Consejos para la PAU
He simplificado la guía de contenidos (pulsa aquí para acceder) para
que sea más comprensible y he añadido lista de vocabulario básico.
Además las preguntas y el vocabulario que me parece más destacado lo he
señalado mediante el subrayado: lo que aparece subrayado me parece lo
más importante, lo que no aparece subrayado no me parece tan importante,
pero puede salir en la PAU. En esta misma página un poco más abajo he
puesto los enlaces a los temas desarrollados y a la lista de vocabulario
para todos los núcleos de contenidos.
Mi
consejo es que si no tenéis tiempo os preparéis solo los contenidos de
un siglo para estudiarlo en mayor profundidad, el que más os guste. En
cualquier caso el tema de la Restauración hay que prepararlo
porque puede salir en las dos opciones.
Consejos para la prueba extraordinaria
El
examen de la prueba extraordinaria será igual que el último que
hicimos, pero entran todos los temas. Puedes elegir preguntas de la
parte del siglo XIX o del siglo XX pero ahora la del siglo XX no es solo
del franquismo, también puede salir otro tema de ese siglo. Para que no
sea tanto contenido he limitado las posibles preguntas que pueden
salir lo que aparece subrayado en esta guía.
Mi
consejo es que si no tenéis tiempo os preparéis únicamente los
contenidos de un siglo para estudiarlo en mayor profundidad, el que más
os guste. En cualquier caso el tema de la Restauración hay que
prepararlo porque puede salir en las dos opciones.
Últimos avisos:
- El que quiera revisar su último examen puede hacerlo mañana martes 24 de mayo a las 9.50 en la sala de usos múltiples.
- El jueves 26 de mayo a las 12:00 , también en la sala de usos múltiples, sesión de clase voluntaria en la que explicaré el último tema: la transición a la democracia.
- En cualquier caso recordar que preguntarme dudas por el correo electrónico citado arriba.
Un saludo y suerte.
Información útil para todos los exámenes
Guía con las posibles preguntas 4a Prepara tus respuestas usando como mínimo los contenidos del vocabulario que corresponden a ese apartado.
Contenidos del primer examen (siglo XIX)
Contenidos explicados y textos intercalados:Carlos IV y guerra de independencia
Independencia de Hispanoamérica
Vocabulario ordenado por posibles preguntas 4a (enunciados dorados):
Actividad voluntaria de comentario de texto
Vídeos
Contenidos del segundo examen (siglo XIX)
Contenidos explicados y textos intercalados:Regencias de Mª Cristina de Borbón y Espartero
Sexenio Democrático
La Restauración (1ª parte) de Alfonso XII a la crisis del 98
La Restauración (2ª parte) de Alfonso XIII a Primo de Rivera
Vocabulario:
Vídeos
Contenidos del tercer examen (siglo XIX y XX)
Contenidos explicados y textos intercalados:La Restauración (1ª parte) de Alfonso XII a la crisis del 98
La Restauración (2ª parte) de Alfonso XIII a Primo de Rivera
Vocabulario ordenado por posibles preguntas 4a (enunciados dorados):
Vídeos
Contenidos del cuarto examen (siglo XX)
Temas desarrollados con textos intercalados:
Vocabulario:
Vocabulario intercalado en los temas.
Contenidos del quinto examen (siglo XX)
Temas desarrollados con textos intercalados:
Vocabulario:
Otros enlaces útiles:
Fechas aproximadas de exámenes
Puede entrar un bloque de contenidos y parte de otro (hasta donde se pueda):
- 22-29 octubre
- 10 diciembre
- 18/25 febrero
- 29 marzo
- 14 mayo
- Entrega de trabajos 25 mayo
Olimpiadas
- Abiertas las olimpiadas universitarias de historia contemporánea: https://lletres.ua.es/es/cultura/olimpiadas/olimpiadas-de-historia.html
- Dos modalidades individual y en grupos de 3.
- Temática individual: El Antiguo Régimen; Las revoluciones industriales; Revoluciones liberales y nacionalismo; Los cambios sociales y el movimiento obrero; El imperialismo europeo, norteamericano y japonés (hasta 1914).
- Pruebas:
- Individual: una de tipo test, tres de comentario de texto y dos preguntas cortas por si hay empate.
- De grupo: escape room online sobre el tema "La guerra de la Independencia española en Alicante".
- Fechas:
- Inscripción hasta el 11 de febrero
- Pruebas el 11 de marzo (viernes)
Información sobre la guerra de independencia en Alicante (segunda parte)
Tutoria:
Orientación laboral FP
Funcionamiento PAU
- Enlace que explica cómo funciona la PAU
- Enlace que explica cómo se ponderan las notas para la fase voluntaria.
- Ponderaciones en la Universidad de Alicante
- Ponderaciones en la Comunidad Valenciana
Pedagogía EEE . Héctor Ruiz.
Cosas que hacemos mal con las que perdemos mucho tiempo sin apenas resultados:
- Estudiar sin entrelazar, aprendiendo de memoria bloques inconexos.
- ¿Cuántos han memorizado contenidos que no entendían muy bien?
- Copiar y leer lo que queremos aprender.
- ¿Cuántos han aprendido copiando y leyendo lo que querían aprender?
- Estudiar solo una vez o solo el día antes del examen.
- ¿Cuántos han dividido los contenidos para dedicar un día a estudiar cada bloque de contenidos?
Francisco, soy de 2 Bach, he empezado a hacerme el resumen y nose de que tengo que hablar en el punto 6.1
ResponderEliminarHe puesto aclaraciones en rojo para orientarte. El punto 6.1. es igual que el 50, en ambos te piden las causas siguiendo varios criterios: crisis del sistema previo, crisis económica, contexto internacional, movimiento obrero. Todos estos son hechos son causas de diferentes categorías: económica, política y social. Si no te aclara visualiza el vídeo que tienes en el punto 50.
Eliminarhola
EliminarFrancisco, soy de 2º BACH, dónde puedo encontrar las listas de vocabularios anteriores
ResponderEliminarEn la página de la Segunda República https://www.profesorfrancisco.es/2018/03/segunda-republica-y-guerra-civil.html
EliminarHola Francisco, recomiendas algún documental para el tema de la restauración y su crisis?
ResponderEliminarAcabo de añadir cuatro el enlaces a documentales en la parte superior bajo los enlaces a los temas.
EliminarFrancisco, ¿el sistema de quintas solo se aplicaba cuando había un conflicto militar?
ResponderEliminarNo. Se usaba para el servicio militar obligatorio haya o haya guerra
Eliminar