0

Documentales geografía física

http://2.bp.blogspot.com/-Ll9vy8R5p9I/UXbCfURN7hI/AAAAAAAAHBU/iB04MkVGAlY/s1600/tv2.png
Documentales y vídeos cortos que más he usado como apoyo en mis explicaciones para los temas de geografía física. Enlazo esta página desde los temas de geografía. Casi todos se pueden ver en abierto siguiendo los enlaces. Los que no tienen enlace activo no están en abierto, pero me parecen muy recomendables y por eso los cito. Además de las páginas de contenidos específicos, enlazo también esta página desde la principal de documentales.
Leer más...
0

Actividades interactivas geografía general

   Enlaces a actividades digitales interactivas de geografía física. En la página principal de actividades digitales hay más actividades de otros temas. Enlazo estos documentos desde las páginas de geografía física. Las que yo he elaborado tienen el color de fondo de texto amarillo. Los iconos indican el tipo de actividad:

Web:,Educaplay:  ,Google forms:,Hot potatoes o similar:, JCLIC:, test:

Leer más...
0

Diapositivas geografía física 1 ESO


Presentación de diapositivas sobre los temas de geografía física para nivel básico de secundaria: 1ºESO.  Enlazo esta entrada en las páginas de cada tema: la Tierra en el universo, la red geográfica, la orogénesis y la hidrografía, además de enlazarlo en la página de  presentaciones de diapositivas. 

Leer más...
16

Geografía física: relieve continental y oceánico mundial

Recursos de geografía física para el tema del relieve; orogénesis y accidentes geográficos continentales de ámbito mundial. La península ibérica se trata en esta otra página y el relieve costero y fluvial,  se trata en el tema siguiente. El resto de temas de geografía física y climatología (1ºESO) los puede ver en esta página.  
Leer más...
0

Resumen y actividades sobre los problemas medioambientales


Hojas para imprimir con los contenidos mínimos necesarios para responder a las preguntas clave o básicas sobre los problemas medioambientales y los tipos de fuentes de energía.  Se corresponde con los criterios de evaluación y los estándares evaluables curriculares.  Se pueden descargar y editar (Archivo> Descargar como) o copiar a tu cuenta de Google Drive (Archivo> Hacer una copia).  Lo enlazo en las página de problemas medioambientales y actividades fotocopiablesEstá en dos idiomas: en castellano/español i també es poden descarregar versions traduïdes al valencià/català.  

Leer más...
2

Actividades de climatología para imprimir


Hojas para imprimir con los contenidos mínimos necesarios para responder a las preguntas clave o básicas sobre climas y paisajes naturales. del mundo y de España. Se corresponde con los criterios de evaluación y los estándares evaluables curriculares.  Se pueden descargar y editar (Archivo> Descargar como) o copiar a tu cuenta de Google Drive (Archivo> Hacer una copia).  Lo enlazo en las página de Tiempo y clima Climas y paisajes naturales y el clima en España. Está en dos idiomas: en castellano/español i també es poden descarregar versions traduïdes al valencià/català.   


Leer más...
0

Mapas mudos físicos y políticos y otros mapas de geografía

 Recopilación de mapas mudos de geografía y de política para imprimir o para usar en actividades digitales o exámenes. Los mapas históricos están en esta página y las otras actividades sobre geografía se pueden encontrar en la página de actividades para imprimir y fotocopiar.
Leer más...
0

Actividades para imprimir de geografía física: orografía, hidrografía y mapas mudos

Hojas para imprimir con los contenidos mínimos necesarios para responder a las preguntas clave o básicas sobre geografía física: orografía e hidrografía y mapas físicos mudos para completar con los elementos que se incluyen: de la Península, de Europa y del mundo. Están en español/castellano y en valenciano/catalán.  Se pueden descargar y editar (Archivo> Descargar como) o copiar a tu cuenta de Google Drive (Archivo> Hacer una copia).  Lo enlazo en la página de relieve físico, en la de hidrografía y en la de actividades fotocopiables para secundaria. Está en dos idiomas: en castellano/español i també es poden descarregar versions traduïdes al valencià/català.  

Leer más...
7

La Tierra y cartografía: contenidos mínimos y actividades


Hoja con los contenidos mínimos necesarios para responder a las preguntas clave o básicas sobre la Tierra en el universo y la cartografía. Se corresponde con los criterios de evaluación y los estándares evaluables curriculares. Está sintetizado en una página para facilitar su distribución en formato papel.  Se pueden descargar y editar (Archivo> Descargar como) o copiar a tu cuenta de Google Drive (Archivo> Hacer una copia).  Lo enlazo en la página la Tierra en el universo y la representación de la Tierra y las coordenadas geográficas. Está en dos idiomas: en castellano/español i també es poden descarregar versions traduïdes al valencià/català.  

Leer más...
13

La representación de la Tierra y las coordenadas geográficas

La representación de la Tierra (tipos de proyecciones), la red geográfica y las coordenadas geográficas: vocabulario,  práctica, actividades, presentaciones explicativas, etc. El resto de temas de geografía física y climatología (1ºESO) los puede ver en esta página.  








Contenidos mínimos, vocabulario y actividades 

 
Fuente: INTEF/ Ilustrador: Alejandro Cana
Para poder orientarnos en nuestro planeta, hemos creado unas líneas imaginarias que se cruzan. De esta forma podemos ubicar cualquier punto del planeta. Las que van pasan por los polos se llaman meridianos, las formadas por círculos paralelos de distinto diámetro, se llaman paralelosPara fijar una posición, se cuenta la distancia en grados, de un punto hasta el paralelo más grande, llamado Ecuador, a esto se llama latitud, y puede ser norte o sur. Igualmente se mide la distancia de ese punto, hasta el meridiano 0, (que pasa por la localidad inglesa de Greenwich). A esto se llama  longitud, que puede ser este u oeste. Según la longitud, la superficie de la tierra se divide en 24 zonas horarias llamadas husos.
Fuente: INTEF/ Ilustrador: J. A. Bermúdez (CC)
A lo largo de la historia se ha ido mejorando los mapas y los cálculos de las medidas de la Tierra. Al representar la Tierra, que es esférica, en una superficie plana, es decir, un mapa, necesariamente se distorsiona alguna zona. Hoy tenemos varios tipos de proyecciones, según la zona distorsionada:  proyección cilíndrica que agranda las zonas alejadas del ecuador la proyección cónica  que agranda las zonas alejadas del vértice, o la proyección plana que agranda las zonas alejadas del punto central. Los mapas pueden ser cartográficos, si representa el relieve con curvas de nivel, o temáticos si tratan algún tema en concreto: físico, político, climático, etc. Los mapas de pequeña escala, se llaman planos

    Vocabulario/conceptos
    1. Ecuador. Círculo imaginario perpendicular al eje de la tierra que la divide en dos hemisferios iguales. Los hemisferios son cada una de las dos semiesferas (norte y sur) en las que el ecuador divide la tierra. 
    2. Paralelo. Círculo imaginario paralelo al ecuador y perpendicular a los meridianos que nos indica la latitud de un punto.
    3. Meridiano. Semicírculo imaginario que va de un polo a otro. Nos indica la longitud de un punto.
    4. Puntos cardinales. Direcciones principales que usamos para orientarnos. Con una brújula imantada se establecen en función del norte magnético, su opuesto es el sur, a la izquierda está el oeste y a la derecha el este. En un mapa se representa con una rosa de los vientos.
    5. Fuente: INTEF/ Ilustrador: J. A. Bermúdez (CC)
      Polos. Extremos del eje de la tierra. Hay dos el norte y el sur.
    6. Latitud. Distancia angular entre un punto de la superficie y el ecuador. Se mide en grados (º) de 0 a 90 (norte y sur)
    7. Longitud. Distancia angular entre un punto de la superficie y un meridiano específico llamado Greenwich. Se mide en grados (º) de 0 a 180 (este y oeste). Según la longitud se establecen los husos horarios, que son las 24 zonas horarias en las que se divide la tierra según su longitud geográfica.
    8. GPS o sistemas de posicionamiento global. Se trata de unos receptores que, gracias a la señal que emiten distintos satélites artificiales que orbitan alrededor de la Tierra, nos informan de la altitud, la longitud y la latitud a la que nos encontramos.
    9. Fuente: INTEF/ Ilustrador: J. A. Bermúdez (CC)
    10. Cartografía. Ciencia que se dedica al estudio y elaboración de mapas y planos. 
    11. Círculos polares. Paralelos específicos próximos a los polos. Hay dos el ártico (latitud 66° 33' Norte) y el antártico (latitud 66° 33' Sur)
    12. Trópicos. Paralelos específicos situados entre el ecuador y los círculos polares. Es la zona que recibe mayor radiación solar. Hay dos el de Cáncer (latitud 23° 27' N) y el de Capricornio (latitud 23° 27' S).
    13. Proyecciones cartográficas. Formas de representar la superficie curva de la tierra sobre la superficie plana de un mapa. Como la tierra es esférica siempre hay zonas que se distorsionan, según la zona que se distorsiona hay tres tipos principales:          
      Fuente: INTEF/ Ilustrador: J. A. Bermúdez (CC)
       proyección cilíndrica (como la de Mercator, se ensancha a medida que te acercas a los polos) plana (distorsiona más en los bordes) o cónica (agranda a medida que desciendes hacia el sur). Los mapas pueden ser de varios tipos según su tema: geográfico, político, económico, etc.
    14. Mapa topográfico. Aquel en el que se representa también el relieve con líneas que unen puntos con la misma altitud, llamadas curvas de nivel.
    15. Plano. Parecido a un mapa pero con una escala muy pequeña (se identifican las calles).
    16. EscalaRelación que existe entre las medidas que usa un mapa o un plano (más pequeño) y las medidas reales. Puede hacerse con una escala gráfica (un segmento) o una numérica. Por ejemplo 1:10.000 quiere decir que un cm en el plano equivale a 500cm, es decir diez mil cm en la realidad. Este tipo de escala es grande y sirve para los planos de las ciudades. La escala pequeña, como por ejemplo 1:10.000.000, se usa para continentes o grandes superficies.
    17. Leyenda. Cuadro en el que aparecen los símbolos o colores que nos aportan información en un mapa o un plano.

     
     

    .
    Leer más...
    14

    Orogénesis y relieve de la península ibérica

    Resumen, imágenes, presentaciones, etc. sobre el relieve peninsular. Los conceptos básicos sobre orogénesis y formación del relieve se encuentran en esta página.  Aunque este temario se corresponde con 1º ESO, lo he ampliado para que también me sirva para 2º de bachiller, por lo tanto para la ESO hay que usar la versión simplificada que se corresponde con la ficha de contenidos clave. El resto de temas de geografía física y climatología (1ºESO) los puede ver en esta página.  
    Leer más...
    1

    Hidrografía: los ríos y el relieve costero

    Recursos de geografía física sobre hidrografía: ríos, océanos, y formas costeras y fluviales. La orogénesis, los accidentes geográficos continentales y oceánicos se encuentra en el tema anterior El resto de temas de geografía física y climatología (1ºESO) los puede ver en esta página.  

    Leer más...
    5

    Tiempo y clima



    Tiempo atmosférico, elementos y factores que influyen en el clima, el mapa atmosférico: vocabulario, práctica, actividades, presentaciones explicativas, etc. Los contenidos son amplios para que se puedan usar en 2º de bachiller e incluso en oposiciones, pero se puede descargar una  versión simplificada con los contenidos mínimos de climatología para 1ºESO en esta página.  
    Leer más...
    7

    Climas y paisajes naturales.

    Climas en el mundo y paisajes naturales, elaboración y comentario de un climograma: vocabulario, práctica, actividades, presentaciones explicativas, etc. Los contenidos son amplios para que se puedan usar en 2º de bachiller e incluso en oposiciones, pero se puede descargar una  versión simplificada con los contenidos mínimos de climatología para 1ºESO en esta página. 
    Leer más...
    3

    La tectónica de placas en flash


    La tectónica de placas explicada en flash
    FUENTE: http://www.elpais.com/graficos/

    Leer más...
    0

    Actividades online sobre la tierra

    Actividades sobre el tema de la tierra de elaboración propia (se descargará la página de la actividad)

    Leer más...
    4

    Programas de geografía

    Programas y aplicaciones gratuitas para aprender geografía

    Leer más...
    3

    Hidrografía y ríos de España




    La hidrografía; los recursos hídricos en España. Presentación, resúmenes y actividades
    Leer más...
    3

    Litología, roquedo y suelos


    Litología, roquedo y suelos en España. Presentación y resumen.
    Leer más...


    Escribe tu email y recibirás un aviso cada dos meses con las novedades en Profesor de Historia, Geografía y Arte tanto los nuevos contenidos, como las ampliaciones de entradas antiguas.




              
    Subir