10

Cambios sociales y movimiento obrero

Tema con recursos sobre los cambios sociales desde el siglo XIX y a la aparición del movimiento obrero. Continúa los temas sobre las Revoluciones Liberales y la Revolución Industrial, es contemporáneo al tema sobre el imperialismo colonial y antecede al tema sobre la Primera Guerra MundialPuedes ver todos los temas de Historia Contemporánea aquí.

 ✔  Índice de contenidos:
    • Burguesía industrial y financiera
    • Proletariado embrutecido
    • Clases medias  
    • Movimiento obrero y sus manifestaciones
    • Ideologías del movimiento obrero: el socialismo
              ...

              Durante el siglo XIX se pasa de una sociedad dividida en estamentos cerrados a  una sociedad dividida en clases sociales abiertas según sus relaciones económicas. Se mantiene la nobleza terrateniente (propietaria de tierras) y el campesinado que sigue siendo la clase social más numerosa. Pero ahora la hegemonía económica pasa a la burguesía que es la propietaria de los medios de producción (capitales y fábricas). Para la burguesía trabajan los obreros, asalariados proletariado que vende su fuerza de trabajo a la burguesía a cambio de un jornal o salario. Entre las clases altas (nobleza y burguesía) y las clases bajas (campesinos y obreros) aparece unas clases medas integradas por comerciantes, profesores, abogados, periodistas y funcionarios.



              Burguesía industrial y financiera

              Los burgueses son los propietarios de los medios de producción: fábricas, maquinaria, capitales, etc. 
              El desarrollo industrial llevó al enriquecimiento de la burguesía industrial. Las revoluciones liberales acabaron con los privilegios de la nobleza y del clero, lo que permitió a los burgueses acceder al poder político de donde fueron desplazando a la nobleza. Durante el siglo XIX la  burguesía invertía en unas industrias determinadas, por eso hablamos de burguesía industrial, a finales del siglo XIX las inversiones de la burguesía se desvincularon de industrias concretas y se hacían indirectamente a través de la bolsa, por eso hablamos de burguesía financiera (véase el apartado de esta entrada).

               
              Obra del pintor impresionista Claude Monet La terraza de Sainte-Adresse (1867)  

              La burguesía y la nobleza tenían una ideología elitista, es decir, eran partidarios de que se ayudara a loas clases dominantes (ellos) porque así se obtendría crecimiento económico y progreso.  Los Estados debían protegerles de los competidores exteriores (proteccionismo para su país) pero obligar a otros países a que abrieran sus mercados (liberalismo para otros países). Igualmente le pedían a los Estados que no les limiten a lo hora de establecer las condiciones laborares para sus trabajadores y que así ellos pudieran poner los horarios y salarios que quisieran, es decir que no intervengan en el mercado laboral. En este sentido también eran liberales respecto al mercado laboral

              A medida que iba empeorando el modo de vida de los trabajadores, la burguesía adoptó una posición conservadora apoyándose en una ideología conocida como el darwinismo social. Según esta ideología los ricos lo son por sus mejores capacidades físicas heredadas de sus antepasados y los pobres lo son por sus inferiores capacidades físicas heredadas de sus antepasados. A partir de esta idea ellos pensaban que nunca había que ayudar a los pobres y era bueno que pasaran hambre para que en el país haya menos ciudadanos físicamente inferiores. Siguiendo estos razonamientos las autoridades inglesas no tomaron ningunas medidas de relevancia cuando se produjeron hambrunas en territorios bajo su control: 
              • Gran hambruna irlandesa (1845-49) en la que la población de la isla se redujo un 25%: 1 millón de muertos y 1 millón de emigrantes. 
              • Gran Hambruna del Sur de la India (1876-1878) con 5,5 millones de muertos. Durant el siglo XIX se produjo la Gran Hambruna de Bengala (1943) 3 millones de muertos. 
              Esta política se conoce como laissez-faire o "dejar hacer" y consiste en que el Estado no interviene en la economía aunque se produzca una catástrofe social y deja que la actividad económica sigua su curso. Así que esos mismos territorios en los que morían millones de hambre, al mismo tiempo exportaban productos alimenticios a otros territorios para beneficio de la oligarquía. 

              Además el darwinismo social se combinaba con otra ideología: el malthusianismo. Según esta ideología si se ayudaba a los pobres o se aumentaba sus salarios, estos seguirían reproduciéndose y la población aumentaría más rápido que los alimentos. El resultado sería que aumentaría el número de pobres y de hambre, por lo tanto ayudar a los pobres o aumentar su salario era contraproducente. ni aumentarles el salario (1)


              El hambre amansa a las fieras más indómitas, enseña decencia y urbanidad, obediencia y sometimiento incluso a los más brutos, obstinados y perversos. (...) El hambre no sólo es una presión pacifica, silenciosa y constante, sino que, siendo el motor más natural de la industria y el trabajo, provoca los esfuerzos más poderosos 

              Joseph Townsend teologo y geólogo "Disertación sobre las leyes de pobres" (1786)


              Preguntas de comprensión de texto
              • ¿Por qué la burguesía y la nobleza pensaban que era un error mejorar el nivel de vida de las clases bajas? 


              Manifestación (1934) del pintor argentino Antonio Berni 

              Proletariado embrutecido

              A los que trabajaban para la burguesía (propietaria de los medios de producción) a cambio de un salario se les puede llamar asalariados, obreros o proletariado cuando su nivel de vida es muy bajo. Proceden del campo donde se había reducido la necesidad de mano de obra por:
              • El aumento de la producción: nuevos cultivos, nuevas técnicas y nuevas máquinas que bajan los precios y arruinan a los pequeños campesinos
              • Los cambios en el sistema de propiedad: los pequeños campesinos no pueden sobrevivir tras la privatización de las zonas comunales.  
              En la primera fase de la revolución industrial, el nivel de vida de los trabajadores de la industria era peor que tenían ellos o sus padres cuando eran campesinos. 
              • Bajos salarios cercanos al nivel de subsistencia.
              • Largas jornadas de trabajo de 12 horas (15 con luz artificial)
              • Frecuentes accidentes laborales porque no había ningún tipo de regulación legal
              • Inestabilidad laboral ya que no existían los contratos, trabajaban y cobraban por día.
              • Las mujeres cobraban un tercio menos que los hombres por el mismo trabajo
              • El acoso laboral era habitual y no era ilegal.  
              • Trabajo infantil desde los 5 años cobrando mucho menos.
              • Prostitución como una forma complementaria de ingresos
              • ...
              Vivían en barrios obreros próximos a las fábricas en condiciones de hacinamiento y falta de higiene. La dureza de las condiciones llevó al embrutecimiento, es decir, una situación de degradación física y falta de sueño en la que eran incapaces de razonar con normalidad. Por ello muchos recurrieron al alcohol como forma de desahogarse. Los numerosos huérfanos se vieron abocados a la prostitución para subsistir. Otros optaron por realizar pequeños robos, por lo que las penas contra los ladrones se endurecieron. 


              Preguntas de comprensión de texto
              • ¿Qué es el embrutecimiento y qué consecuencias tuvo?

              “No tengo más ropa que la de mi trabajo: algunos pantalones y una chaqueta rota. Arrastro las vagonetas bajo tierra a lo largo de media legua, ida y vuelta. Las arrastro durante once horas diarias con la ayuda de una cadena atada a mi cintura. Las heridas que tengo en la cabeza me las he hecho descargando vagonetas. Los hombres del equipo al que estoy atado trabajan desnudos, salvo el casco en la cabeza. Algunas veces cuando no soy rápido, me golpean"
              Manifestaciones de un niño trabajador de doce años. Extraído por la profesora Pepa Botella de LAZO, A. Revoluciones del mundo moderno

              "Trabajo en el pozo de Gawber. No es muy cansado, pero trabajo sin luz y paso miedo. Voy a las cuatro y a veces a las tres y media de la mañana, y salgo a las cinco y media de la tarde. No me duermo nunca. A veces canto cuando hay luz, pero no en la oscuridad, entonces no me atrevo a cantar. No me gusta estar en el pozo. Estoy medio dormida a veces cuando voy por la mañana. Voy a la escuela los domingos y aprendo a leer. (...) Me enseñan a rezar (...) He oído hablar de Jesucristo muchas veces. No sé por qué vino a la tierra y no sé por qué murió, pero sé que descansaba su cabeza sobre piedras. Prefiero, de lejos, ir a la escuela que estar en la mina."
              Declaraciones de la niña Sarah Goode, de ocho años de edad. Testimonio recogido por la Comisión Ashley para el estudio de la situación en las minas, 1842. Tomado de la web de Pepa Botella. 

              “En esta fábrica trabajan mil quinientas personas, y más de la mitad tienen menos de quince años. La mayoría de los niños están descalzos. El trabajo comienza a las cinco y media de la mañana y termina a las siete de las tarde, con altos de media hora para el desayuno y una hora para la comida. Los mecánicos tienen media hora para la merienda, pero no los niños ni los otros obreros (...). Cuando estuve en Oxford Road, Manchester, observé la salida de los trabajadores cuando abandonaban la fábrica a las doce de la mañana. Los niños, en su casi totalidad, tenían aspecto enfermizo; eran pequeños, enclenques e iban descalzos. Muchos parecían no tener más de siete años. Los hombres en su mayoría de dieciséis a veinticuatro años, estaban casi tan pálidos y delgados como los niños. Las mujeres eran las de apariencia más saludable, aunque no vi ninguna de aspecto lozano (...). Aquí vi, o creí ver, una raza degenerada, seres humanos achaparrados, debilitados y depravados, hombres y mujeres que no llegarán a ancianos, niños que nunca serán adultos sanos. Era un espectáculo lúgubre (...).”
              Charles Turner Thackrah. Los efectos de los oficios, trabajos y profesiones, y de las situaciones civiles y formas de vida, sobre la salud y la longevidad. 1832. Tomado de la web de Pepa Botella


              Las ciudades que hay alrededor de Manchester difieren poco. Aunque son ciudades de 35.000, 50.000, 70.000 y hasta 90.000 habitantes, son casi enteramente barrios obreros interrumpidos sólo por fábricas y por algunas calles distinguidas, cuyas partes principales están formadas por comercios y por algunas vías donde están construidos, a modo de villa, los jardines y casas de los fabricantes. Las mismas ciudades están construidas mal e irregularmente, con corrales, calles y callejones sucios y llenos de humo, y, especialmente por su aspecto, parecen inhabitables, construidas como están con ladrillos originariamente rojos, con el tiempo ennegrecidos por el humo. En general, los sótanos están habitados; estos subterráneos se construyen en todas partes, donde es posible, y en ellos habita una parte muy notable de la población. (...)
              Existen todavía otras causas que debilitan la salud de gran número de trabajadores. Ante todo, la bebida; todas las seducciones, todas las posibles tentaciones, se juntan para empujar al obrero a la pasión de la bebida. El aguardiente es para los trabajadores casi la única fuente de goces, y todo conspira para que se estreche el círculo a su alrededor. El obrero vuelve al hogar cansado y hambriento; encuentra una habitación sin ninguna comodidad, sucia, inhospitalaria; necesita en forma apremiante algún alivio (...) Su sociabilidad puede solamente satisfacerse en la hostería, pues no tiene otro lugar donde encontrarse con sus amigos (...) La pasión de la bebida ha cesado aquí de ser un vicio; por eso pueden ser excusados los viciosos; constituye un fenómeno natural.

              Friederich Engels. La situación de la clase obrera en Inglaterra. 1845.

              El estado de los niños trabajadores es más deplorable todavía en las minas de carbón (...). En el distrito de Halifax las carpas de carbón en muchas minas no tienen más que 14 pulgadas de espesor y pocas veces pasan de 30 y en su consecuencia, no pudiendo trabajar en ellas los obreros adultos, aunque se inclinen, tienen que hacer los niños el trabajo casi tendidos en el suelo y con la cabeza apoyada en una plancha (...). No olvidaré jamás -agrega uno de los comisarios del informe- la impresión que experimenté a la vista de la primera criatura infortunada que encontré de esta manera. Era un niño como de ocho años que me miró al pasar con una expresión de idiotismo que me heló el corazón. Era una especie de espectro que no podía vivir más que en este lugar de desolación. Cuando me acercaba a él para hablarle, se escondió en un rincón, temblando de pies a cabeza, temiendo quizá que lo maltratase, y ni promesas ni amenazas bastaron para que saliera del escondite, que sin duda consideraba seguro.

              Historia de las clases trabajadoras. 1870 Fernando Garrido: Revolucionario español,.  Textos seleccionados por Jorge Javier Lozano para Claseshistoria. destacado militante del socialismo del siglo XIX. 





              Carta de Gustave Courbet a su amigo Wey
              Me dirigía al castillo de Saint-Denis para pintar un paisaje, me paré cerca de Maisières para observar a dos hombres que partían piedras en la carretera. Es difícil imaginar una indigencia más completa y más manifiesta…, así es como me vino la idea al espíritu de hacer de ello un cuadro… Por una parte hay un viejo de setenta años, encorvado por el trabajo, con el pico levantado, la piel quemada por el sol, la cabeza protegida por un sombrero de paja; sus pantalones de tela burda, estaban todos remendados y en los zuecos rotos se veían los calcetines que debieron ser azules, rotos por los talones. A su lado un joven con los cabellos llenos de polvo, la piel grisácea, la camisa sucia y desgarrada, deja al descubierto los costados y los brazos; un tirante de cuero le sujeta lo que le queda de unos pantalones y los zapatos llenos de barro se entreabren por todas partes…


              Clases medias  

              La riqueza de la burguesía permitió mantener a grupo de trabajadores que tenía un nivel de vida superior al de los asalariados de clase baja. Se trataba de los pequeños comerciantes, profesiones liberales (abogados, profesores, periodistas, contables, etc.) y  funcionarios (que trabajan para el Estado). Tanto la clase alta (burguesía) como las clases medias tenían su propio modo de vida que les diferenciaba de las clases bajas (campesinos y obreros): vestían trajes caros, iban a veranear a balnearios y vivían en confortables barrios burgueses llamados ensanches que se levantaron a continuación de los cascos antiguos de las ciudades. 

              Una gran parte de estas clases medias aspiraban a prosperar y entrar en los selectos círculos de las clases altas. Estos aspirantes apoyaban las propuestas políticas e ideológicas que defiendan los  intereses de los grandes propietarios para los que trabajan o querían trabajar.  Los que defienden los intereses y las propiedades de la burguesía comercial, industrial y financiera se encuadran en lo que llamamos liberalismo y los que defienden los intereses y las propiedades de la nobleza terrateniente se encuadran en lo que llamamos ideologías conservadoras

              Otra parte de estas clases medias se mostraron contrarias a la situación del proletariado desde posiciones humanistas y filantrópicas (amor a la humanidad) y defendieron propuestas políticas e ideológicas que proponen cambios en el sistema de reparto de la propiedad con el fin de corregir este desajuste. Aportaron la base teórica a las asociaciones obreras conocidas como socialismo

              La lucha contra las ideologías socialistas llevó al acercamiento entre liberales y conservadores en base a su común defensa de la propiedad. Consolidaron sistemas políticos turnistas en los que sus partidos se turnan pacíficamente en el poder. Esta alianza generó una escisión en el movimiento conservador con la aparición del tradicionalismo. El tradicionalismo rechaza al liberalismo no desde criterios económicos como hace el socialismo, sino desde criterios morales. Defienden una vuelta a los valores colectivistas, religiosos y de vida en comunión con la naturaleza que existían en las sociedades agrícolas hasta el antiguo régimen, rechazando el materialismo de la nueva sociedad industrial.  

              Preguntas de comprensión de texto
              • ¿Por qué una parte de la clase media de esta época apoyó las reivindicaciones de la clase alta y otra parte de la clase media apoyó las reivindicaciones de las clases bajas? 

              Baile en el Moulin de la Galette del pintor impresionista Renoir 



              Movimiento obrero y sus actuaciones de protesta

              Movimiento obrero es como se llama al conjunto acciones que pretenden una mejora en las condiciones de vida de los trabajadores asalariados de la industria. A principio de siglo los defensores de los obreros encauzaban sus demandas a través del movimiento liberal pero se fueron distanciando de ellos a medida que los liberales iban llegando al poder y no satisfacían sus demandas. En la historia de los derechos humanos se entiende que los derechos económicos y sociales que reivindica el movimiento obrero serían los derechos de segunda generación, mientras que los derechos que piden los liberales (políticos e ideológicos) serían de primera generación (2). Las principales manifestaciones del movimiento obrero fueron: 
              • Cartas con peticiones a las autoridades. El parlamento inglés recibió cartas de campesinos y obreros quejándose de los efectos de la industrialización desde el siglo XVIII. En 1802 en Inglaterra se toma la primera medida legal para proteger a las mujeres y niños en el trabajo, pero los avances fueron muy escasos. Como no se les hizo mucho caso, de 1838 a 48 hubo un movimiento llamado cartismo iniciado a partir de una carta llamada "Carta del pueblo" en la que pedían menos horas de trabajo y el sufragio universal masculino con el fin de que los obreros puedan elegir representantes que defiendan sus derechos. Cuando convocaron huelgas y manifestaciones fueron duramente reprimidos por el ejército inglés. Lograron prohibir el trabajo a los menores de 10 años en 1842


              La invención y el uso de la máquina de peinar la lana, que tiene por efecto reducir la mano de obra de manera muy inquietante, inspira a los obreros el temor serio y justificado de llegar a ser, ellos y sus familias, una grave carga para el Estado. Constatan que una sola máquina, atendida por una persona adulta y servida por cinco o seis niños, realiza tanto trabajo como treinta hombres trabajando a mano según el antiguo sistema (...). La introducción de la citada máquina tendrá por consecuencia inmediata el privar de sus medios de existencia a la masa de obreros. Todos los negocios serán acaparados por algunos empresarios poderosos y ricos (...). Las máquinas, cuyo uso lamentan los peticionarios, se multiplican rápidamente en todo el reino, experimentándose ya cruelmente sus efectos: un gran número de obreros se encuentran sin trabajo y sin pan. Con dolor y en la más profunda angustia ven aproximarse el tiempo de miseria en que cincuenta mil hombres, con sus familias, privados de todos los recursos, víctimas de acaparamiento, lucrativo para algunos, y de sus medios de existencia, se verán reducidos a implorar caridad de las parroquias.”

              Diario de la Cámara de los Comunes. 1794. Petición de los obreros a dicha Cámara.

              • Ludismo. Acción que consisten en destruir las máquinas responsables del despido de numerosos trabajadores. Como las innovaciones tecnológicas hacían innecesarios tantos trabajadores en las fábricas, los despedidos reaccionaban destruyendo las máquinas. La primera revuelta ludista estalló en 1811 en Inglaterra y en España la primera documentada se produjo en Alcoy en 1820

              En la tarde del viernes, alrededor de las cuatro, un numeroso grupo de revoltosos atacó la fábrica de tejidos pertenecientes a los señores Wroe y Duncroft, en West Houghton (...), y, encontrándola desprotegida, pronto se apoderaron de ella. Inmediatamente la incendiaron y todo el edificio con su valiosa maquinaria, tejidos, etc., fue completamente destruido. Los daños ocasionados son inmensos, habiendo costado la fábrica sola 6.000 libras. La razón aducida para justificar este acto horrible es, como en Middleton, el "tejido a vapor". A causa de este espantoso suceso, dos respetables familias han sufrido un daño grave e irreparable y un gran número de pobres han quedado sin empleo. Los revoltosos parecen dirigir su venganza contra toda clase de adelantos en las maquinarias. ¡Cuán errados están! ¿Qué habría sido de este país sin tales adelantos?»

              Annual Register, 26 de abril de 1812.

              • Sindicatos. Desde 1825 se permite en Inglaterra el derecho a asociación, apareciendo los sindicatos, asociaciones que defendían los intereses de los trabajadores. Su primera función era ayudar a los que sufrían accidentes laborales o necesitaban recursos con las aportaciones de los afiliados. Pero más adelante se convirtieron en portavoces de los trabajadores frente a los dueños de las industrias, usando como arma las manifestaciones y las huelgas
                • Manifestaciones. En 1829 una manifestación en Mánchester pidiendo sufragio universal masculino fue duramente reprimida, la masacre de Peterlooo
                • Huelgas espontáneas o promovidas por los sindicatos se convirtieron en una arma muy efectiva, ya que se detenía la producción. Las huelgas eran un paro colectivo de todos los trabajadores de una empresa con el fin de presionar al propietario y obtener una mejora laboral.  Los sindicatos colaboraban manteniendo a los huelguistas con la "caja de resistencia" que eran los fondos que habían ido ahorrando los trabajadores para aguantar un tiempo sin trabajar. 
              La huelga (1886) de Robert Köehler

              • Revoluciones obreras. Como las huelgas estaban prohibidas y eran reprimidas duramente, los actos de protesta de los trabajadores podían acabar en violencia contra los gobiernos. 
                • Revolución de junio de 1848. Los burgueses liberales que habían tomado poder tras la revolución de febrero decidieron cerrar los talleres nacionales que daban trabajo a las clases bajas de París. Esas clases bajas de Paría que unos meses antes habían ayudado a la burguesía en su revolución contra el rey, se sublevaron pero fueron duramente reprimidas. Desde entonces los movimientos obreros pasaron a tomar como referencia a los pensadores socialistas o anarquistas. Los más importantes fueron los socialistas marxistas, seguidores de las ideas de Marx y Engels autores del "Manifiesto comunista" (1848).
                • Comuna de París en 1871. Primera vez en la historia en la que los socialistas llegan al poder e intentan aplicar sus políticas, aunque dura poco y son duramente reprimidos. 

               La Revolución Francesa, que abolió todos los privilegios y destruyó todos los derechos exclusivos, ha dejado subsistir, sin embargo, uno: el de la propiedad. (...)  Cuando el derecho de propiedad no era más que el origen y el fundamento de muchos otros derechos, se defendía sin esfuerzo, o, mejor dicho, ni era atacado siquiera. Entonces, constituía como la muralla de defensa de la sociedad, cuyas defensas avanzadas eran todos los demás derechos. Los golpes no llegaban hasta ella. Ni siquiera se trataba, seriamente, de alcanzarla. Pero hoy, cuando el derecho de propiedad ya no se nos presenta más que como el último resto de un mundo aristocrático destruido, cuando sólo él permanece en pie, como un privilegio aislado en medio de una sociedad nivelada, cuando ya no está a cubierto, detrás de muchos otros derechos más discutibles y más odiados, su peligro es mayor. Ahora, tiene que resistir, cada día, por sí solo, el choque directo e incesante de las opiniones democráticas. Muy pronto, la lucha política se entablará entre los que poseen y los que no poseen. El gran campo de batalla será la propiedad, y las principales cuestiones de la política girarán en torno a las modificaciones más o menos profundas que habrán de introducirse en el derecho de los propietarios. Entonces, volveremos a ver las grandes agitaciones públicas y los grandes partidos.

              A. de Tocqueville, Recuerdos de la revolución de 1848.

              • Internacionales obreras. Organizaciones que agrupan a sindicatos y asociaciones obreras de varios países. Desde 1864 con la creación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional, las asociaciones obreras de varios países se coordinaban y se reunían periódicamente mediante congresos. La I internacional acaba disolviéndose por la división entre anarquistas y socialistas marxistas. En 1889 se funda la II Internacional, esta vez una asociación internacional de asociaciones obreras y partidos socialistas no anarquistas. Se hará cada vez más poderosa llegando a convertirse en grandes partidos con mucho apoyo electoral. 
              • Partidos políticos. El primer partido político de ideología socialista fue el SPD alemán creado en 1875, en 1879 se crea el PSOE en España. El partido laborista se funda en 1893 a partir de la sociedad fabiana (1884)

              Preguntas de comprensión de texto
              • Define: movimiento obrero, sindicato y huelga. 
              • De todas las formas de lucha del movimiento obrero, ¿cuál crees que obtuvo mejores resultados? ¿Por qué? 

              El Cuarto Estado de Giuseppe Pelliza da Volpedo


              Considerando:
              Que la emancipación de los trabajadores debe ser obra de ellos mismos, que sus esfuerzos por conquistar su emancipación no deben tender a constituir nuevos privilegios, sino a establecer para todos los mismos derechos y los mismos deberes. Que el sometimiento del trabajador al capital es la fuente de toda servidumbre: política, moral y material.
              Que, por esta razón, la emancipación económica de los trabajadores es el gran objetivo al que debe ser subordinado todo movimiento político. 
              Que todos los esfuerzos realizados hasta aquí han fracasado por falta de solidaridad entre los obreros de las diversas profesiones en cada país y de una unión fraternal entre los trabajadores de diversas regiones.
              Que la emancipación de los trabajadores no es un problema simplemente local o nacional, sino que, por el contrario, interesa a todas las naciones civilizadas, ya que su solución está necesariamente subordinada a su concurso teórico y práctico. […]
              Preámbulo de la Primera Internacional, Londres, 1864


              Ideologías del movimiento obrero: el socialismo y el anarquismo

              Las principales ideologías que integran el movimiento obrero se engloban en el término de socialismo. El adjetivo socialista se había usado en el siglo XVIII para referirse a los defensores de la idea de contrato social, es decir, la necesidad de que haya conformidad de los gobernantes con su gobierno. A lo largo del siglo XIX ese término cambió de significado y pasó a usarse para referirse a una ideología política y social. A nivel teórico el socialismo tiene la misma base teórica que el liberalismo. Ambos se basan en el derecho natural, es decir, en la creencia de que todos los seres humanos tienen unos derechos innatos e inalienables que la sociedad debe respetar y garantizar su aplicación. La diferencia con el liberalismo es que los socialistas cambian el orden de estos derechos preferentes. Un liberal prioriza los derechos de los propietarios de la riqueza, por ello anteponen el derecho a la propiedad al derecho a una vida digna, para los socialistas es justo al revés. Los socialistas priorizan los derechos de los que no son propietarios sobre el resto, por lo tanto subordinan el derecho de la propiedad a otros derechos. Las ideologías socialistas dicen luchar por acabar con la explotación de una clase dominante sobre otras dominadas y pretenden crear una nueva sociedad más justa. Las diferentes corrientes discrepan en la forma de alcanzar estos objetivos y en las características de esa sociedad ideal: 
              • A los primeros se les denominó más tarde socialistas utópicos. Tuvo dos tendencias:
                • Socialistas agrarios que añoraban la vida campesina y estaban en contra de las sociedades urbanas industriales. Defendían la expropiación de las tierras a la nobleza para crear sociedades locales autogestionadas. En esta línea están Fourier, Owen y Proudhon. Sus ideas influyeron mucho en el anarquismo. 
                • Socialistas tecnócratas que quieren que la producción industrial esté planificada por el gobierno y este gobierno esté en mano de una élite de técnicos e industriales. La sociedad la dividen entre clases productivas que trabajan formadas por campesinos obreros e industriales (propietarios de las industrias) y clases no productivas u ociosas formada por la nobleza y otros rentistas.  En esta línea están Saint-Simon y Compte.  Un saintsimoniano que participó en la revolución de 1848 llamado Pierre Lerroux, fue el primero que usó el término socialista para referirse a este movimiento. Lerroux contraponía socialismo a individualismo. Las ideas de los socialistas tecnócratas influyeron mucho en el socialismo marxista. 
              Proudhom y sus hijos del pintor realista Courbet

              • Para los anarquistas la justicia se logrará cuando se acabe con las jerarquías y la sociedad se organice de forma asociativa y federal (poder de abajo a arriba) por la libre voluntad de los individuos. El resultado es que el Estado desaparece y los medios de producción (tierras y fábricas) pasan a ser propiedad colectiva. Para lograrlo los partidos políticos no sirven porque son jerárquicos de modo que hay que usar los sindicatos con huelgas y revoluciones. Sus teóricos más importantes fueron los  nobles rusos Bakunin y Kropotkin. El socialismo también tiene varias corrientes, entre ellas:  
               
              El Estado es la autoridad, es la fuerza, es la ostentación y la infatuación de la fuerza. No se insinúa, no trata de convertir: y siempre que lo intenta lo hace con muy mala pata; pues su naturaleza no consiste en persuadir, sino en imponerse, en forzar. Se esfuerza poco en enmascarar su naturaleza de violador legal de la voluntad de los hombres, de negación permanente de su libertad. Incluso cuando ordena el bien, lo perjudica y echa a perder, precisamente porque lo ordena, y que toda orden provoca y suscita las rebeldías legítimas de la libertad; (....) La libertad, la moralidad y dignidad humana del hombre consisten precisamente en eso, en que hace el bien no porque se le ordena sino porque lo concibe, lo quiere y lo ama.

              Bakunin. La Libertad.


              Obra del pintor relista francés Léon-Augustin Lhermitte (1882) 


              • Para los socialistas marxistas la justicia se logrará cuando los trabajadores alcancen el poder en el Estado y lo ejerzan en su beneficio. El marxismo es el conjunto de ideas que defendieron los seguidores de Karl Marx a partir de sus ideas. Algunas de las más importantes: 
                • La lucha de clases como motor de la historia. Esta es la base del materialismo histórico (interpretación marxista de Kautsky) que explica la historia como una sucesión de diferentes modos de producción y relaciones de producción entre clases. Este a su vez se integra en el materialismo dialéctico ( interpretación marxista de Engels y Plejanov) en la que se defiende que la inexistencia de lo espiritual y la explicación de la realidad, incluida la social, a partir de leyes naturales y enfrentamiento entre contrarios. 
                • Definición del capitalismo como el sistema que se basa en la propiedad privada de los medios de producción (capitales y fábricas).
                • En el sistema capitalista se produce una creciente acumulación de capital porque la burguesía no devuelve al trabajador el equivalente en salario al valor de lo que produce, sino que se queda una parte, la plusvalía. De esta forma los burgueses cada vez tendrán más riqueza mientras que los trabajadores tendrán menos. Esta contradicción del capitalismo llevará a su autodestrucción mediante crisis cada vez más profundas.
                • Dentro del capitalismo el sistema democrátcio cambia los gobiernos pero no cambia el sistema económico. A esta situación de permanencia del sistema independientemente de los cambios de gobierno la llamó dictadura de la burguesía. Por lo tanto el futuro sistema que sustituirá a este será una dictadura del proletariado.  

              Toda la historia de la sociedad humana, hasta el día, es una historia de lucha de clases. Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida, velada unas veces, y otras franca y abierta. (...) La moderna sociedad burguesa, que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal, lo que ha hecho ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, que han venido a sustituir a las antiguas (...) Hoy, toda la sociedad tiende a separarse, cada vez más abiertamente, en dos grandes campos enemigos: la burguesía y el proletariado. (...)  Tiemblen, si quieren las clases gobernantes, ante la perspectiva de una revolución comunista. Los proletarios, con ella, no tienen nada que perder, como no sean sus cadenas. Tiene en cambio un mundo entero que ganar (...)

              Marx y Engels. Manifiesto comunista.

              Marx y Engels en la imprenta. Cuadro de autor desconocido

              A inicios del siglo XX el socialismo marxista sufrió una división entre: 
              • Reformistas (Berstein). Consideran que el capitalismo es capaz de superar sus contradicciones y por lo tanto hay que obtener mejoras laborales y en las condiciones de vida de los trabajadores sin pretender destruir el sistema. 
              • Revolucionarios (Rosa Luxemburgo, Lenin). Consideran que el marxismo no ha superado sus contradicciones simplemente las ha aplazado gracias al imperialismo colonial, por lo tanto sí que es irremediable la auto-destrucción del sistema. 

              Preguntas de comprensión de texto
              • ¿En qué se parecen las ideologías anarquistas y socialistas marxistas y en qué se diferencian? 


              Según Bernstein, la decadencia general del capitalismo parece cada vez más improbable porque, por una parte, el capitalismo muestra una mayor capacidad de adaptación, y por la otra, la producción capitalista se hace más y más variada (...) De esta afirmación teórica se deriva la siguiente conclusión general acerca del trabajo práctico de la socialdemocracia. Ésta no debe dirigir su actividad diaria hacia la conquista del poder político, sino hacia el mejoramiento de la condición de la clase trabajadora dentro del orden existente. La base científica del socialismo descansa, como bien se sabe, en tres hechos principales del desarrollo del capitalismo. Primero, en la creciente anarquía de la economía capitalista, que la lleva inevitablemente a su ruina. Segundo, en la progresiva socialización del proceso de producción, que crea gérmenes del futuro orden social. Y, tercero en la creciente organización y conciencia de la clase proletaria, que constituye el factor activo de la futura revolución. Bernstein desecha el primero de los tres soportes fundamentales del socialismo científico. Afirma que el desarrollo capitalista no conduce a un colapso económico general.

              Rosa Luxemburg. Reforma o revolución. 1899.






              Notas al píe y bibliografía

              • (1) La visión positiva de la pobreza y contraria a que se mejore la vida de los trabajadores de raíz malthusiana la defienden los principales teóricos del liberalismo en el siglo XIX como Jeremy Bentham y  David Ricardo .
              • (2) Karel Vasak, asesor legal de la UNESCO y experto en derechos humanos, escribió en 1977 un artículo para la UNESCO Courier, donde presentaba la idea de las tres generaciones de derechos humanos: primera generación serían los derechos civiles y políticos; segunda serían los derechos económicos, sociales y culturales, y tercera serían los derechos colectivos o de solidaridad



                  Karl Marx  Mijaíl Bakunin, ideólogo político, defensor de la libertad individual y colectiva  Eduard Bernstein   Rosa Luxemburgo
                           Karl Marx         Mijaíl Bakunin        Eduard Berstein          Rosa Luxemburgo


              ..
              Actividades digitales interactivas on line sobre la Revolución industrial y el movimiento obrero




              .....


              Vocabulario mínimo


              • Burguesía / capitalista. Clase social que acumula riqueza y son propietarios de los medios de producción (tierras y fábricas) ya sea directamente (burguesía industrial) o indirectamente (burguesía financiera). Forman la clase alta. 
              • Proletariado / obrero / trabajador. Clase social de los que no son propietarios de medios de producción y viven de un salario. 
              • Materialismo histórico. Las condiciones materiales (economía y sociedad) conocidas como infraestructura, influyen y determinan la organización política, las ideas, los valores y la cultura (superestructura). Cuando se produce un cambio relevante en la historia, primero se realiza a nivel infraestructural (modo de producción) debido a la lucha de clases y luego supraestructural (político e ideológico). 
              • Materialismo dialéctico. Las contradicciones tanto a nivel infraestructural y supraestructural, son por las que se enfrentan dos posiciones: tesis (premisa) y antítesis (crítica a la premisa), se solucionan con una tercera opción diferente a las anteriores llamada síntesis (tesis modificada para adaptarse a la antítesis). 
              • Movimiento obrero. Actuaciones de protesta por el bajo nivel de vida de los obreros y sus condiciones de trabajo: largas jornadas (12 horas) bajos salarios, sin continuidad (contratados por un día) sin seguridad (accidentes laborales) sin coberturas sociales (ni por desempleo ni por accidente) sin servicios sociales (ni educación, ni sanidad ni pensiones). 
              • Ludismo. Quema de fábricas y de máquinas modernas porque su llegada significaba el despido de muchos trabajadores.  
              • Cartismo. Cartas con peticiones a los políticos para que mejoraran las condiciones de vida de los obreros.  
              • Sindicatos. Asociaciones de trabajadores creadas para organizarse mejor en la defensa de sus intereses. 
              • Huelga. Acción de los trabajadores que consiste en dejar de trabajar todos al mismo tiempo para conseguir una mejora laboral.  
              • Manifestación. Concentración de personas en la vía pública para reivindicar un derecho
              • Partido obrero. Partido político socialista creado para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores alcanzando el poder. 
              • Anarquismo. Ideología obrera que quiere mejorar la vida de los trabajadores  y de todos los ciudadanos eliminando jerarquías, incluido el Estado, y organizando la convivencia desde abajo a partir de asambleas en las que se decida colectivamente. 
              • Anarcosindicalismo. Versión del anarquismo que considera la lucha sindical la única forma válida de lograr sus objetivos. 
              • Socialismo. Ideología obrera que quiere mejorar la vida de los trabajadores alcanzando el poder de los Estados mediante partidos obreros y transformando el sistema económico desde arriba. Su principal ideólogo fue Karl Marx. Pronto se dividieron entre revolucionarios (cambios rápidos) y reformistas (cambios lentos)
              • Internacionales obreras (AIT). Asociaciones internacionales de sindicatos y partidos obreros. 

              Otros términos: 
              Burguesía industrial
              Burguesía financiera
              Darwinismo social
              Malthusianismo
              Proletariado
              Embrutecimiento
              Cartismo
              Ludismo
              Sindicalismo
              Huelga. Huelga indefinida, huelga revolucionaria
              Socialismo
              Revoluciones obreras
              Internacionales obreras
              Clases medias
              Anarquismo
              Socialismo marxista
              Lucha de clases
              Socialismo reformista
              Socialismo revolucionario

              .

              .....
              Esquemas sobre el tema del movimiento obrero 

               Esquemas que he preparado para clases (pulsa encima):

                              




              ...
              ...


              Para saber más 


              Trabajos de investigación
              • Realiza un trabajo de investigación sobre la vida y la obra de Karl Marx. Utiliza varias fuentes especificando la información conseguida por cada una. Ha de constar de los siguientes apartados:
                • 1. Sus primeros años y su formación
                • 2. Su vida en familia y sus exilios
                • 3. Su obra, obras y características principales
                • 4. Su labor en la I internacional
                • 5. Sus últimos años y su muerte
              • Realiza un trabajo de investigación sobre la vida y la obra de Rosa Luxemburgo. Utiliza varias fuentes especificando la información conseguida por cada una. Ha de constar de los siguientes apartados:
                • 1. Sus primeros años y su formación. El carácter de su familia
                • 2. Su exilio en Suiza y Alemania
                • 3. Sus obras y sus ideas principales
                • 4. Su papel en el SPD y en la II internacional
                • 5. Su reacción a la revolución rusa
                • 6. La revolución espartaquista y su muerte

              Visita otra página de esta web:

              10 comentarios:

              1. Ojalá yo hubiese tenido un profesor de historia con tanta dedicación... aquí estoy después de cinco años intentando aprender lo que no aprendí en su día...

                ResponderEliminar
              2. Gracias por tu comentario Psique. Sobre lo que dices yo prefiero pensar en el principio que aparece en la cabecera de esta web: Para un buen profesor no hay malos alumnos, para un buen alumno no hay malos profesores.

                ResponderEliminar
              3. ayer descubrí tu página y me tienes alucinada. Gracias de nuevo desde Asturias.

                ResponderEliminar
              4. buenas, estoy intentando resolver la actividad de la página 85 del libro de Vicens Vives de 1º de Bachillerato (Historia para el mundo contemporáneo) y es que no entiendo cómo debo realizarla, me urge bastante pues es la única asignatura que tengo pendiente y he de entregarle todas las actividades hechas. SOS!!! P.D.: si os encontrais disponibles avisarme y os publico la actividad;-)

                ResponderEliminar
              5. Buenas tardes.

                En el primer esquema, titulado "El movimiento obrero" me surge una duda relativa a Prohudhon, que no "Prohudhom" y es que este hombre siempre se nos ha mostrado como parte del "anarquismo" y no del socialismo utópico como aparece en su esquema. La segunda es que en el esquema titulado "Corrientes del movimiento obrero", en su parte inferior aparecen dos imágenes. La de la derecha, si no me equivoco es de Bakunin (anarquismo) pero a su izquierda aparece una imagen que no puedo identificar con nadie. si pudiera indicarme quién es esta persona. El trabajo que hace está muy bien aunque siempre hay que mirar y cotejar, aunque solo sea por costumbre, todo lo que encontremos en la red.

                Gracias por su respuesta y su tiempo.

                Un saludo

                Gus.

                ResponderEliminar
              6. Excelentes trabajos, muy didácticos y gracias muchas gracias por tan buen aporte a la educación.
                Un saludo cordial mi estimado

                ResponderEliminar
              7. En IDEOLOGÍAS DEL MOVIMIENTO OBRERO, en el primer apartado del primer punto, se nombra a Proudhon, pero pusiste una m en vez de una n:Proudhom--->Proudhon

                ResponderEliminar
                Respuestas
                1. Gracias por el aviso, ya está corregido. Un saludo.

                  Eliminar

              Muchas gracias por comentar, hacer sugerencias o por avisarme de algún error. Normas para comentar:
              1. No respondo a preguntas que te haya hecho tu profesor. La ayuda que te ofrezco es este blog.
              2. No se permiten comentarios inapropiados ni spam (publicidad) de sitios que no sean educativos, pero sí enlaces a webs o blogs que tengan contenidos relacionados con la temática de la entrada.
              3. Sin errores gramaticales deliberados.
              4. Usa un nombre para poder referirme a alguien en mi respuesta


                         
              Subir