16
16
Leer más...
Descarga y edición de documentos y presentaciones
Labels:
Enlaces
Como aclaro en la licencia de uso, todos los documentos pueden descargarse y editarse libremente con la única condición de enlazar a este blog si los subes a Internet.
79
Leer más...
Juegos de estrategia histórica para ordenador
2
Enlaces a las webs/blogs de otra materias útiles para educación secundaria. Esta página surge como complementaria de la de Webs seleccionadas de Historia Geografía y Arte y su objetivo es ayudar a mis alumnos a complementar (que no sustituir) los conocimientos que reciben en clase de todas las materias por medio de unos sitios previamente supervisados.
Leer más...
Otras asignaturas
Labels:
Asignaturas,
Enlaces

0
<br />
Vocabulario básico de la historia<br />
-->-->Pulsa aquí para ver en otra página
Leer más...
Vocabulario básico de la historia
Vocabulario básico de la historia
Escribe la palabra correcta entre las siguientes:
acontecimiento ciudadanos Coyuntura Economía Estado estructura evolución Fuente histórica Grupos sociales Historia Ideología Política súbditos secundaria subjetiva
-->-->Pulsa aquí para ver en otra página
3
3
12
La crisis del Antiguo régimen en España, desde finales del siglo XVIII, hasta inicios del XIX. España pasó de un sistema absolutista a un sistema liberal con sufragio censitario en el período siguiente. Este proceso tuvo lugar en varias etapas: reinado de Carlos IV, el de José I y la Guerra de Independencia y el reinado de Fernando VII, el último absolutista. Los contenidos que aquí se desarrollan son contemporáneos al tema sobre la emancipación americana, van a continuación del tema del siglo XVIII y antes del tema sobre Fernando VII e Isabel II. El vocabulario de este tema organizado en estándares de aprendizaje está en esta página y puedes encontrar las imágenes decorativas con los protagonistas de este período aquí. En la página principal de Historia de España puede encontrar enlaces a todos los temas. El tema se puede descargar para imprimir desde esta página, donde están todos los temas de historia de España en formato pdf.
Leer más...
Crisis del Antiguo régimen en España: Carlos IV y Guerra de la Independencia
La crisis del Antiguo régimen en España, desde finales del siglo XVIII, hasta inicios del XIX. España pasó de un sistema absolutista a un sistema liberal con sufragio censitario en el período siguiente. Este proceso tuvo lugar en varias etapas: reinado de Carlos IV, el de José I y la Guerra de Independencia y el reinado de Fernando VII, el último absolutista. Los contenidos que aquí se desarrollan son contemporáneos al tema sobre la emancipación americana, van a continuación del tema del siglo XVIII y antes del tema sobre Fernando VII e Isabel II. El vocabulario de este tema organizado en estándares de aprendizaje está en esta página y puedes encontrar las imágenes decorativas con los protagonistas de este período aquí. En la página principal de Historia de España puede encontrar enlaces a todos los temas. El tema se puede descargar para imprimir desde esta página, donde están todos los temas de historia de España en formato pdf.
Documentales
Labels:
Cine e historia,
Documentales,
Economía,
Edad Antigua,
Edad Contemporánea,
Edad Media,
Edad Moderna,
Flipped Classroom,
Vídeos y documentales

134
Leer más...
Lista de las mejores películas con ambientación histórica
Labels:
Cine e historia
Lista con películas ambientadas en la historia que he visto y creo que pueden servir para los alumnos o para nuestra propia formación docente, evidentemente faltan muchas. No comento las que no he visto. Incluiré las sugerencias que vayan aportando los lectores con sus comentarios, que agradezco de antemano.
10
Leer más...
Juego para clase de historia La Guerra de los Nosecuantos Años
Labels:
Actividades fotocopiables,
Actividades para el aula,
Actividades para imprimir,
Actividades para proyectar en clase,
Aprendizaje lúdico,
Edad Contemporánea,
Juegos didácticos en clase,
Sociales
La gamificación. el uso de dinámicas propias de los juegos, es una forma de aumentar la motivación del alumnado. En esta entrada propongo la creación de un Risk educativo de preguntas y respuestas sobre la historia planteado como un proyecto educativo colectivo.
1
Leer más...
Textos sobre el Fascismo
Labels:
+
TEXTOS SOBRE EL FASCISMO | ||||
Principios programáticos del Nacionalismo alemán | ||||
El principio fundamental del movimiento nacionalsocialista es el espíritu de sacrificio que exige del particular en provecho de la colectividad. De esta doctrina se desprende la lucha contra el materialismo, contra el espíritu internacionalista y pacifista, contra la socialdemocracia en todas sus tendencias y contra la idea de la lucha de clases [...]. Es evidente que Hitler consigue su más grande éxito en la lucha encarnizada que ha emprendido para arrancar al obrero de las garras del marxismo. Hitler está en íntimo contacto con los alemanes de Checoslovaquia y de Austria, y reclama la unión de todos los alemanes en una gran Alemania. No hay una reunión donde los oradores del partido no expongan este gran pensamiento, que es para todos ellos la idea principal. Es absurdo acusar a Hitler, como se ha hecho a veces en la Alemania del Norte, de obedecer a tendencias separatistas. Con la misma energía, Hitler exige la supresión de los Tratados de Versalles y de Saint-Germain y la restitución de las colonias alemanas. Un Iugar muy particular ocupa en el programa del movimiento la idea «racista», lo que le vale, naturalmente, el odio encarnizado de todos los periódicos socialistas o demócratas que alimenta el dinero semita. En esta lucha contra el elemento semita, Hitler reprueba toda tibieza y ataca también con este motivo a los partidos burgueses, comprendidos los nacional-alemanes, a los que no encuentra bastante enérgicos [...]. Quiere reconocer como ciudadanos alemanes solo a los alemanes de raza y reclama para los demás un régimen legal de extranjeros. Éstos no deberían ser admitidos en ningún empleo público ni en el Reich, ni en los Estados, ni en las comunas. Quiere que se expulse a todos los inmigrantes que hayan entrado en Alemania desde 1914. Hitler es adversario del parlamentarismo: es esto lo que le ha enfrentado muy recientemente con el Partido Popular Bávaro, al que le unen, sin embargo, algunos puntos comunes. El partido de Hitler quiere, por de pronto, erigir una dictadura que durará hasta el momento en que la miseria actual de Alemania haya llegado a su fin; no se preocupa de lo que vendrá después. El dictador en el que se piensa, evidentemente, es Hitler [...]. El programa económico del partido es el siguiente: embargo en provecho del Estado de todos los beneficios de guerra, nacionalización de todos los trusts, participación de los obreros en los beneficios de las grandes empresas, comunalización de los grandes almacenes, reanimación de la pequeña industria y de la clase media, prohibición de toda especulación sobre los bienes raíces, expropiación sin indemnización del suelo en beneficio de la colectividad, pena de muerte para los usureros [...]. Es preciso añadir que el movimiento nacionalsocialista es religioso, y que es partidario del desarrollo del pensamiento cristiano. Es partidario también del reemplazo del Derecho romano por un Código de Derecho germánico. Una de las principales reivindicaciones, que es preciso señalar particularmente, es además el restablecimiento del servicio militar obligatorio. | ||||
Pacto antikomitern: | ||||
El Gobierno Imperial de Japón y el Gobierno Alemán, considerando que el objetivo de la InternacionaI Comunista, conocida con el nombre de Komintern, es la destrucción de los Estados existentes por todos los medios a su alcance y el ejercicio de la violencia contra los mismos; convencidos de que permitir la injerencia de la Internacional Comunista en los asuntos internos de la naciones, no solo pone en peligro su paz interior y su bienestar social, sino que constituye además una amenaza para la paz general del mundo; deseosos de cooperar entre sí para defenderse contra las actividades subversivas del comunismo, han convenido lo siguiente: Artículo 1. Las altas partes contratantes convienen que se mantendrán recíprocamente informadas acerca de las actividades de la Internacional Comunista, que comentarán las necesarias medidas de defensa y que cooperarán estrechamente con vistas a la ejecución de tales medidas. Articulo 2. Las altas partes contratantes invitarán conjuntamente a terceros Estados cuya paz interior se encuentre amenazada por las actividades subversivas de la Internacional Comunista a adoptar medidas de defensa de acuerdo con el espíritu del presente Pacto, o bien a participar en el mismo. Artículo 3. Los textos japonés y alemán del presente Pacto son igualmente válidos como originales del mismo. El Pacto entrará en vigor el día de su firma, y permanecerá vigente durante cinco años. En momento oportuno, antes de que expire el plazo señalado, las altas partes contratantes llegarán a un acuerdo acerca de la forma que en lo sucesivo deberá adoptar su cooperación. En fe de lo cual los abajo firmantes, provistos de plenos poderes por sus Gobiernos respectivos, han firmado el presente documento poniendo sus sellos en él. Hecho en doble ejemplar, en Berlín, en 25 de noviembre de 1936, correspondiente al 25 de noviembre del año 11 de la Era Showa. Mushakoji, Von Ribbentrop. [Reproducido en López-Cordón, María Victoria, y José U. Martínez Carreras: Análisis y comentarios de textos históricos, Madrid, Alhambra, 1978.] | ||||
IR AL TEMA DEL FASCISMO IR AL ÍNDICE DE TEXTOS DE HISTORIA |
0
0
Leer más...
Presentación de diapositivas sobre el genocidio nazi
Presentación de diapositivas sobre el genocidio nazi. Más información sobre este tema en esta página de la Segunda Guerra Mundial y en en esta otra página puede ver otras presentaciones de diapositivas de otros temas.
.
3
20
21
44
13
Menú principal de la sección de cine e historia con acceso al resto de páginas. Además de listas incluyo mis valoraciones y mis recomendaciones sobre las películas ambientadas en la historia que conozco. Algunas incluyen escenas seleccionadas que, en algún caso, he editado yo mismo para usar en clase.
Leer más...
Cine e historia
Labels:
Cine e historia,
Recursos

0
Leer más...
Formación de la Unión Europea
Vídeo animación con mapas de la Unión Europea desde su fundación hasta 1995.
En estas páginas hay más información sobre la Unión Europea, sobre la Guerra Fría y sobre el Nuevo Orden Mundial. Más vídeo animaciones aquí.
0
4
Leer más...
Guerra de Yugoslavia
Vídeo animación con mapas de la guerra de Yugoslavia.
En estas otras páginas hay más información sobre la Guerra Fría y sobre el Nuevo Orden Mundial. Más vídeo animaciones aquí.
0
Leer más...
Guerra civil china
Vídeo animación con mapas de guerra civil china.
En estas páginas hay más información sobre la Guerra Fría y sobre el Nuevo Orden Mundial. Más vídeo animaciones aquí.
1
Leer más...
Caída y división de la URSS
Vídeo animación con mapas de la caída y la división de la URSS o Unión Soviética.
En estas otras páginas hay más información sobre la Guerra Fría y sobre el Nuevo Orden Mundial. Más vídeo animaciones aquí.
1
Leer más...
Israel y Palestina
Vídeo animación con mapas y breve explicación del conflicto árabe israelí.
Desde la formación del estado de Israel hasta la guerra de Gaza. En estas otras páginas hay más información sobre la Guerra Fría, la descolonización. Más vídeo animaciones aquí.
Haz clic sobre el vídeo dos veces para iniciar la reproducción.
2
Leer más...
Guerra de Vietnam
Vídeo animación con mapas de la guerra de Vietnam.
En estas otras páginas hay más información sobre la Guerra Fría, la descolonización. Más vídeo animaciones aquí.
5
Leer más...
La Segunda Guerra Mundial en Ásia
Labels:
.,
Historia en flash
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN ASIA (autor desconocido) | ||||
Puedes volver al tema de la 2ª Guerra Mundial |
2
Leer más...
La Segunda Guerra Mundial en Europa
Labels:
.,
Historia en flash
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN EUROPA | ||||
Puedes volver al tema de la 2ª Guerra Mundial |
9
Leer más...
La Primera Guerra Mundial
Labels:
.,
Historia en flash
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (autor desconocido) | ||||
Puedes volver a: |
0
Leer más...
La guerra civil española
Labels:
.,
Historia en flash
LA GERRA CIVIL ESPAÑOLA(autor desconocido) | ||||
Puedes volver a: |
2
Leer más...
Imperialismo colonial en Ásia
Labels:
Historia en flash
EL IMPERIALISMO COLONIAL EN ASIA (autor desconocido) | ||||
Puedes volver a |
0
Leer más...
Revolución rusa y guerra civil
Labels:
Historia en flash
REVOLUCIÓN RUSA Y GUERRA CIVIL (autor desconocido) | ||||
Puedes volver al tema de la revolución rusa |
0
Leer más...
Imperialismo colonial en África
Labels:
Historia en flash
EL IMPERIALISMO COLONIAL EN ÁFRICA | ||||
Puedes volver a |