Búsqueda de mercados y de recursos
La política colonial se impone en primer lugar en las nociones que deben recurrir a la emigración, ya por ser pobre su población, ya por ser excesiva. Pero también se impone en las que tienen o bien superabundancia de capitales o bien excedente de productos, ésta es la forma moderna actual más extendida y más fecunda (...).Desde este punto de vista, lo repito, la fundación de una colonia es la creación de un mercado (...). En el tiempo en que estamos y con la crisis que pasan todas las industrias europeas, la fundación de una colonia es la creación de una salida. Allí donde permanezca el nudo colonial entre la madre-patria que produce y las colonias que ella fundó, se tendrá el predominio de los productos: económicos, y también políticos (...)Hay un segundo punto que debo igualmente abordar: es el lado humanitario y civilizador de la cuestión. Es preciso decir abiertamente que, en efecto, las razas superiores tienen un derecho con respecto a las razas inferiores porque existe un deber para con ellas. Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las otras razas.Sr. Maigne: ¿Se atreve usted a decir eso en el país donde se han proclamado los derechos del hombre?Sr. Guilloutet: Es la justificación de la esclavitud y de la trata de negros.Jules Ferry: Si el honorable Sr. Maigne tiene razón, si la Declaración de los Derechos del Hombre ha sido escrita para los negros de África ecuatorial, entonces, ¿con qué derecho van ustedes a imponerles los intercambios, el tráfico? Ellos no los han llamado...Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas inferiores. ¿Y existe alguien que pueda negar que hay más justicia, más orden material y moral en el África del Norte desde que Francia ha hecho su conquista?Discurso de Jules Ferry ante la Cámara, París. 1885
¡Razas superiores!, ¡Razas inferiores!. Es fácil decirdo. Por mí parte, yo me aparto de tal opinión, especialmente después de haber visto a sabios alemanes demostrar científicamente que la francesa es una raza inferior a la alemana. No, no existe el derecho de las llamadas naciones superiores sobre las naciones llamadas inferiores. La conquista que Ud. [J. Ferry] preconiza es el abuso, liso y llano, de la fuerza que da la civilización científica sobre las civilizaciones primitivas, para apropiarse del hombre, torturarlo y exprimirle toda la fuerza que tiene, en beneficio de un pretendido civilizador.G. Clemenceau. Discurso en la Cámara. Francia, julio de 1885
Simultáneamente hubo exploradores que recorrieron estos territorios motivados por afán evangelizador (misioneros) o por interés científico y geográfico. Estos misioneros y exploradores publicaron sus descubrimientos y proporcionaron información que los estados que la usaron para planificar sus ocupaciones.
Actividades de comprensión de texto:
- Explica las causas económicas que provocaron o facilitaron el imperialismo colonial.
- Cuenta los argumentos ideológicos y religiosos con los que se justificó la expansión imperialista
Fijación de las fronteras europeas
- Aliarse a Austria y a Rusia desde 1871 aprovechando que Francia tiene un sistema liberal (es una monarquía constitucional) y que Rusia tiene un sistema absolutista y un zar (emperador) antiliberal, igual que el emperador austriaco. Formando así la alianza de los tres emperadores.
- Reforzar la alianza con Austria (1879) por su distanciamiento de Rusia (ambos quieren controla la península balcánica) . Formando así la dúplice alianza.
- Integrar en la alianza anterior a Italia (1882) tras el disgusto de este país por la conquista francesa de Túnez. Formando la triple alianza.
- Alemania y Rusia firmaron un acuerdo secreto (1887) por el que Rusia sería neutral en caso de guerra entre Francia y Alemania y Alemania sería neutral en caso de guerra entre Rusia y Austria. Es el tratado de Reaseguro.
- Alemania y Reino Unido firmaron el tratado secreto del Mediterráneo (1887), al que se unen Italia, Austria y España para mantener la situación actual y no cambiar las fronteras. Por este tratado Alemania aleja a los ingleses de Francia.
- Triple alianza de Alemania, Austria e Italia
- Triple entente de Francia, Rusia y Reino Unido.
Actividades de comprensión de texto:
- ¿Qué relación hay entre la fijación de las fronteras europeas y el imperialismo colonial?
Carrera de conquistas e imperios coloniales
- Se repartió porciones de costa a cada país y después cada país se quedaría con los territorios interiores que fuera ocupando hasta que entrara en contacto con otro país europeo.
- Se permitió el libre comercio por los ríos caudalosos y navegables: el Congo y el Niger.
- Crisis del mapa rosa cuando Reino Unido obligó a Portugal a detenerse y no unir Angola y Mozambique
- Crisis de Fashoda cuando el ejército ingles y el francés se encontraron al sur de Sudan. Aunque el ejército francés era más poderoso, los ingleses disponían de mayor poder naval ya que sus barcos llegaban hasta esa zona por le Nilo. Finalmente los franceses optaron por retirarse.
- Reino Unido consiguió una zona colonial continua desde Egipto a Kenia y desde Sudáfrica a Malawi y varios territorios den el golfo de Guinea, entre ellos Nigeria. Para ello tuvo que ganar las guerras contra los zulúes (1879) y contra los boers (1899-1902), los colonos holandeses que se habían refugiado en el interior de Sudáfrica.
- Francia consiguió una amplia zona colonial continua por casi toda África noroccidental, desde el Mediterráneo al golfo de Guinea y Madagascar
- Italia intentó unir sus territorios de Eritrea y Somalia, pero fueron vencidos por el reino etíopie y no lo consiguieron.
- Alemania se quedó con Camerún, Africa del Sudoeste, Togo y Tanganica
- Portugal se quedó con Angola, Mozambique, Guinea portuguesa y Cavo Verde
- España con el Sahara español y Guinea española. obtuvieron diversos territorios.
En nombre de Dios todopoderoso.Su majestad el Rey de España; S.M. el Emperador de Alemania, Rey de Prusia; S.M. el Emperador de Austria, Rey de Bohemia, etc. (...) Deseando establecer en un espíritu de entendimiento mutuo, las condiciones más favorables al desarrollo del comercio y de la civilización en determinadas regiones de África, y asegurar a todos los pueblos las ventajas de la libre navegación por los principales ríos africanos que desembocan en el océano Atlántico; deseosos, por otra parte, de prevenir los malentendidos y las disputas que pudieran suscitar en el futuro las nuevas tomas de posesión efectuadas en las costas de África y preocupados, al mismo tiempo por los medios de aumentar el bienestar moral y material de las poblaciones indígenas, han resuelto (...):1º Declaración relativa a la libertd de comercio en la cuenca del Congo, sus desembocaduras y países circunvecinos, con disposiciones relativas a la protección de los indígenas, de los misioneros y de los viajeros, y a la libertad religiosa.2º Declaración referente a la trata de esclavos y las operaciones que por tierra o por mar proporcionan esclavos para la trata.3º Declaración relativa a la neutralidad de los territorios comprendidos en la cuenca convencional del Congo.4º Acta de navegación del Congo. 5º Acta de navegación del Niger.6º Declaración que establece en las relaciones internacionales reglas unformes respecto a las ocupaciones que en adelante puedan verificarse en las costas del continente africano.Artículo 34. Toda potencia que en lo sucesivo tome posesión de un territorio situado en la costa del continente africano, pero fuera de sus posesiones actuales, o que no poseyendo ninguno hasta entonces, llegase a adquirirlo, así como toda potencia que se haga cargo en aquélla de un protectorado, acompañará el Acta respectiva de una notificación dirigida a las restantes potencias firmantes de la presente Acta, con objeto de ponerlas en condiciones de hace valer sus reclamaciones, si hubiese lugar a ellas.Artículo 35. Las potencias firmantes de la presente Acta reconocen la obligación de asegurar, en los territorios ocupados por ellas en la costa del continente africano, la existencia de una autoridad suficiente para hacer respetar los derechos adquiridos y, llegado el caso, la libertad de comercio y de tránsito en las condiciones en que fuese estipulada.Conferencia de Berlín. Acta General. Febrero de 1885.
Actividades de comprensión de texto:
- ¿Qué dirigente político convocó a todos las potencias imperalistas para repartirse África? ¿Por qué lo hizo? ¿En qué ciudad se reunieron?
- Explica qué dos países entraron en guerra por el dominio de:
- Manchuria y Corea
- Tejas y California
- Cuba y Filipinas
Válvula demográfica y social
- Los beneficios obtenidos con las conquistas y la explotación de los recursos pueden invertirse para crear más trabajos e incluso para dar ayudas sociales a los más desfavorecidos.
- A los descontentos se les ofrece una salida en forma de emigración a las colonias.
Patriotismo
- Por su idea de lucha de clases consideran que el enemigo al que hay que enfrentarse no es otra nación sino los grupos privilegiados de su propio país por lo que rechazan la guerra internacional
- Derivado de lo anterior defienden la idea de que las clases no privilegiadas de todos los países tienen intereses comunes y por ello son internacionalistas, es decir, consideran que los integrantes de las clases trabajadoras de todas las naciones deben colaborar y aliarse y no luchar entre ellos.
- Por su idea de que las clases de un mismo país tienen intereses comunes son interclasistas, es decir, consideran que los integrantes de todas las clases de tu nación, tanto los trabajadores como los grupos privilegiados, deben colaborar y aliarse y no luchar entre ellos.
- Derivado de lo anterior defienden la idea de lucha de países y consideran que el enemigo al que hay que enfrentarse no es otra clases social sino a otros países por lo que rechazan la idea de lucha de clases.
Tipos de colonización
- Territorios metropolitanos. Se expulsa a los pobladores de ese territorio y se coloniza únicamente con inmigrantes procedentes de la metrópoli y Europa. Los nuevos habitantes tienen una situación jurídica y de derecho igual que los que viven en la metrópoli. Ejemplo de ello fueron los franceses en Argelia o los estadounidenses en los territorios indios.
- Dominios. Territorios formados igual que los metropolitanos (expulsión de la población autóctona y colonización con inmigrantes de la metrópoli) pero que forman entidades políticas diferenciadas de la metrópoli. Esto pasó en Australia, en Nueva Zelanda.
- Protectorado. Se llega a un acuerdo por le que los gobernantes mantengan el auto-gobierno civil pero el país conquistador tiene el control militar. Esto se hizo en la mayoría de los territorios árabes.
- Colonia. El territorio conquistado es dirigido directamente por los europeos enviados por la metrópoli y los habitantes son sometidos. Esto se hizo en la mayoría de los territorios africanos. La estructura económica de las colonias se transforma totalmente y se rompen los antiguos circuitos comerciales. La economía colonial se basa en la exportación de materias primas minerales y agrícolas (con plantaciones) y en la importación de productos industriales elaborados en la metrópoli.
Aspectos positivos y negativos del colonialismo
- Aumento de la producción e integración de esos territorios en los circuitos económicos mundiales.
- Construcción de infraestructuras económicas y civiles
- Sustitución de la organización política tribal y formación de estructuras políticas modernas.
- Llegada a esos territorios de los avances industriales y de los avances sanitarios como las nuevas vacunas.
- Aculturación o sustitución de sus valores culturales por otros de tipo occidental
- Progresiva alfabetización de la población autóctona.
- Pérdida de valores culturales tradicionales negativos que son sustituidos por los valores culturales occidentales de tipo humanista, lo que se llama aculturación.
- Transformación de los circuitos económicos tradicionales y sustitución un nuevo sistema dependiente de las exportaciones a los países más industrializados.
- Creación de unidades políticas artificiales con fronteras que no se basan en la distribución de pueblos. Esto hará que muchos de estos territorio se conviertan en estados fallidos cuando obtengan la independencia.
- Aculturación o sustitución de sus valores culturales por otros de tipo occidental
- Pérdida de sus lenguas nativas que son sustituidas por las europeas.
- Pérdida de valores culturales tradicionales positivos de cooperación que son sustituidos por los valores culturales occidentales basados en la rivalidad, lo que se llama aculturación.
La colonización tiene su faceta positiva y su faceta negativa. Por una parte, es evidente que ha favorecido el desarrollo de un proceso natural de totalización del mundo. En ese sentido, gracias a la colonización se ha ido creando, siglo tras siglo, la civilización entendida como universal. Sin embargo, por otra parte, la explotación que implica el hecho colonial, hace de un fenómeno nefasto.En realidad, en cualquier época, la colonización ha comportado aspectos muy negativos. Basta con analizar, como ejemplo, la historia de África. (... ) Hasta mediados del siglo XIX, los árabes y europeos organizaron el comercio humano llamado «trata de negros». (... ) Se calcula que ese genocidio provocó cien millones de muertos. Yo creo que fueron doscientos millones. Se trata del genocidio más brutal de la historia. El mal causado al África negra es el terrible que jamás se haya causado a una etnia.Y, sin embargo, insisto en el hecho de que la colonización ha comportado algo positivo en sentido de que a los pueblos africanos nos ha permitido entrar en el mundo moderno. El proceso colonizador nos ha aportado aspectos culturales que, a pesar de ser extranjeros, cabe considerar como fecundos.Leopoldo Sédar Senghor. (Presidente de Senegal de 1960 a 1980)
Vocabulario mínimo
- Imperialismo colonial. Proceso histórico por el cual los estados europeos conquistaron la mayor parte de África y Asia durante el siglo XIX
- Proceso histórico. Conjunto de cambios importantes que nos llevan desde una situación previa a otra posterior que es distinta.
- Estado. Conjunto de instituciones jerarquizadas que gobiernan y administran un territorio independiente o país.
- Metrópoli. Territorio original del estado que conquista colonias
- Colonia Territorio conquistado por una metrópoli en la que se somete a la población
- Enclave. Pequeña posesión situada estratégicamente para controlar una ruta comercial
- Ruta comercial. Itinerario que siguen con frecuencia los comerciantes cuando se desplazan entre dos lugares lejanos para comerciar.
- Búsqueda de mercados.
- Carrera de conquistas
- Materias primas.
- Exploradores
- Misioneros
- Plantaciones
- Fronteras artificiales
- Válvula social
- Racismo
- Aculturación
- Civilizar
- Neocolonialismo
![]() Para iniciar el tema, algunas escenas seleccionadas: | ||
..
![]() Esquemas conceptuales. | ||
PARA VER TODOS LOS ESQUEMAS DISPONIBLES PULSA AQUÍ
.
| ||
. |
![]() Otros mapas de este período | ||
Pulsa encima para ampliar:
Mapas de de R. Laguna www.mapasdehistoria.hol.es:
Otros de fuente desconocida. Mapa mundial 1, mapa mundial 2, mapa mundial 3, África y Asia, Próximo Oriente.
...
PARA VER TODOS LOS MAPAS DISPONIBLES PULSA AQUÍ |
. |
Cómics sobre el imperialismo colonial | ||
![]() |
![]() ![]() | |
![]() ACTIVIDADES DIGITALES INTERACTIVAS. | ||
.
.
| ||
.. |
- Tema desarrollado por los profesores del proyecto Kairos del INTEF (MECD)
- Tema desarrollado por el profesor Juan Carlos Ocaña
- Tema desarrollado extensamente por los profesores del instituto Bachiller Sabuco de Albacete: el Imperialismo colonial
- Tema sobre el Imperialismo colonial de un profesor Ramón Tormo de Sagunto
- Más enlaces a otras webs
Índice de contenidos
gracias por la información, tienes un excelente blog
ResponderEliminarBuenas! ¿un esquema del liberalismo a la democracia? seria de gran ayuda. Un gran blog
ResponderEliminaresto no tiene solucionario o algo asi?
ResponderEliminarLas soluciones las aclaro en clase.
Eliminarmuy buena propuesta!!!
ResponderEliminarbuena esa crack
ResponderEliminarProfesor, el link de pdf con los contenidos mínimos no se encuentra.
ResponderEliminarArreglado. Un saludo.
Eliminarprofesor usted me puede dar la respuesta de esta actividad
Eliminaralguien me puede responder que país impidió la unificación territorial de los territorios de italia,por favorrr!!
ResponderEliminarFrancia (creo)
Eliminar