
Recursos par el tema sobre las exploraciones y descubrimientos geográficos al inicio de la Edad Moderna y la conquista la colonización de América. Viene desde la Edad Moderna siglo XV y de los Reyes Católicos y se continúa en el de la Edad Moderna siglo XVI.
![]() |
Los españoles que descubrieron el Cañón del Colorado. Obra del pintor realista Augusto Ferrer-Dalmau |
1. El Imperio Otomano las armas de fuego y el cierre de las rutas comerciales con oriente
La expansión del Imperio otomano o turco por Oriente Próximo (Siria, Irak, Palestina, Egipto, etc.) y por Europa estuvo favorecida por el uso de armas de fuego. En Europa las armas de fuego evolucionaron del cañón al arcabuz y del arcabuz al mosquete.
Durante los siguientes 100 años a la conquista de Constantinopla, los turcos extienden su imperio, conocido como Imperio otomano.
- El sultán Selim I, venció a los mamelucos que gobernaban en Egipto y se apoderó de sus dominios Siria, Palestina, Egipto, Cirenaica y el oeste de Arabia. A continuación el último califa abasí le cedió le cedió el derecho de usar el título de Califa, es decir, líder de todos los musulmanes.
- Solimán I el magnífico, venció a los húngaros en la batalla de Mohacs (1526), conquistando la gran llanura húngara. Fue frenado en Viena, ciudad que no pudo conquistar. En el este venció a Persia y conquistó Mesopotamia. En el Mediterráneo se alió a Francia y su almirante Barbarroja venció a la flota hispana. Desde entonces Libia, Túnez y Argelia se sometieron a los otomanos.
![]() |
Mapa de R. Laguna (C.C.)
|
Preguntas de comprensión lectora:
- Explica un factor o causa que explique la victoria de los turcos sobre los bizantinos
- ¿Que avance tomaron los europeos de los turcos?
2. Exploraciones buscando rutas hacia oriente
Cuando los turcos controlaron el Mediterráneo oriental cortaron la lucrativa ruta comercial de las especias (condimentos de las comidas) entre Europa y la India. Entonces los portugueses intentaron encontrar una ruta alternativa por el sur (bordeando África) y los castellanos por el oeste (dado la vuelta a la Tierra). El resultado fue que los europeos exploraron y descubrieron la mayor parte del mundo que era desconocido para ellos hasta ese momento.Esto fue posible gracias a la prosperidad comercial y a los avances técnicos: mejoró la orientación con inventos como la brújula, el astrolabio (orientación nocturna), los portulanos (mapas de la costa), etcétera. También se avanzó en la técnica naval. De las cocas medievales de un solo palo, se pasó a las carracas o naos (con tres palos y castillos en popa y proa), finalmente apareció la carabela (más pequeñas y manejables con tres palos y velas latinas o triangulares). En el mediterráneo se usaban galeras a remo con velas triangulares. Después añadieron hileras de cañones a varias alturas dando lugar al galeón.
Como las lucrativas rutas comerciales que llegar a la India y a China habían sido cortadas por tierra, la posibilidad obtener ganancias impulsó a algunos a explorar tierras desconocidas para encontrar nuevas rutas para llegar a oriente. También fue inspirador el libro que relataba los viajes por Asia del comerciante veneciano Marco Polo a finales del siglo XIII.
Exploraciones portuguesas:
- En 1487 el portugués Bartolomé Díaz llegó al cabo de Buena Esperanza y volvió.
- Otro portugués, Vasco de Gama, repitió el trayecto de Díaz y siguió más allá, hasta llegar a la India (1497-99).
El éxito de estos viajes de exploración fue debido a los nuevos inventos y avances técnicos que mejoraron la orientación:
- Brújula. Invento chino que llegó a Europa en el siglo XII y que permitía orientarse por el día. Como no podían explicar el movimiento de la aguja, pensaban que era una brujería, de ahí el nombre.
- Astrolabio Instrumento de orientación nocturna, conocido por los romanos y por los musulmanes. En Europa se perdió hasta su reintroducción desde al-Andalus en el siglo XII.
- Sextante. Instrumento de orientación diurna a partir de la posición del sol.
- Portulano. Detallado mapa de la costa. Los primeros aparecieron en el siglo XIII y ahora se difunde su uso. Su nombre deriva de puerto, el principal elemento que señalaban.
- Timón de codaste. El timón se integra en la parte inferior de la popa (parte trasera). Se sustituye así el timó de espadilla (una especie de remo grande) que se usaba desde la antiguedad. Se empezó a usar con las cocas (barcos pequeños de un solo palo) desde el siglo XIII y luego se aplicó a las naos o carracas (más grandes con tres palos y castillo de popa y proa) y las carabelas (más pequeñas que las naos, solo con castillo de proa)
- Combinación de vela latina y cuadrada. La combinación de ambas permitía mejorar la maniobrabilidad (las velas latinas o triangulares) o el impulso (velas cuadradas). Se aplicó a las carabelas (como las carracas pero más pequeñas y manejables). En el Mediterráneo siguieron usándose galeras a remos con velas triangulares.
- Galeones. Eran grandes y con dos castillos como las naos y anchos para poder transportar mercancías, como las urcas (navíos de transporte anchos). Además incluían varias hileras de cañones que disparaban por portones (aberturas).
![]() |
Fuente: INTEF/ Ilustrador: J. A. Bermúdez (CC) |
3. Descubrimiento y conquista de América
Los Reyes Católicos financiaron el viaje de Cristóbal Colón hacia el oeste con el fin de encontrar una ruta comercial hacia la India. De esta forma se descubrió América involuntariamente. Durante las décadas siguientes fueron conquistando territorios: primero la zona de las Antillas, luego Hernán Cortés conquistó el Imperio azteca, que pasó a conocerse como Nueva España (hoy México), después Pizarro conquistó el Imperio inca, que pasó a conocerse como Perú. Después del viaje alrededor del mundo que empezó Magallanes y terminó Elcano, también se conquistó Filipinas en Asia. Por otra parte Portugal se queda con Brasil y Francia e Inglaterra con zonas costeras de Norteamérica.
Por su parte los Reyes Católicos en España también financiaron viajes de exploración con el mismo objetivo:
- Cristóbal Colón, marinero de origen italiano, buscó otra ruta hacia la India por el oeste y llegó a las Antillas en América en 1492. Aunque en el siglo X los nórdicos o vikingos habían llegado a Groenlandia y Norteamérica desde Islandia, no vieron que era un continente y en el siglo XV se abandonaron esas tierras por el enfriamiento climático y la hostilidad de los habitantes autóctonos.
- Magallanes empezó en 1519 la primera vuelta al mundo, descubrió el estrecho que lleva su nombre pero como murió en Filipinas el viaje de vuelta a Castilla lo terminó el español Juan Sebastián Elcano en 1521. Como consecuencia de ese viaje los españoles empezaron la conquista de Filipinas, archipiélago asiático próximo a China.
- Desde 1492 los castellanos fueron ampliando su control en las Antillas, mientras que los portugueses se instalan en la costa de Brasil desde 1500.
- Al mando de Hernán Cortés conquistaron el Imperio Azteca (1519-21) situado en el actual México, que se convirtió en el Virreinato de Nueva España desde 1535.
- De 1519 a 1522 la expedición de Magallanes y Elcano dio la vuelta al mundo por 1ª vez. Desde ese viaje se inició la conquista de Filipinas.
- El Imperio Inca fue conquistado por Pizarro (1532-33) que se convirtió en el Virreinato del Perú en 1542
- Desde Perú, México y la costa brasileña, se fueron extendiendo hacia las zonas próximas.
- Desde Perú hacia el norte conquistando Tierra Firme (lo que hoy conocemos como Colombia, Venezuela y zona del Amazonas (Benálcazar, Orellana) y hacia el sur, llegando a lo que hoy conocemos como Chile (Pedro de Valdivia y Almagro) y Río de la Plata, lo que hoy conocemos como Argentina (Cabot y Mendoza ).
- Desde México se extendieron hacia el norte (California) y hacia el sur (Centroamérica)
- Desde la costa de Brasil los portugueses fueron adentrándose en el interior.
- Por debajo de los virreyes estaban los gobernadores y para la justicia se crearon audiencias.
4. Colonización y tratamiento de los amerindios
Desde la Casa de Contratación de Sevilla se daban nuevos permisos para explorar y conquistar más territorios en América. Usaban dos sistemas para obligar a trabaja a los indígenas (población americana) y obtener recursos: mediante el sistema de la mita que era el trabajo obligatorio de los indígenas en la minas y mediante el sistema de la encomienda que era el trabajo obligatorio en las plantaciones a cambio de ser evangelizados (hacerles cristianos). Como consecuencia Los españoles y los criollos (descendientes de españoles en América) se enriquecieron con el trabajo de los indígenas. La población indígena descendió tanto que los españoles acabaron trayendo esclavos desde África. Los abusos fueron criticados por el misionero Bartolomé de las Casas, pero no hubo muchos cambios ya que los monarcas españoles estaban muy satisfechos con el oro y la plata que llegaba de américa y que usaban para pagar sus guerras en Europa.
En Castilla, el puerto de Sevilla centralizó la llegada de barcos con las riquezas obtenidas en América. Allí se asentó desde 1503 la Casa de Contratación, una institución que se encargaba de conceder contratos de explotación y comercio de los recursos americanos. Estos contratos entre un particular y la corona se llamaban capitulaciones. La explotación de América no correspondió solo a los castellanos, participaron todos los españoles tanto de la Corona de Castilla y la Corona de Aragón. Para los asuntos el rey contaba con el asesoramiento del Consejo de Indias.
Los colonos españoles sometieron a la población autóctona de América (amerindios), que quedaron en una situación de semi-esclavitud.
- Mita. Trabajo obligatorio en las minas de plata y oro. Institución heredada de los aztecas.
- Encomienda. Trabajo obligatorio en las plantaciones de los colonos.
Los abusos de los colonos sobre los amerindios, fueron denunciados por tres frailes dominicos Antonio de Montesinos y Bartolomé de las Casas, que lo vivieron directamente en América y Francisco Victoria humanista que defendió la idea de que los indígenas tenían naturaleza humana y eran por tanto iguales en derechos a los europeos. Fernando el Católico promulgó las Leyes de Burgos de 1514 por las cuales se regulaban las encomiendas, prohibiendo las torturas y limitandolas a aquellos indígenas que no quisieran cristianizarse voluntariamente, el llamado requerimiento. En la misma línea el papa Pablo III en 1537 promulgó una bula en la que afirmaba que los indígenas americanos no eran animales sino humanos, por lo tanto no podían ser domesticados. A continuación el emperador Carlos V promulgó las Leyes Nuevas en 1542 por las que se prohibía la creación de nuevas encomiendas y su trasmisión hereditaria. Esto provocó revueltas armadas de los encomenderos españoles contra los virreyes, aunque fueron derrotados, el emperador acabó permitiendo la trasmisión hereditaria de las encomiendas, y la institución se mantuvo hasta el siglo XVIII. Como el tema era muy controvertido, el emperador convocó a una junta en Valladolid para aclarar hasta qué punto es legítima la conquista de América y el sometimiento a esclavitud de su población mediante la encomienda: la llamada Controversia de Valladolid (1550). Allí Bartolomé se mostró en contra del sometimiento forzoso mientras que Juan Ginés de Sepúlveda consideraba que los indígenas, aun siendo personas, eran como niños y por eso necesitaban un tutor y un guía espiritual que les enseñase la verdadera doctrina católica, por eso justificaba la conquista. En 1573 se promulgaron las ordenanzas de Felipe II para la administración de América que ordena la colonización pacífica y la creación de nuevas ciudades en los territorios americanos respetando a los indígenas y llegando a acuerdos con ellos. Pero como se permitía la defensa en caso de peligro, la violencia y los abusos se mantuvieron.
Las riquezas americanas se convirtieron en la principal fuente de ingresos de la monarquía hispánica. Por ello numerosos piratas actuaban en la zona del mar del Caribe. Interceptaban los navíos que iban a la Península y robaban sus riquezas. En ocasiones, los piratas contaban con el apoyo de un país, al que le daban parte de sus botines, en ese caso se llaman corsarios. A los piratas que usaban pequeñas embarcaciones se les llama filibusteros y a los antiguos comerciantes de carne que se habían convertido en piratas, se les llamaba bucaneros. Desde mitad del siglo XVII los piratas adoptaron como navío el bergantin que era más pequeño, más manejable y más rápido que los galeones.
Las riquezas americanas se convirtieron en la principal fuente de ingresos de la monarquía hispánica. Por ello numerosos piratas actuaban en la zona del mar del Caribe. Interceptaban los navíos que iban a la Península y robaban sus riquezas. En ocasiones, los piratas contaban con el apoyo de un país, al que le daban parte de sus botines, en ese caso se llaman corsarios. A los piratas que usaban pequeñas embarcaciones se les llama filibusteros y a los antiguos comerciantes de carne que se habían convertido en piratas, se les llamaba bucaneros. Desde mitad del siglo XVII los piratas adoptaron como navío el bergantin que era más pequeño, más manejable y más rápido que los galeones.
![]() |
Bergantín |
5. Consecuencias de la conquista de América
- Económicas. Nuevas rutas comerciales por el atlántico, por las que llegaron metales preciosos a Europa. Como España usaba todo sus recursos en mantener ejércitos, el oro y la plata acabaron en manos de banqueros y mercenarios por toda Europa. El aumento de gran cantidad de metales preciosos en circulación tuvo como consecuencia el aumento de los precios [1] . Como la riqueza de América fue malgastada por los monarcas hispánicos financiando sus continuas guerras, sus beneficios apenas llegaron al pueblo, al contrario, el aumento de los precios degradó su nivel de vida.
- Sociales. Diferenciación social según su origen étnico.
- Blancos de origen europeo.
- Los españoles
- Los criollos, descendientes de españoles
- Mestizos, mezcla de europeos y amerindios
- Amerindios o indígenas
- Mulatos, mezcla de blancos y negros
- Negros de origen africano.
- Políticas. Tras las conquistas se crearon dos poderosos imperios coloniales: el portugués en Brasil y en enclaves costeros de África y Asia y el español en el centro y sur de América. Francia, Inglaterra y Holanda se enfrentaron a los españoles por el control de las riquezas coloniales y colonizaron América del Norte (a partir del viaje de Juan Caboto en 1497 para Inglaterra), y puntos del Caribe, África y Asia.
- Cultuales. Perdida de la mayoría de las culturas y las lenguas precolombinas, se sustituyeron por las lenguas europeas y el cristianismo.
- Científicas. Las exploraciones permitieron ampliar los conocimientos geográficos, biológicos y antropológicos. Además para mejorar el comercio trasatlántico, hubo continuos avances técnico en la navegación.
Notas al píe:
[1] Earl Hamilton, El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650, Barcelona, Ariel, 1983 (1934).
...
...Puedes ver más recursos de este tema bajo estas líneas o puedes ir a la página del tema siguiente: Edad Moderna siglo XVI o al del siglo XVII
CINE: PELÍCULAS Y ESCENAS RECOMENDADAS PARA ESTE TEMA. | ||
![]() |
.
Para ver todas las páginas de cine e historia pulsa aquí.
| |
. |
MAPAS DE LA EDAD MODERNA | ||
![]() |
Pulsa abajo para ver:
. | |
. |
..
MINIJUEGOS FLASH AMBIENTADOS EN LA EDAD MEDIA | ||
Barcos y piratas. Eres el comandante de un barco pirata que asalta otros buques para robar su mercancía.
.
| ||
....
...
Visita otra página de esta web:
Índice de contenidos
Tú también puedes participar recomendando otras webs/blogs sobre este tema con un comentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por comentar, hacer sugerencias o por avisarme de algún error. Normas para comentar:
1. No respondo a preguntas que te haya hecho tu profesor. La ayuda que te ofrezco es este blog.
2. No se permiten comentarios inapropiados ni spam (publicidad) de sitios que no sean educativos, pero sí enlaces a webs o blogs que tengan contenidos relacionados con la temática de la entrada.
3. Sin errores gramaticales deliberados.
4. Usa un nombre para poder referirme a alguien en mi respuesta