
Resumen, esquemas, apuntes, mp3, presentación, flash y vídeos sobre la revolución rusa y los inicios de la URSS
Resumen y esquemas:


La derrota de Rusia en su guerra contra Japón (1905) supuso una gran pérdida económica que obligó al Zar a buscar recursos de sus súbditos. Por ello se reunieron asambleas locales (Zemtsvos). Los rusos empezaron a movilizarse y se organizó una manifestación San Petersburgo que fue duramente reprimida (200 muertos) ese día se llamó el Domingo Rojo. Este hecho indignó a la población que se organizó en consejos (soviets) para hacer huelgas y protestas. Como la situación se le escapó de las manos, el Zar prometió reformas liberales como por ejemplo un parlamento (Duma), pero cuando se calmó la situación las anuló y volvió a la dictadura.
En 1917 Rusia sufrió numerosas derrotas militares y perdió muchos hombres. Por ello el Zar aumentó el reclutamiento de soldados y se produjo una crisis de subsistencia por falta de mano de obra en el campo. Esto desembocó en una crisis de autoridad del zarismo, los soldados y los campesinos se negaron a obedecer a las autoridades y el Zar tuvo que abdicar. Esta se llamó la revolución de febrero.
Se formaron en Rusia dos poderes: por un lado el gobierno provisional dirigido por Kerensky apoyado por la burguesía y por otro los soviets que eran asambleas de obreros y campesinos. El gobierno provisional anunció la creación de un parlamento democrático, algo deseado por la población, pero decidió seguir en la guerra contra Alemania, lo que era muy impopular y le supuso un gran desgaste. Como los mencheviques apoyaron al gobierno provisional en su decisión de continuar la guerra, también perdieron apoyo. Finalmente Lenin vio que la situación era propicia y dio la orden a su partido, el bolchevique, de tomar el poder en octubre de ese año. Esta se llamó la revolución de octubre.

(pendiente de terminar)
- Vocabulario: bolchevique, menchevique, soviet, comunismo de guerra, planificación quinquenal, Duma, III Internacional o Komitern, Koljoz, Kulak, NEP, purgas, sovjoz .
- Protagonistas: Nicolás II, Lenin, Trotsky, Stalin, Kerensky, Kornilov, Stajanov.
...
Presentaciones de diapositivas para el tema de la Revolución rusa | ||
...
PARA VER TODOS LOS ESQUEMAS DISPONIBLES PULSA AQUÍ
| |||||
Pulsa abajo para descargar en pdf:
| |||||
![]() | |||||
El asesinato de los Romanov
.
| |||||
Pulsa abajo para:
. | |||||
![]() | |||||
Vídeo explicativo de practicopedia ... |
...
Visita otra página de esta web:
Tema siguiente:
Periodo de entreguerras
Tema anterior:
Primera Guerra Mundial
Página principal
de Hª contemporánea
Ir a juegos de estrategia histórica
Ir a la línea del tiempo interactiva
Tú también puedes colaborar recomendando más recursos con un comentario:
¿Puedes acabarlo? Falta mucho por explicar
ResponderEliminarMe gustaria hacerle una pregunta de forma privada, pero no veo el mail de contacto.
ResponderEliminar-saludos desde España
En el menú horizontal superior-inicio-contacto
EliminarUn saludo
Muy buena entrada. Te ofrece una visión bastante correcta de los acontecimientos. Yo he encontrado un vídeo muy ilustrativo que os dejo por si queréis ampliar información. Saludos: https://gabrielrosselloblog.wordpress.com/2017/02/23/la-revolucion-rusa-de-1917/
ResponderEliminarMe parece un buen resumen del tema en cuestión, y muy aplicable en las aulas.
ResponderEliminarLos materiales como resúmenes y presentaciones son geniales.
Un placer haber visitado tu página, me parece un referente para cualquier profesor de geografía e historia.