieves colocados en los ángulos, entre los que destacan los discípulos de Meaux y la incredulidad de Santo Tomás.
              En el siglo XII, destaca en Cataluña, la portada de Ripoll y en Navarra, la portada de Sangüesa.

              Pintura: características generales
              No sólo con relieves ilustran los artistas de los siglos XI y XII los argumentos bíblicos, con similar entusiasmo se sirven de la pintura para cubrir muros, bóvedas y ábsides de frescos expresivos.
              Desde el punto de vista formal, la pintura románica se caracteriza por varios rasgos:
              Dibujo grueso que contornea enérgicamente la silueta y separa con un trazo negro cada superficie cromática; con esta intensificación se explota el poder del dibujo para la  construcción de formas.
              Color  puro, sin mezclas, o a lo sumo con dos tonalidades. Se prefiere el plano cromático amplio, en el que se obtienen efectos violentos y con el que se expresa muchas veces algún simbolismo medieval.
              Carencia de profundidad y luz. Las figuras se disponen en posturas paralelas a manera de relleno de un plano, y con frecuencia resaltan sobre un fondo monocromo o listado en franjas horizontales de diversos tonos. Al no proceder a la mezcla de colores las escenas carecen de vibración lumínica, ausencia que contribuye a resaltar de forma más poderosa la geometría de las formas.
              Composición yuxtapuesta; preferencia por las figuras frontales y por la eliminación de cualquier forma que rompa el plano. En los grupos, las figuras no se relacionan hasta el románico tardío, alrededor del año 1200.
              El muro se prepara al fresco, aunque quizás los toques finales se dieran al temple, lo que habría contribuido a mantener la viveza de los tonos. Cabe señalar, que aunque predomina la pintura mural, también se hicieron obras sobre tabla, en los frontales de los altares.
              En lo temático, al igual también que en la escultura, predomina el tema de Cristo en Majestad  (Maiestas Domini) y en segundo lugar en un plano más secundario está la representación de la Virgen (Maiestas Mariae) como trono de Dios.            
              En cuanto a la concepción que inspira a la técnica se trata de un arte antinaturalista, postura que continúa la del mosaico bizantino; el artista románico prefiere plasmar vivencias religiosas antes que reproducir formas reales. De este antinaturalismo se deduce la ausencia del paisaje, o su representación esquemática, con elementos convencionales. El género por excelencia es la pintura mural, pero en tabla, en los frontales del altar, se pintaron también obras notables.

              Obras
              Como ejemplos del esplendor de la pintura románica en España, hay  que citar las de San Clemente y Santa María de Tahull en Cataluña y las pinturas de San Baudilio de Berlanga y el Panteón Real de San Isidoro de León en Castilla.
              En las pinturas de las dos iglesias de Tahull, el románico catalán alcanza su máxima cota. Abundan en las dos iglesias los hallazgos de expresión, en  la Virgen rodeada por los magos del ábside y en el enfrentamiento de David y Goliat del muro de la iglesia de Santa María, o en la figura del pobre Lázaro de la iglesia de San Clemente. Sin embargo, es en el ábside de San Clemente, en el rostro de su Cristo en Majestad, donde alcanza esta pintura la plenitud.
              Estos frescos son, sin lugar a dudas, la obra más impresionante de la pintura románica catalana y una de las mejores del Románico español. Situados en el ábside de la iglesia, fueron  realizados hacia el año 1125 y representan a cristo entronizado en la mandorla y rodeado de ángeles; encima aparecen los Apóstoles y la Virgen María alineados en las arquerías.
              No podemos ser tajantes en la afirmación de que el maestro que pintó en esta zona era de origen italiano, lo que sí debió ser cierto es que poseía una tremenda personalidad y que ha dejado, con estas obras, su impronta en la Historia de la Pintura.
              El Pantocrátor de San Clemente con una mano bendice y con la otra sujeta un libro en el que podemos leer: «Ego sum lux mundi» (Yo soy la luz del mundo), rodeado por dos ángeles, debajo de Él, el Tetramorfos y, finalmente, los apóstoles alrededor de la Virgen que lleva en su mano una copa. Este apostolado está bajo unas arcuaciones (curvatura de un arco) un tanto incorrectas, lo que ha hecho pensar en la posibilidad de que aquí trabajasen dos maestros diferentes. Las letras Ά y ω que aparecen dentro de la mandorla, aluden a la figura de Cristo como principio y fin de todas las cosas.
              En estos frescos domina, en correspondencia con el tema, una solemne frontalidad; sólo en las dos grandes figuras de los ángeles llegan a expresarse los agitados motivos de movimiento que ya aparecen en Francia. El efecto general, aún con toda la penetración de los hieráticos gestos y de las miradas, está caracterizado por un rasgo plano-decorativo. Colores fuertes de ricos contrastes articulan la composición y matices sombreantes escalonados subrayan algo esquemáticamente casi todos los trazos de líneas.
              Un sentido ornamental preside todas las formas, tanto las de los cuerpos amplios y los rostros ovales, como la de la mandorla que las enmarca, y las arcadas de las columnas. Aún así, la representación conserva su carácter monumental y ultraterreno, sin perderse en el detalle decorativo. El poder trascendente de la abstracción se manifiesta tanto en la estilización ornamental como en la expresiva escena de las figuras.
              Por su parte, las pinturas del Panteón Real de San Isidoro de León, son un prodigio de gracia en las seis bóvedas que cubren, destacando la escena de la Anunciación del Ángel a los Pastores.
              Hechas a finales del siglo XII, asumen el papel de vitalizar un recinto funerario severo a  lo que se añade la dificultad de las superficies curvas de sus bóvedas. La técnica es al temple, con cierta riqueza cromática y sus escenas anticipan ya lo que será el mayor humanismo del gótico.


              Adaptación libre de un texto de fuente desconocida.
              ...
              Otros sitos con más información:






              Actividades online.


              .

              ...


               .

              Tú también puedes colaborar recomendando más recursos con un comentario.
              .

              16 comentarios:

              1. Hola profesor, me llamo Loli y actualmente estoy cursando Historia del Arte en 2º curso de bachillerato. Me encanta su tema sobre arte románico y me ha servido de gran ayuda para comprender todo a la perfección. Mi pregunta es, ¿para cuando los demás temas?, me muero de ganas! Gracias por su labor. Un saludo.

                ResponderEliminar
              2. Hola Loli, gracias por tu comentario. Cada año preparo material de las materias que doy en clase y lo cuelgo aquí. Cómo este año no doy arte no creo que amplíe esta sección. De todas formas en la página de enlaces de historia tienes vínculos a blogs y webs muy buenas de profesores de Arte como el de Alfredo García (en el menú horizontal; recursos por materias; enlaces de historia)

                ResponderEliminar
              3. Hola Francisco, me llamo Marta, tengo una duda: ¿cómo se ubica el período prerrománico? ¿bizantino y románico incluye esta expresión? ¿o es bizantino, prerrománico y románico?
                Acabo de descubrir tu blog y la verdad es que es muy completo, infinidad de posibilidades para el aula. Mi duda radica en que, cuando estudie Profesorado no vi esta expresión 'prerrománico' y quería tu apreciación.
                Gracias por tu respuesta
                Marta

                ResponderEliminar
              4. Hola Marta. Sobre el prerrománico tengo una entrada específica, esta: Arte prerrománico. Échale un vistazo a ver si responde a tu consulta. Un saludo y gracias.

                ResponderEliminar
                Respuestas
                1. hola profesor tu pagina me parece interesante para estudiar

                  Eliminar
              5. Hola profesor Francisco tu página está bien pero es un poco aburrida

                ResponderEliminar
                Respuestas
                1. Hola anónimo:
                  ¿Qué me recomiendas para hacerla menos aburrida?

                  Eliminar
              6. Estudiante de Historia del arte, 73 años (por aprender). Me has dado la alegría del siglo, que lo sepas.

                ResponderEliminar
              7. Anónimo8/3/22, 1:54

                Buenas compañero. Eres un ejemplo para los colegas de la especialidad. Solo quería decírtelo. Mucha gente, y me incluyo, hemos utilizado tu página y tus recursos. Enhorabuena

                ResponderEliminar
              8. Hola, buenas tardes.
                Al respecto del tema tenemos algunas apreciaciones en nuestro blog que agradeceríamos que un experto como usted pudiese contrastar.
                Un cordial saludo

                ResponderEliminar

              Muchas gracias por comentar, hacer sugerencias o por avisarme de algún error. Normas para comentar:
              1. No respondo a preguntas que te haya hecho tu profesor. La ayuda que te ofrezco es este blog.
              2. No se permiten comentarios inapropiados ni spam (publicidad) de sitios que no sean educativos, pero sí enlaces a webs o blogs que tengan contenidos relacionados con la temática de la entrada.
              3. Sin errores gramaticales deliberados.
              4. Usa un nombre para poder referirme a alguien en mi respuesta. Suelo tardar en responder.


                         
              Subir