Avisos para alumnos de bachiller

   AVISOS I ACTIVITATS per als meus alumnes de BATXILLER A (24) i B (29). Si tens algun dubte, pregunta amb un comentari (davall) i si és un assumpte privat, usa aquest correu 

Próximo cuestinrio.  

-Resumen de Isabel II (hasta el apartado sobre la mujer inclusive)


  • Crónica de la Guerra Carlista (1872-1876) . Película producida en 1988 por Zauli Films y dirigida por José María Tuduri. Es un documental ficcionado. Se puede ver en este canal
  •  

    Tarea para el jueves:

    Aprender del resumen el apatado: 1.- REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE BORBÓN Y ESPARTERO (1833-43) 


    Tarea que debe estar hecha: 
    Línea de tiempo en horizontal, a mano y a escala del siglo XIX con las etapas de las línea de tiempo inferior:
    • José I / juntas
    • Fernando VII
    • Regencia de María Cristina
    • Regencia de Espartero
    • Isabel II
      • Década Moderada
      • Bienio Progresista
      • Gobiernos unionistas y moderados
    • Sexenio democrático o revolucionario
      • Gobierno provisional
      • Amadeo I
      • Primera República
        • Parlamentaria
        • Autoritaria
    • Alfonso XII
    • Regencia de María Cristina de Austria

     

    Comentario de texto de ejemplo: 

    Cuestionario de texto de ejemplo.


    Comentari de tetx: ban (bando) dels alcaldes de Móstoles (pag 21)
    PREPARAR LES PREGUNTES DE DESENVOLUPAMENT. Màxim 1 fulla i mitja. A partir de:
    1. - Esquemes en els temes i resum final.
    2. - Ampliació: vocabulari i temes desenvolupats. 

    Enllaços útils (de més antic a més modern)

    Exàmens

    1. -30 octubre
    2. -11 desembre
    3. -29 gener
    4. -12 de març
    5. - Setmana del 11 al 15 de maig

     

    Visió global

     

    26 comentarios:

    1. Francisco, soy de 2 Bach, he empezado a hacerme el resumen y nose de que tengo que hablar en el punto 6.1

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. He puesto aclaraciones en rojo para orientarte. El punto 6.1. es igual que el 50, en ambos te piden las causas siguiendo varios criterios: crisis del sistema previo, crisis económica, contexto internacional, movimiento obrero. Todos estos son hechos son causas de diferentes categorías: económica, política y social. Si no te aclara visualiza el vídeo que tienes en el punto 50.

        Eliminar
    2. Francisco, soy de 2º BACH, dónde puedo encontrar las listas de vocabularios anteriores

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. En la página de la Segunda República https://www.profesorfrancisco.es/2018/03/segunda-republica-y-guerra-civil.html

        Eliminar
    3. Hola Francisco, recomiendas algún documental para el tema de la restauración y su crisis?

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Acabo de añadir cuatro el enlaces a documentales en la parte superior bajo los enlaces a los temas.

        Eliminar
    4. Francisco, ¿el sistema de quintas solo se aplicaba cuando había un conflicto militar?

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. No. Se usaba para el servicio militar obligatorio haya o haya guerra

        Eliminar
    5. Feliz día nacional 🇪🇦

      ResponderEliminar
    6. En el tema 3 en el título del Concordato de 1851 hay un error y dice de 1852

      ResponderEliminar
    7. Hola Francisco, soy Enrique de 2°Bach. ¿Hay que hacer todas las preguntas del tema, o hay alguna que sea fusión de varias?, porque son muchas comparado con temas anteriores . Gracias

      ResponderEliminar
    8. Buenas tardes Francisco, soy Martín, me estaba preparando el examen de mañana porque el miércoles tuve una cita médica pero has eliminado de la web las posibles preguntas de examen, ¿puedes volver a ponerlas en algún momento del día de hoy?. Gracias de antemano

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Ya lo he vuelto a poner al final. Mañana nos vemos a las 9 en la sala de profesores

        Eliminar
    9. Hola Francisco, soy de 2°Bach, en el tema 3 que estamos dando ahora para el examen aparece una palabra en azulita que se supone que es vocabulario, pero no aparece la definición, (pág 42); división provincial de 1833. Qué se supone que es?

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. En su día la puse azul para poner una definición en un cuadro lateral pero veo que no lo llegué a hacer nunca. Para vuestro examen de la semana que viene la división provincial de 1833 no entra como vocabulario pero sí como elemento de la regencia de María Cristina.

        Eliminar
    10. Buenas Francisco, una duda, ¿Cómo poseían tanto apoyo los liberales a la hora de derrocar a Isabel II?¿En este punto la clase media- baja y baja ya era mayoritaria en España? Esta duda viene a cuento de que en un principio la clase baja apoyaba a los absolutistas.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Con la triple crisis de finales de los 60 todas las clases bajas estaban indignadas: los campesinos por la crisis de subsistencia, las clases bajas urbanas por la crisis del ferrocarril y los obreros por la crisis de la industria. Pero las revoluciones liberales se hacían en las ciudades y las hacían los burgueses (liberales) con el apoyo de las clases bajas urbanas (que trabajan para los primeros). Los campesinos (la mayor parte de la población) no participaban en esto. Los campesinos se sublevaron tanto con Isabel II como con el gobierno provisional democrático del Sexenio. En esta época no se puede hablar en singular de clase baja, clase media o clase alta, eso es más del siglo XX, ahora hay que precisar: burgueses, jornaleros, obreros, pequeños campesinos, etc.

        Eliminar
    11. Buenas Francisco, soy de 2do de bach, el texto que nos has enviado para hacer (carta del nuevo gobernador civil de Gerona al presidente del consejo de ministros) no entiendo por qué pone que es de 1907 si está hablando de caciques, y además no hemos llegado a esa época. En este caso sería una fuente secundaria?, es decir, que alguien en la época del turnismo bipartidista haya escrito la carta y alguien de los años posteriores la ha sobreescrito analizándola? Porque no me cuadra que una carta que la ha escrito el gobernador civil sea secundaria. Si me pudieras resolver la duda te lo agradecería.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Fíjate bien en el esquema inicial del tema. El sistema de la Restauración estuvo vigente desde Alfonso XII hasta que Alfonso XIII aceptó el golpe militar de Miguel Primo de Rivera en 1920

        Eliminar
      2. Ya, pero la primera parte de las fotocopias llega hasta 1902, por eso preguntaba

        Eliminar
    12. Buenas francisco, soy Jaime de 2 de bachillerato, hemos hablado la clase y estamos todos de acuerdo en si se pudiese aplazar el examen al Viernes en vez del jueves. ¿Sería posible?

      ResponderEliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      ResponderEliminar

    Muchas gracias por comentar, hacer sugerencias o por avisarme de algún error. Normas para comentar:
    1. No respondo a preguntas que te haya hecho tu profesor. La ayuda que te ofrezco es este blog.
    2. No se permiten comentarios inapropiados ni spam (publicidad) de sitios que no sean educativos, pero sí enlaces a webs o blogs que tengan contenidos relacionados con la temática de la entrada.
    3. Sin errores gramaticales deliberados.
    4. Usa un nombre para poder referirme a alguien en mi respuesta. Suelo tardar en responder.

    Últimos comentarios


                
    Subir