Resumen, esquemas, presentaciones, actividades y otros recursos sobre el
arte egipcio; arquitectura, escultura y pintura.
Puedes empezar visitando
la página sobre la civilización egipcia.
La arquitectura egipcia se caracterizó por:
- Uso de sillares de piedra bien escuadrados
- Colosalismo, es decir, el gran tamaño de sus construcciones
- Preferencia por cierres adintelados (en horizontal) con apenas uso de cierres curvos (arcos y bóvedas).
- Columnas con capiteles que imitan plantas (palmifome, lotiforme, papiriforme) o diosas (hatórica)
Las principales obras fueron las
tumbas y los
templos.
Los
templos más famosos son los de Karnak, Luxor y Abu Simbel. La mayoría tenían los siguientes elementos:
- Una avenida de esfinges (animales fantásticos con cuerpo de león y cabeza humana).
- La entrada la forma un pilono, una enorme estructura trapezoidal con paredes inclinadas. A cada lado, se situaban obeliscos (monolitos verticales terminados en una pequeña pirámide) y estatuas colosales.
- Dentro había un patios y salas con columnas (hipóstilos). La altura del techo en cada espacio decreciente hasta llagar al el fondo donde se encontraba el santuario, la cámara con la estatua del dios.
- Cerca había un gran estanque que simbolizaba el origen de la vida.
 |
INTEF/ Ilustrador: José Alberto Bermúdez |
|
El lugar de enterramiento fue cambiando. Al principio los faraones se enterraban en construcciones de una planta y paredes inclinadas llamadas mastabas. Luego construyeron más plantas y levantaron espectaculares pirámides escalonadas (como la de Zoser) y pirámides clásicas de caras lisas. (como las de Giza; Keops, Kefrén y Mikerinos). Como muchas tumbas eran víctimas de los saqueadores, se decidió usar otra forma de sepultura más discreta, los hipogeos, cuevas subterráneas excavadas en la roca y tapadas para que no se puedan ser localizadas. La mayoría de los hipogeos están en el Valle de los reyes, como por ejemplo el de Tutankamón, que descubrió el inglés Howard Carter en 1922.
La escultura y la pintura se usaba para decorar el interior de los templos y de las sepulturas. Como buscaban reflejar la solemnidad, su estilo es
antinatural, es decir, que no se parece a lo que vemos en la naturaleza. Las posiciones son
frontales y
rígidas y los rostros son
serios e inexpresivos. Las pinturas se usaron para decorar palacios, templos y tumbas. El estilo pictórico
se denomina canon de perfil (tronco y ojos de frente, resto de perfil). Hacían las figuras de distinto tamaño según su importancia y utilizaron
colores planos (sin sombras ni luces)
...
|
|
|
|
Esquemas conceptuales. |
|
|
...  ..  . ...
..  .
.  .  .
.  .
...
|
|
|
|
|
...
|
|
|
|
Presentaciones |
|
|
|
|
|
|
|
..
|
|
|
|
Documentales |
|
|
|
|
|
. |
|
...
Flash explicativos sobre la historia de Egipto y su arquitectura. |
|
|
|
|
 |
|
|
|
. |
|
...
VISITAS VIRTUALES EN 3D A LUGARES RELACIONADOS CON EGIPTO |
|
 |
|
|
|
|
|
...
...
|
|
|
|
Mis fotos de monumentos egipcios. |
|
|
|
|
|
. |
|
..
|
|
|
|
Actividades online. |
|
|
. |
|
|
. |
|
...
Tú también puedes colaborar recomendando más recursos con un comentario.
Hasta la fecha, creo que el arte y arquitectura egipcia fue muy útil en la historia de la Arquitectura, gracias por la info.
ResponderEliminar