15

Tipos de actividades y secuencialización

https://www.profesorfrancisco.es/2011/03/programacion-de-las-actividades.html

Una buena planificación de las actividades didácticas puede ser la diferencia entre un trabajo exitoso  y gratificante o un fracaso. Si las actividades no enganchan a los alumnos, el ambiente en el aula se estropea rápidamente. Aquí hablo de cómo los resultados  haciendo una buena selección y secuencialización de las actividades.
 

Hay factores que están fueran de nuestro control y que pueden determinar el fracaso de una actividad: 
  • El estado anímico del docente. Una situación de baja vitalidad o entusiasmo por parte del profesor, predispone al fracaso de la actividad. 
  • La hora. Una hora intempestiva (última hora, previa o posterior al recreo, por la tarde, etc.), puede llevar al fracaso de una actividad intrínsecamente buena.
  • La relación con los alumnos. Un aula en la que tu relación con algunos alumnos sea mala, favorecerá el fracaso de la actividad. El motivo es que esa mala relación se manifestará en cualquier momento en forma de conflicto.
  • El ambiente en clase, una clase en la que predomina un ambiente de descontrol porque concentra a varios alumnos hiperactivos o disruptivos, impide la realización correcta de las actividades. 
Asumiendo lo anterior,  veo necesario buscar la forma de prevenir o minimizar estas dificultades. Por eso es fundamental reflexionar sobre la mejor y más eficaz forma de programar las actividades didácticas. En este sentido propongo los principios que enumero a continuación. 


1º PRINCIPIO: Mejor cuanta más actividad mental  


Cuando en cuanto empiezas a tener experiencia docente, aprendes rápidamente que algunas actividades funcionan bien y otras no. Este es el primer criterio que seguimos a la hora de hacer su selección.  Para saber cuál es el valor intrínseco de una actividad basta con analizar el grado de participación activa mental del alumno. A mayor implicación activa del alumno, mas posibilidades de éxito. Si los contenidos se plantean de forma confusa y mal enlazados, cuanto más tiempo dediquemos a la explicación, más posibilidades de que el alumnado desconecte y adopte una actitud pasiva y sin interés. La pirámide del aprendizaje, atribuida a de Edgar Dale, establece una lista de actividades según el objetivo de aprendizaje, de mayor a mayor o menor implicación del estudiante. La gráfica ofrece unos porcentajes de aprendizaje: 
Artículo de Andrew Churches y traducido por eduteka.org en esta página.


En realidad Dale nunca propuso esta pirámide ni tampoco ofreció porcentajes, es decir, no hay ningún estudio respalde esos datos, pero se ha popularizado porque propicia la educación activa. Sin embargo hay que tener presente, como nos recuerda el neurocientífico Héctor Ruiz Martín, que la taxonomía original de Edgar Dale no se planteó en forma piramidal ya que eso nos lleva a pensar, erróneamente, que hay una jerarquía valida para todos los aprendizajes y eso no es así. El aprendizaje activo necesita un tipo de actividad u otro dependiendo de la naturaleza de lo que se quiere aprender, del funcionamiento interno de esa disciplina concreta.  En 2001 los  investigadores en psicología cognitiva Richard E. Mayer y Paul R. Pintrich reordenaron los tipos de actividades con más rigor. Las dividieron en dos grupos principales de actividades: las acciones relacionadas sobre todo con memorizar, y las acciones relacionadas sobre todo con comprender (el resto).  




Un error más importante de cualquier clasificación de actividades de aprendizaje es confundir aprendizaje activo con aprendizaje por acción. Cuando una explicación se presenta discursivamente pero de forma correcta y atractiva, se realiza aprendizaje activo mentalmente y tiene éxito. Igualmente pasa a la inversa: hay actividades físicas y dinámicas con las que no se logran aprendizajes activos porque los contenidos requieren razonamientos mentales que ese tipo de actividad no proporciona. En el diccionario de pedagogía hablo más de ello

Esta realidad invita a plantear nuestra actuación intentando ajustar el tiempo de explicación a lo necesario, por lo que la explicación ha de estar muy bien planificada y estructurada. Así podemos ceder el protagonismo al alumno adaptando la explicación a sus necesidades teóricas: primero resolviendo sus dudas, luego aplicando lo aprendido con preguntas y actividades. En algunos casos las explicaciones pueden ir reduciéndose en favor del aprendizaje autónomo con guía mínima a través de las preguntas y las actividades. Si la explicación deriva de una necesidad práctica de responder preguntas, puede ser más fructífera que si se realiza antes de generar curiosidad. La explicación a posteriori es eficaz porque permite al alumno solucionar los problemas que le han surgido durante la práctica. El alumno comprende la explicación ya que con ella resuelve la incógnita que se le ha presentado.  En algunos casos la intervención inicial del profesor puede limitarse a dar unas ideas generales y plantear la actividad. Aunque queden flecos y aspectos que no se hayan dado en profundidad, eso tiene una ventaja: permite aflorar las dudas de los alumnos y facilitar  aprendizajes significativos. 

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”
Benjamin Franklin 



2º PRINCIPIO: mejor si las actividades son difíciles pero asequibles a su nivel (DD)

  
Una vez que tenemos una actividad claramente vinculada con el contenido que queremos enseñar, habremos conseguido una actividad que genera motivación intrínseca ya que el alumno siente con satisfacción que es capaz de responder correctamente. Si la actividad es demasiado fácil el alumno tiende a desmotivarse y los aprendizajes son escasos. Si la actividad es difícil el aprendizaje que se alcanza es mayor, pero también lo es el riesgo a que el alumno tire la toalla y desconecte. Para neutralizar esa dificultad podemos diseñar la actividad de modo que genere motivación extrínseca extra. Para contrarrestar el menor atractivo de una actividad difícil y mantener la motivación se puede aumentar el grado de diversión. ¿Cómo podemos aumentar el grado de diversión de una actividad? de varias formas: 

1-Con TIC, incluyendo el uso de las nuevas tecnologías. A mayor uso de las nuevas tecnologías, mayor es la motivación del alumno: intercalando audiovisuales, creando versiones digitales de las actividades, etc.

2- Gamificando, incluyendo elementos que doten a la actividad de dinamismo: tiempo límite, mayor puntuación al más rápido, planteamientos competitivos/cooperativos, etc.

3- Planteándola cómo un misterio, como una incógnita a resolver (caza del tesoro). 

Una combinación de los tres anteriores facilitará aun más el éxito de la actividad.


3º PRINCIPIO: Mejor cuanto más coherente sea la secuencialización de actividades.


Con el  tiempo compruebas que las mismas actividades que funcionan muy bien en unos momentos, pueden resultar un fracaso en otros. Entonces descubres que las actividades, además de su valor intrínseco, tienen un valor añadido si se realizan en el momento indicado y siguen un orden determinado. Una buena secuencialización de las actividades según su naturaleza es fundamental.

La psicología nos ayuda cuando nos relaciona el aprendizaje con diferentes procesos cognitivos. A partir de esto podemos clasificar las actividades y ponerlas en el orden correcto.  Me voy a apoyar en la Taxonomía Revisada de Bloom (Lorin Anderson y David R. Krathwohl). De nuevo vemos que en la pedagogía "popular" se deja llevar por el sesgo y tiende a jerarquizar los procesos del pensamiento como se hace aquí:

https://lh5.googleusercontent.com/-C5HpxuUYTrU/TYRcK0iZksI/AAAAAAAABJk/UnVO0ygGnXo/s1600/ImagBloom.jpg
Diagrama de Wilson. Imagen de Eduteka, CC by nc sa

Pero como he dicho antes, esto es un error porque la idea correcta no es la de jerarquía, sino la de secuencialización. Un tipo de actividad de aprendizaje van antes que otra, lo que no significa que sea menos necesaria. La tabla original que proponen los autores relacionan los procesos de aprendizaje con los contenidos


Las habilidades de pensamiento y los verbos clave relacionados o descriptores:
  1. Recordar/memorizar – Reconocer listar, describir, identificar, definir, denominar, localizar, encontrar.
  2. Entender/comprender – Interpretar, inferir, parafrasear, clasificar, comparar, explicar, ejemplificar.
  3. Aplicar – Implementar, desempeñar, usar, ejecutar.
  4. Analizar – Comparar, organizar, deconstruir, atribuir, delinear, encontrar, estructurar, integrar.
  5. Evaluar/valorar – Revisar, formular hipótesis, criticar, experimentar, juzgar, probar, detectar...
  6. Crear – Diseñar, construir, planear, producir, idear, trazar, elaborar.

El profesor Jacinto Quevedo lo adapta a la educación en estos términos:  
 

Por otro lado el profesor Juan José Caballero  nos ofrece unas útiles plantillas para planificar las actividades. Aprovecho para recomendar  el blog de Juan José Caballero  donde va colocando su ingente trabajo sobre la programación en competencias.  Hay que agradecerle su generosidad, su ayuda hace que la ardua tarea de programar sea algo más sencilla. He modificado algo la tabla de actividades propuesta para adaptarla a mi forma de trabajar:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhD7Lk5oFDLMMnZwLX7ICxd1wWtxgQ7GwNHmF3rXvxeXbNJMeyCIJYHQ6q4iVE3fuayKNq1qoMEmRJ9L4GzKrzzOEJhqzV93UDA1QA8-V5cOArBE9LOjzwbGZguAbJX8mYWA3-s2yhZiLs/s1600/tipos+de+actividades.JPG
Las actividades de seguimiento las subdivido en la parte inferior de esta entrada en dos grupos: actividades de memorización y actividades de comprensión

 
La idea es avanzar hacia lo que llamo "utopía", es decir, que el alumno, tras aprender los conceptos básicos y desarrollar una actitud crítica, pueda llegar hacer propuestas creativas argumentadas. De esta forma el alumno deja de ser el receptor de contenidos y se convierta en emisor, el profesor deja de enseñar al alumno y aprende de él. Las razones que me llevan a elegir el calificativo de "utopía" son obvias, lo cual no es impedimento para que sea la meta pedagógica que nos sirve de brújula.
"La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar"
Eduardo Galeano
 

Siguiendo un planteamiento tradicional, se entiende por ejercicios aquellas preguntas de respuesta cerrada, es decir, las preguntas de memorización de contenidos que se aprenden por repetición. Esta dinámica es la que se usa al principio para definir términos e ideas. En cambio actividades son aquellas preguntas que tienen una respuesta abierta o múltiple, con las que se aplican los conocimientos que se han memorizado previamente, es decir, preguntas de comprensión de contenidos. Esta dinámica es la que se usa para aplicar los términos e ideas aprendidos previamente a contextos cerrados. Por último se llama tarea a una sucesión organizada de actividades y ejercicios con el fin de lograr un producto final. Está dinámica va más allá de aplicar los términos de ideas aprendidos e integra elementos como la interdisciplinariedad, la cooperación y la creatividad. Por ejemplo, los proyectos de la EBP (educación basada en proyectos) son tareas. Por lo tanto, la estructura lógica de la secuencialización debería seguir un orden parecido a este:
  • Planteamiento de la tarea
      • Ejercicio 1.1
      • Ejercicio 1.2
      • Ejercicio ...
    • Actividad 1 (vinculada con los ejercicios anteriores)
      • Ejercicio 2.1
      • Ejercicio 2.1
      • Ejercicio ...
    • Actividad 2 (vinculada con los ejercicios anteriores)
      • Ejercicio 3.1
      • Ejercicio 3.2
      • Ejercicio ...
    • Actividad 3 (vinculada con los ejercicios anteriores)
    • (...)
  • Producto final de la tarea (vinculado a la información de las actividades anteriores)


TIPOS DE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS

    • 1. ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO 
      • ¿Para qué? El objetivo es mantener conseguir que el alumno siga el ritmo de la explicación. 
      • ¿Cómo?  De forma oral y de  forma escrita.  
        • Ejercicios de seguimiento orales con refuerzo positivo (premios) que son simultáneas a la explicación. En clase comprobamos si el alumno efectivamente está siguiendo la explicación y en caso contrario se aclaran las dudas que van surgiendo y se explican con mayor profundidad los conceptos más complejos. Se trata de conocer su punto de partida (detección de ideas previas) y avanzar desde ahí:
        • Ejército de seguimiento escritos. 
          • Completar huecos al tiempo que hace la explicación con las hojas-resumen 
          • Tablas para completar durante la explicación
          • Actividades de seguimiento para después de la explicación  
            • Localiza una duda sobre algo que se ha explicado y escríbela en tu libreta. 
            • Señala que parte de lo explicado te ha parecido más interesante y te gustaría que el profesor profundizara más.

    • 2. EJERCICIOS DE MEMORIZACIÓN  (A): ¿Que significa...? ¿Por qué...?
      • ¿Para qué? El objetivo es memorizar el vocabulario básico necesario para la unidad que se está tratando para poder usarlo después. 
      • ¿Cómo?  Con actividades mecánicas de memorización que se hagan en clase o en casa. Como se trata de una actividad poco estimulante, es conveniente añadirle elementos que la hagan más interesante: 
        • Ejercicios gamificados. Gamificando las actividades y tareas.  La principal ventaja de gamificar es que recuperas a los alumnos desmotivados (los objetores estudiantiles), estos alumnos no realizan las actividades en casa, no hacen trabajo autónomo, por lo que están desenganchados de clase. Con los juegos educativos en clase consigues enganchar a estos alumnos a la dinámica de clase y para los demás sirve como repaso. Ejemplo de ello son los juegos de cartas, mediante la búsqueda de información.  Para esto se pueden usar juegos educativos de preguntas ya realizados o  hacer ellos mismos los juegos de cartas con lo que también sería una actividad de creación.  Otro ejemplo son las competiciones de conocimientos por grupos a turnos (trivial) o el juego del corredor.  
        • Ejercicios con TIC, la digitalización de las actividades les añade atractivo. Como los juegos de preguntas online (que puede ser con educaplay o con testeando

      • 3. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN y COMPRENSIÓN Teniendo en cuenta lo que hemos visto, realiza/explica ...
        • ¿Para qué? El objetivo es que demuestren que efectivamente la teoría se ha aprendido y se ha comprendido, que vean la utilidad de esos conocimientos teóricos. Si las actividades de seguimiento se han realizado correctamente y han servido para entender los conceptos básicos, las actividades de aplicación/comprensión tienen que salir bien, lo que aumentará la motivación del alumno.
        • ¿Cómo? Con la realización de actividades prácticas en clase o en casa: 
          • Actividades con preguntas de comprensión 
            • Preguntas indirectas. Cambiando el planteamiento de las preguntas ya sea haciéndolas indirectas o invirtiendo pregunta/respuesta, pidiendo ejemplos o aplicaciones prácticas derivadas, etc.
            • Juego del corredor. Para esta fase del aprendizaje se pueden usar actividades en grupos con planteamiento cooperativos. En el juego del corredor, el profesor lanza preguntas y responden por grupos. Cuando un grupo tiene escrita la respuesta, ha de "correr" y depositarla en la mesa central. Luego se revisan las respuestas por orden de llegada y se puntúan más las respuestas correctas que hayan sido más rápidas.
          • Actividades prácticas después de las explicaciones: analizando, comentado o elaborando prácticas (textos, gráficas o mapas)
          • Actividades / juego de encontrar errores. 
          • Actividades del libro que se pueden hacer en clase o en casa
          • Elaboración de frases, textos o cuentos narrados a partir del vocabulario/conceptos que pueden incluir otros elementos interesantes como el interés narrativo.
          • Elaboración de síntesis final (resumen o esquema del tema) siguiendo unas pautas determinadas y diferentes a las que tienen ellos en el cuaderno o en el libro.


          • 5. ACTIVIDADES Y TAREAS DE INVESTIGACIÓN Teniendo en cuenta lo que hemos visto, busca información y realiza...
            • ¿Para qué? El objetivo es combinar los conocimientos aprendidos con otros nuevos y entrenar en  la capacidad de aprender a aprender.
            • ¿Cómo? Con actividades que planteen una incógnita o misterio y en las que se aporten los medios necesarios para localizar la respuesta.  

          • 6. ACTIVIDADES Y TAREAS DE CREACIÓN Imagina esta situación, crea tu propio...
            • ¿Para qué? Para que la educación tenga sentido, para que la educación no sea una simple fábrica de autómatas que sean engranajes de una gran máquina productiva. Aunque cualquier actividad por principio está guiada y sometida a unas reglas, hay que saber ser flexible para limitar la creatividad del alumno lo mínimo imprescindible. Este tipo de actividades son las más motivadoras. 
            • ¿Cómo? Mediante proyectos que incluyan actividades diversas. Pueden ser de tipo plástico (cartas, cartel, periódico, cómic...) online (blog de aula que unifique el trabajo de varios grupos de trabajo, de tipo dramático (rol play, teatro, corto cinematográfico...) etc. 
           
          • 7. ACTIVIDADES DE VALORACIÓN:¿Qué parte te cuesta más de entender? ¿Que te ha parecido más interesante y te gustaría conocer mejor? ¿Qué opinas sobre eso? ¿Hoy sucede lo mismo?
            • ¿Para qué?  Para habituar al pensamiento divergente (muchas respuesta válidas a una pregunta). Esto es algo fundamental en su desarrollo personal, se fomenta el espíritu crítico y se neutraliza en parte el carácter "disciplinario" de la educación actual. De lo contrario será imposible que puedan realizar una actividad de creación.  
            • ¿Cómo?  Se pueden realizar desde el principio, a continuación del resto de actividades.
              • Con preguntas abiertas que no tengan una respuesta preestablecida y que todas las respuestas sean válidas si se argumentan. Se puede crear un ambiente propicio expresando la propia opinión o refutando parte de lo que se ha explicado a partir de una opinión ajena argumentada.  

          • 8. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN (AE): ¿Qué has aprendido que no supieras antes? ¿Cómo lo has aprendido?
            • ¿Para qué?  Para que el alumno y el docente sepa si el proceso de aprendizaje va correctamente, para que el alumno conozca su situación y para que asimile y entiendo los contenidos al tener que realizar el esfuerzo de corregir los errores.
            • ¿Cómo?  Con preguntas que inciten a reflexionar sobre su proceso de aprendizaje (en los exámenes y con cuestionarios TIC) y con pruebas evaluables y auto evaluables. Pueden ser de dos tipos: 
              • Pruebas de tipos test que el alumno puede corregirse a sí mismo
              • Pruebas con preguntas en las que el alumno corrige a otro compañero mientras el profesor va explicando las respuesta correcta. 

                    • 9. ACTIVIDADES ADAPTADAS DE REFUERZO  (AR)
                      • ¿Para qué? El objetivo es que los alumnos con más dificultades puedan contar con un tipo de actividades accesibles para ellos. Simplificando  los contenidos o mejorando el continente. 
                      • ¿Cómo? Por escrito (fichas o libro) o mediante las actividades digitales desde el blog. Por el planteamiento de actividades que uso, la mayoría de las actividades de repaso, son también actividades de refuerzo. 

                    • 10. ACTIVIDADES ADAPTADAS DE AMPLIACIÓN (AA)
                      • ¿Para qué? El objetivo es que los alumnos  más motivados que quieren ampliar sus conocimientos puedan tener una forma de hacerlo por su cuenta. Se trata de atender a la diversidad.
                      • ¿Cómo? Por escrito (fichas o libro) o mediante las actividades digitales desde el blog.  Muchas actividades de investigación, son también actividades de ampliación.  

                        Bibliografía recomendada:  

                        Visita otra página de esta web:
                        Índice de contenidos
                        Tú también puedes participar sobre este tema con un comentario 
                        Puedes recomendar debatir sobre lo que he dicho.

                        15 comentarios:

                        1. Me gustaría felicitarte y agradecerte esta entrada. Magnífico trabajo (como siempre).
                          José Moraga. CEP de Córdoba.

                          ResponderEliminar
                        2. Gracias José. Viniendo de ti tiene aun más valor. Aun recuerdo la referencia que pusiste en tu blog sobre el mío, fue muy motivador.

                          ResponderEliminar
                        3. hace tiempo que tengo ganas de escribir un comentario.soy profa de historia,desde que conozco tu traba (hace tiempo ) no dejo de impresionarme gratamente y no dejo de agradecer que existan profes tan entusiastascomo tu y tan generosos por compartir el trabajo.gracias.coke

                          ResponderEliminar
                        4. excelente he.. saludos desde Perú

                          ResponderEliminar
                        5. Tras horas de navegar por la red y de leer ya no sé cuántas páginas de teoría, se encuentra uno con tu sitio web y recupera uno la fe en la profesión, y un poco la fe en la humanidad. Gracias por compartir todo ese conocimiento y, sobre todo, las experiencias.

                          ResponderEliminar
                        6. Hola Gabriela, muchas gracias por tu comentario.

                          ResponderEliminar
                        7. Hola, fa anys que llegesc el teu blog i de la seva mà he anat evolucionant i cresquent com a professional. He emprat, costumitzat i traduït moltes de les activitats que hi són penjades.
                          Ara que estic una mica en crisi que dubtava de tot i de res, entrar en els apartats més específicament didàctics m'anima i m'encoratja a seguir aprenent amb tu i els teus seguidors i referents i per descomptat, amb els nostres alumnes.
                          Moltes gràcies.
                          Ps. Per cert, Abans hi havia la possibilitat de descarregar algunes activitats en català. La trob a faltar.

                          ResponderEliminar
                          Respuestas
                          1. Hola María Magdalena, gràcies pel teu comentari, és motivador. La meua intenció és anar passant al valencià tots els recursos, però com tinc moltes idees per a ampliar continguts, acabe ajornant-ho. L'any que ve, de segur que faré entrades noves en valencià amb tota o quasi tota la part de 1ESO. De moment aquestes són les pàgines que ja estan. Salut i sort.

                            Eliminar
                        8. excelente sitio gracias por tanto y por todo!!! yo apenas empece a impartir historia en secundaria y vaya que es complicado pero con este sitio es mas facil. Saludos

                          ResponderEliminar
                        9. Muchas gracias por publicar información tan valiosa y felicidades por tu página.
                          Saludos cordiales.

                          ResponderEliminar
                        10. Muchas gracias por compartir información tan valiosa y felicidades por tu página.
                          Saludos cordiales.

                          ResponderEliminar
                        11. Excelente tus trabajos, que bueno que publiques esta info valiosa. Gracias por compartir tus trabajos. Éxitos.... Saludos.-

                          ResponderEliminar
                        12. Muy buen aporte, gracias por compartirlo

                          ResponderEliminar
                        13. Unas notas sobre la pirámide de Blair: "¿No os parece raro que, según Blair, hablar con alguien para darle un mensaje sólo pueda ser recordado por el 5% de los oyentes en sólo un día? ¿Es que todo el mundo está desmemoriado en niveles tan graves y generales? ¿Seguro que si a vosotros, 36 personas, os digo ahora mismo que os veo mañana a las doce en mi despacho, sólo voy a recibir la visita de dos personas que recuerden la cita, hora y lugar incluido? Es francamente absurdo. Tan absurdo como que es inverosímil." ¿No os parece raro que, según Blair, hablar con alguien para darle un mensaje sólo pueda ser recordado por el 5% de los oyentes en sólo un día? ¿Es que todo el mundo está desmemoriado en niveles tan graves y generales? ¿Seguro que si a vosotros, 36 personas, os digo ahora mismo que os veo mañana a las doce en mi despacho, sólo voy a recibir la visita de dos personas que recuerden la cita, hora y lugar incluido? Es francamente absurdo. Tan absurdo como que es inverosímil.

                          ResponderEliminar
                          Respuestas
                          1. Tienes toda la razón. Este artículo ha quedado desfasado y tendré que corregirlo. En los últimos incluyo conclusiones de la educación basada en evidencias que refutan parte de que aparece aquí: en el de modelos y metodologías pedagógicas y en el diccionario pedagógico . Un saludo y gracias por tu comentario.

                            Eliminar

                        Muchas gracias por comentar, hacer sugerencias o por avisarme de algún error. Normas para comentar:
                        1. No respondo a preguntas que te haya hecho tu profesor. La ayuda que te ofrezco es este blog.
                        2. No se permiten comentarios inapropiados ni spam (publicidad) de sitios que no sean educativos, pero sí enlaces a webs o blogs que tengan contenidos relacionados con la temática de la entrada.
                        3. Sin errores gramaticales deliberados.
                        4. Usa un nombre para poder referirme a alguien en mi respuesta


                                   
                        Subir