Fondo avisos 4 ESO

 

 Tareas antiguas

 

Actividad extra para E.D.

Como actividades voluntarias puedes responder a las preguntas de comprensión de texto (que están de color dorado/marrón como este)  que aparecen en esta página:  https://www.profesorfrancisco.es/2009/11/revoluciones-liberales.html  
La información necesaria para la respuesta está en el texto superior (no necesitas fijarte en las imágenes). Se trataría de leer ese texto y luego escribir la respuesta a las preguntas, cuantas más hagas más puedes subir la nota. Si alguna no sabes hacerla pasa a la siguiente. Como son preguntas de comprensión de texto solo puedes buscar información en esos textos, no en otro sitio. Luego las respuestas me las entregas en papel.
Mapa de Europa antes y después de la guerra (hoja anterior)
Además del vocabulario del crucigrama, es de la libreta: categorias, economía, política, sociedad, cultura, revolución, contexto.

Actividad voluntaria sobre los medios de comunicación

Selecciona dos titulares sobre la misma noticia en diferentes medios de comunicación que muestren claramente su orientación ideológica mediante sesgos y falacias; uno de izquierda y otro de derecha.  
 
Para ello vas a usar estos recursos: 
 Trabajos de ejemplo
  • Ejemplo 1
  • Ejemplo 2
  • Trabajos que incluyen errores que restan nota: 
    • Trata sobre noticias diferentes, esto resta un poco de nota. Ejemplo
    • Confunde el objetivo del trabajo esto resta mucha nota. No se trata de identificar la ideología de cada medio, eso ya lo sabemos con la tabla que os enlazo, se trata de identificar las falacias y manipulaciones que usan en cada caso. Ejemplo de trabajo que incluye este error.  Ejemplo.


Jueves 25 examen mapa y arte 4ESOC 
Martes 30 examen mapa y arte 4ESOD
Martes 30 examen teoria 4ESOC
Martes 6 examen teoria 4ESOD

Actividad del mapa de Europa para puntuar y practicar


Cuando ya lo sepas hacer en el tiempo, puedes hacer el examen / prueba desde casa:
  1. Primero copia el código de tu clase: 769184
  2. Luego pulsa aquí para ir a esta página   y hacer la prueba/examen.
  3. En la zona de la izquierda coloca tu nombre de pila y el código de tu clase.  Importante: no hace falta que te registras (zona de la derecha)

Recuperación de parciales anteriores. 

Para recuperar los parciales anteriores hay que realizar las actividades siguientes: 
Para todos las recuperaciones hay que tomar 3 preguntas de este este tema: 
Se recupera si se hacen bien al menos 10 de las 15 preguntas. 

Parcial: Guerra Fría


 

Actividad del mapa de Asia para puntuar y practicar


Cuando ya lo sepas hacer en el tiempo, puedes hacer el examen / prueba desde casa:
  1. Primero copia el código de tu clase:
    • 4º ESO A:  968168
    • 4º ESO B:  332376
    • 4º ESO D:  583917
  2. Luego pulsa aquí para ir a esta página   y hacer la prueba/examen.
  3. En la zona de la izquierda coloca tu nombre de pila y el código de tu clase.  Importante: no hace falta que te registras (zona de la derecha)

Actividad voluntaria de investigación



Libreta anterior:










EXÁMENES: 
  • 4 ESO D jueves 27
  • 4 ESO B jueves 27
  • 4 ESO A viernes 28

Guerra Mundiales



Actividades voluntarias  

Se trata de responder a las actividades doradas de comprensión del texto del apartado que tienen encima. Las actividades que están en negrita no cuentan ya que son las obligatorias. Cada alumno hace actividades voluntarias diferentes por lo que debes preguntar al profesor qué actividades están libres todavía. Localiza las actividades en cada tema: 


 
 
Material que he entregado:
 
Información sobre el examen: 
La parte teórica se corresponde con los contenidos del resumen de la Revoluciones liberales:
  • Varias preguntas serán las que aparecen al final de las hojas y que hemos corregido en clase. 
  • Otras preguntas serán de comprensión de contenidos con preguntas de verdadero y falso, unir con flechas, colocar la palabra que falta, etc. 
La segunda parte práctica (la primeras fu el mapa) será la identificación de un estilo artístico a partir de imágenes, pero esa parte puede que se haga un día diferente. 
 
Primer examen:  viernes 28 (4º ESO A)
Segundo examen: martes 29 y miércoles 30 de noviembre
 
 


 
 

Actividad obligatoria del mapa de América: 



Cuando ya lo sepas hacer en el tiempo, puedes hacer el examen / prueba desde casa:
  1. Primero copia el código de tu clase: 
    1. 4º ESO A:  484258
    2. 4º ESO B:  484258
    3. 4º ESO D:  484258
  2. Luego pulsa aquí  para hacer la prueba/examen.
  3. En la zona de la izquierda coloca tu nombre de pila y el código de tu clase.  Importante: no hace falta que te registras (zona de la derecha)
 
 
Actividades voluntarias para la recuperación:

- Hacer correctamente el mapa de Europa y África. Actividad obligatoria suma 1 punto o resta 1 punto. Debajo está el enlace. 
- Responder a las preguntas voluntarias asignadas según la primera letra de tu apellido (hasta 1 punto):

- Actividad voluntaria de investigación exponiendo en clase la biografía de un personaje. La actividad se explica en color dorado al final de esta página. (hasta 0,5 punto). 


    EUROPA Y ÁFRICA

    Esta actividad consiste en pulsar sobre los países cuyo nombre irá apareciendo en la parte superior. Primero debes repasar los nombres pulsando en la i de información de cada uno. Muévete con el ratón y con el scroll. Cuando estés listo pulsa en Jugar (cuadro naranja abajo a la derecha). Recuerda que tienes un tiempo límite. 

    Aquí puedes practicar:  https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3023946-paises_de_europa.html 

    Aquí puedes practicar:  https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3023947-paises_de_africa.html

    Para puntuar en esta actividad debes copiar el código que corresponda a tu clase:

    4ºESO A- 873961

    4ºESO B- 910804

    4ºESO C- 671791

    4ºESO D- 471767

    Luego debes pegar el código en esta página:  https://game.educaplay.com/ 

    Finalmente pon tu nombre  y la inicial del primer apellido a la izquierda pulsa en login. No hace falta que te registres.

    Cuando termines aparecerá tu puntuación y la posición en la que has quedado.




    5º PARCIAL 
     
    ¿Qué entra para el próximo examen de la 1º Guerra Mundial, entreguerras y la 2ª Guerra Mundial?
     
    Actividades voluntarias. Responde a las preguntas que hay de color dorado en las páginas siguientes: 



    Enlaces a los temas desarrollados

    Las preguntas están intercaladas en los temas y son de color dorado. Las que están en negrita son las preguntas clave y las que no están en negrita son las preguntas voluntarias. 
    1. Tema sobre el siglo XVIII y Antiguo Régimen (6 preguntas voluntarias de comprensión de texto)
    2. Revolución francesa (3 preguntas voluntarias de comprensión de texto)
    3. Las Revoluciones Liberales (3 preguntas voluntarias de comprensión de texto)
    4. Historia de España durante el siglo XIX hasta 1874  (3 preguntas clave, 5 voluntarias)
    5. La Revolución industrial (4 preguntas clave, 1 voluntaria y 1 práctica)
    6. El movimiento obrero  (3 preguntas clave, 3 preguntas voluntarias)
    7. El imperialismo colonial (2 preguntas clave, 4 voluntarias y 1 práctica)
    8. Primera Guerra Mundial (3 preguntas clave, 2 voluntarias)
    9. Revolución rusa (2 preguntas clave, 1 voluntaria)
    10. Período de entreguerras (4 preguntas clave, 7 voluntarias)
    11. Fascismo y el nazismo
    12. Segunda Guerra Mundial  (1 preguntas clave, 1 voluntaria)
    13.  Tema de la Guerra Fría
    14.  Descolonización
    15.  Tema del Nuevo Orden Mundial
    16. Historia de España durante el siglo XX



    Actividad obligatoria microrrelato. Inventa un micro relato, una historia novelada de temática totalmente libre pero que esté redactada en primera persona , que transcurra durante el periodo histórico estudiado y en la que aparezcan una serie de palabras en algún momento. Mínimo de 200 palabras, máximo de 1000. Los mejores se leerán en clase. entrega en clase 

    Ejemplo para 1º de la ESO: neolítico/a, bronce, herrero, aprendiz
    Criterios de corrección: 
    Relato atractivo e interesante
    Buena estructura (planteamiento, nudo, desenlace) 
    Contexto histórico bien tratado y sin anacronismos
    Uso correcto de las palabras propuestas
    Buena expresión a la hora de diseñar las frases y uso de vocabulario poco común. 
    Ausencia de errores gramaticales (-0,1) 

    Actividades voluntarias
    Realiza otro microrrelato siguiendo las indicaciones anteriores pero para otro tema:
    1. Sobre las revoluciones liberales las palabras son:
      parlamento, monarca, privilegios, libertad, Jonh Locke. 
    2. Sobre la Revolución industrial las palabras son:
    máquina, burgués, sindicato, beneficios, Karl Marx.
    3: Sobre el imperialismo colonial las palabras son:  
    crucero acorazado, fiebre, África, tribu, Joseph Gobineau.

    Graba un audio en el que entrevistes a un personaje histórico de esta época siguiendo la guía de esta página.   

     
    4 ESO 11 junio evaluación 16.30. 
     

    Actividad obligatoria del mapa de Asia: 


    Cuando ya lo sepas hacer en el tiempo, puedes hacer el examen / prueba desde casa:
    1. Primero copia el código de tu clase: 
      1. 4º ESO A:  939720
      2. 4º ESO B:  655502
      3. 4º ESO C:  520079
      4. 4º ESO D:  171533
    2. Luego pulsa aquí  para hacer la prueba/examen.
    3. En la zona de la izquierda coloca tu nombre de pila y el código de tu clase.  Importante: no hace falta que te registras (zona de la derecha)

    Fechas provisionales exámenes:
    1. 4º ESO A:  Lunes día 7 de febrero y lunes día 7 de marzo
    2. 4º ESO B:  Viernes día 11 de febrero y viernes el día 4 de marzo
    3. 4º ESO C:  Miércoles día 2 de febrero y  viernes día 4 de marzo
    4. 4º ESO D:  Lunes día 7 de febrero y lunes día 7 de marzo

    Actividades voluntarias para subir nota. Son obligatorias si no puedes hacer el mapa. 




      Si tienes alguna duda, pregunta con un comentario (debajo) y si es un asunto privado, usa este correo:

      Cuestionario final de curso

      Alumno de apoyo y alumno apoyado
      • Puede ser alumno de apoyo el que haya sacado más de 6, puede ser alumno apoyado el que haya suspendido. 
      • Se sientan juntos
      • El alumno de apoyo ayuda como quiera a su compañero: supervisando libreta, actividades, quedando para estudiar, etc. 
      • Si el alumno apoyado aprueba el próximo parcial, el alumno de apoyo obtiene medio punto extra. 

      Próximo examen parcial 22 NOVIEMBRE:


      Calendario con las fechas aproximadas de los exámenes teóricos.

      https://www.profesorfrancisco.es/p/lo-que-necesitas-para-aprobar.html Funcionamiento de clase  
       
       

      4 ESO

      DEBERES PARA EL FIN DE SEMANA (Se corregirá durante la semana que viene). 

      Actividad digital sobre los países de América.

      Esta actividad consiste en pulsar sobre los países cuyo nombre irá apareciendo en la parte superior. Primero debes repasar los nombres haciendo clic en la i de información de cada uno. Muévete con el ratón y con el scroll. Cuando estés listo pulsa en Jugar (cuadro naranja abajo a la derecha). Recuerda que tienes un tiempo límite. 

      Aquí puedes practicar antes de hacer la actividad:  https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3023930-paises_de_america.html  

      Aquí puedes hacer la actividad cuando hayas practicado:  https://game.educaplay.com/  

      Lo puedes hacer todas las veces que quieras, pero SOLO puntuará si lo haces perfecto y sin errores. 

      Para que quede registrada la actividad debes copiar y pegar el código de tu clase: 
      4º ESO A: 886380
      4º ESO B: 860318
      4º ESO C: 811602
      4º ESO D: 397550

      Finalmente pon tu nombre  y la inicial del primer apellido a la izquierda pulsa en login. No hace falta que te registres.

      Cuando termines aparecerá tu puntuación y la posición en la que has quedado.


      ACTIVIDAD VOLUNTARIA. 
      Cómics recomendables. Actividad voluntaria que no se puntúa directamente. No hace falta comprar las obras, puedo prestar mis cómics para dos días dejando una garantía de 20 euros que luego se devuelve.

      Examen entreguerras y 2ªGM

      Preguntas a partir del esquema en flor que hicimos en clase. Aquí pongo las respuestas pero NO las categorías, para saber las categorías debéis mirar el esquema de vuestra libreta o localizarlo en esta página.  
      • Causas de la Revolución rusa por categorías. Clasificar estas respuesta en economía, sociedad, política y cultura  mirando la libreta:
        1. Cultura/Ideología. Marxismo: ideas de Marx
        2. Política. Derrotas en la Gran Guerra con muchas bajas y persecución de los disidentes
        3. Sociedad. Diferencias sociales y pobreza de los campesinos
        4. Económica. Crisis de subsistencia por falta de mano de obra (reclutamiento de soldados) y malas cosechas. 
      • Consecuencias de la aparición de la URSS por categorías. Clasificar estas respuesta en economía, sociedad, política interior, política exterior y cultura mirando la libreta:
        1. Sociedad. Después de la guerra civil se van aplicando mejoras sociales: alfabetización, sanidad universal, pensiones, 8 horas, seguros sociales, etc. Igualdad ante la ley y posibilidad de acceder a todos los cargos aunque seas humilde "sueño soviético"
        2. Economía. Después de la guerra civil y de la postguerra se realizan planes quinquenales con los que la economía se recupera
        3. Ideología. Marxismo-leninismo: ideas de Marx  modificadas por Lenin
        4. Política. Huelgas revolucionarias en Europa y miedo de esos gobiernos al contagio de sus ideas hace que: 
          1. Intervención en la guerra civil apoyando al ejército rojo
          2. Boicot internacional
          3. Creación de cinturón de estados-tapón con sistemas dictatoriales
          4. En Europa se comparte el poder con partidos del movimiento obrero y se hacen cesiones a sus reivindicaciones laborales. 
        5. Sociedad. Persecución de los disidentes
      Del esquema hexagonal de acontecimientos de entreguerras únicamente entran estas preguntas, el resto no. Pueden aparecer como preguntas de respuerta corta o como verdadero y falso (aquí podeís ampliar información) 
      • ¿Por qué se produjo el crac de 1929? (páginas del libro) 169-170-171). 
        • El crac del 29 se produjo porque el valor de las acciones de las empresas en la bolsa creció más que sus beneficios, ya que había muchos compradores de acciones. El origen es que las empresas no vendían lo suficiente así que había superproducción (se producía de más) o subconsumo (no se consumía lo suficiente sus productos).  Pero a pesar de este problema el aumento del valor de las acciones de las empresas en la bolsa crecía porque había muchos compradores de acciones. Los compradores de acciones lo hacían no porque las empresas fueran bien sino porque contaban con vender las acciones después y sacar beneficios porque su valor no hacía más que crecer. Incluso algunos se endeudaron para poder comprar acciones. El problema vino cuando varios inversores empezaron a vender y el mido a perder lo invertido hizo que el resto también lo hiciera. Cuanto más vendían más bajaba el precio y siguió bajando hasta que las empresas y los bancos quebraron y despidieron a sus trabajadores.  De EEUU la crisis se extendió a Europa y el comercio internacional se hundió. 
      • ¿Cómo se salió de la crisis y de la depresión de los años 30?  
        • Las primera actitud del gobierno norteamericano fue no hacer nada y la crisis se agravó. Cuando Roosevelt llegó al poder en 1933 comenzó un tímido programa de inversiones públicas llamado New Deal que comenzó a corregir la situación y se redujo el número de desempleados. Pero lo que verdaderamente acabó con la depresión fue el programa de grandes inversiones públicas en industria militar que hicieron todos los países con la Segunda Guerra Mundial.  
      Pregunta de componer frases 
      • ¿Qué es la inflación y por qué se produce? 
        • La inflación y sus causas. La inflación es el aumento de precios descontrolado que se produce cuando hay un desajuste entre la cantidad de dinero en circulación y la cantidad de productos a la venta.  Cuando se reduce la cantidad de productos a la venta o se aumenta la cantidad de dinero en circulación, por la ley de oferta y demanda los precios suben. Comparación de la inflación en los años 30 y la inflación actual en Venezuela
        1. Reducción de la producción. El crac del 29 lleva a un cierre del empresas y a una importante reducción de la producción. En Venezuela lo que redujo la producción fue la reducción de las importaciones por la bajada del precio del petroleo, principal fuente de ingresos de Venezuela. Puesto que los productos en venta se han reducido y el dinero en circulación es el mismo, aumentan los precios. 
        2. Aumento del dinero en circulación. Puesto que los precios han aumentado y se ha reducido los ingresos por impuestos derivados de la producción, los gobiernos  pueden caer en bancarrota, así que aumentan el dinero en circulación (imprimen más dinero). Puesto que el aumento de dinero en circulación no se corresponde con un aumento de la producción, aumentan los precios todavía más. Entonces los gobiernos, para cubrir sus gastos, pueden seguir compensando la subida de precios aumentando aún más la impresión de dinero, lo que hace que los precios sigan subiendo sin control, lo que se llama hiperinflación.  
      • ¿Cómo se puede salir de la inflación?
        1. Para salir de la inflación es necesario que aumente la cantidad de productos a la venta, ya sea que se produzca más en tu país o que se importen (se compran de fuera) más productos. Con más producción a la venta los ingresos por tributos del Estado aumentan y no necesitaría imprimir más billetes. 

      A partir de la tabla ideologías que tenéis en vuestra libreta o que puedes ver aquí, pondré varios textos y tendrás que señala su ideología y decir el motivo. 

      A partir de un imagen identificar los estilos artísticos y decir el motivo aquí puedes ver la presentación que puse en clase . Resumen de elementos identificativos de cada estilo 
      • Barroco: decoración, líneas curvas y patetismo
      • Rococó: lujo y temas vida de la nobleza
      • Neoclasicismo: austeridad, modelos grecolatinos, temas míticos, grandeza
      • Romanticismo: estilos antiguos y exóticos, sentimientos intensos, temática medieval,  idealización  
      • Realismo: dura vida cotidiana  

      ESTA PREGUNTA LA TERMINAREMOS EN CLASE: A partir de la presentación de diapositivas de la Segunda Guerra Mundial, ordenar correctamente los acontecimientos siguientes. Aquí puedes ver la presentación de diapositivas.  
      Segunda Guerra Mundial. Conocer la sucesión cronológica de estos acontecimientos. Respuesta correcta: 
      1. Alemania invade Polonia
      2. Alemania invade Noruega y Dinamarca
      3. Alemania invade Holanda, Bélgica y Francia
      4. Batalla (aérea) de Inglaterra
      5. Alemania invade Yugoslavia y Grecia
      6. Alemania invade la URSS (operación Barbarroja) 
      7. Japón ataca a EEUU en Pearl Harbour
      8. Batallas de Stalingrado y Kurst
      9. Aliados invaden el norte de África e Italia
      10. Aliados invaden Francia y los balcanes
      11. Batalla de Berlín
      12. Bombas atómicas y rendición de Japón


      --- HASTA AQUÍ ---

      Para el examen siguiente: 
      • Identifica el estilo artístico (páginas del libro)
        • Barroco 
        • Neoclásico 22, 23
        • Romanticismo 44
        • Realismo y modernismo 45
        • Impresionismo 133, 134
        • Vanguardias 158-59, 180-81
      • Estilos artísticos desde las vanguardias
        • Impresionismo: captar efectos de luz y color, pincelada rápida, escultura sin pulir
        • Postimpresionismo: jugar con el color y realismo duro. 
        • Modernismo: decoración vegetal, geométrica y colores dorados
        • Academicismo: mantiene la figura y el color real, vanguardias no
        • Vanguardias
          • Experimentan con el color
            • Puntillismo. Puntos de color (Seurat)
            • Fovismo. Colores intensos (Matisse, Vlaminck)
          • Experimentan con la forma
            • Futurismo. Sensación de movimiento  (Boccioni, Carlo Carrá)
            • Cubismo. División en formas geométricas (Picasso, Lipchitz)
          • Buscan emociones
            • Expresionismo. Emociones intensas con figuración (Grosz, Otto Dix, Munch)
            • Abstracción. Emociones sin figuración (Mondrian, Kandinsky )
          • Buscan provocar
            • Dadaismo. Objetos fuera de contexto (Duchamp, Man Ray)
          • Reflejo incosciente y sueños
            • Surrealismo. Sueños e inconsciente (Magriette, Dali, Miró)
      • De la pirámide social a la casa social y al rombo social 
      • España 2ª mitad siglo XIX



      • Crisis de reconversión
        • Revolución rusa
        • Fascismo
        • Primo de Rivera
      • Felices años 20
      • Crisis 29
        • Nazismo
        • 2 República
        • Guerra civil
        • 2GM

      Fecha próximo examen: 
      • 4º ESO A  Miércoles 14 Abril
      • 4º ESO B   Martes 13 abril
      • 4º ESO C   Lunes 19 abril
      • 4º ESO D   Miércoles 21 abril

      Otros enlaces útiles: 
       

       

      Trabajo para vacaciones texto o audio 

      Con cada trabajo puedes conseguir hasta 1 punto, por ello puedes hacer dos. Así puedes alcanzar un total puedes de 1,5 puntos del parcial.

      Opción A. Inventa un micro relato, una historia novelada de temática totalmente libre pero que esté redactada en primera persona , que transcurra durante el siglo XIX y en la que aparezcan una serie de palabras en algún momento. Mínimo de 200 palabras, máximo de 1000. Se entrega a mano Fecha tope de entrega
      • 1. Sobre las revoluciones liberales las palabras son:
        •   parlamento, monarca, privilegios, libertad, Jonh Locke. 
      • 2. Sobre la Revolución industrial las palabras son:
        • máquina, burgués, sindicato, beneficios, Karl Marx.
      • 3: Sobre el imperialismo colonial las palabras son:  
        • crucero acorazado, fiebre, África, tribu, Joseph Gobineau.
      Ejemplo para 1º de la ESO:  neolítico/a,  bronce, herrero, aprendiz
      Criterios de corrección: 
      • Relato atractivo e interesante
      • Buena estructura (planteamiento, nudo, desenlace) 
      • Contexto histórico bien tratado y sin anacronismos
      • Uso correcto de las palabras propuestas
      • Buena expresión a la hora de diseñar las frases y uso de vocabulario poco común. 
      • Ausencia de errores gramaticales (-0,1) 
      Opción B. Graba un audio en el que entrevistes a un personaje histórico de esta época siguiendo la guía de esta página.  
       




      ¿Qué entra en el próximo examen?

      • Movimiento obrero: causas y manifestaciones a partir del esquema "Cambios sociales y movimiento obrero" que puedes encontrar al principio de esta página.  
      • Imperialismo colonial 
        • Gran esquema del imperialismo colonial que puedes encontrar al principio de esta página.
        • A partir del esquema anterior responde a estas preguntas. Usa las palabras: consecuencia, causa, factores, características: 
          • Explica las causas del imperialismo colonial
          • Explica las consecuencias del imperialismo colonial 
        • Vocabulario: Estado, institución, enclave, colonia, metrópoli, imperialismo colonial, proceso histórico.  Las definiciones están al final de esta página.
        • Mapa de imperialismo colonial (libro página 129 o en esta imagen)
      • 1GM
        • Tabla con las rivalidades territoriales y los desencadenantes o causas inmediatas que puedes encontrar al principio de  esta página.  
        • ¿Por qué muchos jóvenes se alegraron cuando estalló la Gran Guerra?
          • Por un lado la guerra suponía salir de la incertidumbre laboral y económica ya que a corto plazo les permitía ganarse la vida. Por otro lado el adoctrinamiento nacionalista en las escuelas y en la prensa les llevó a pensar que el enemigo era el principal responsable de sus problemas y su victoria estaba asegurada.  
        • ¿Qué ventajas veían los gobiernos a la guerra? Con la guerra pueden encauzar el descontento social y acabar con el peligro revolucionario de las asociaciones obreras. 
        • Fases de la guerra (etapas) que puedes encontrar en  esta página.
        • Final de la guerra: ordenar correctamente estos acontecimientos: 
          1. Retirada de Rusia y entrada de EEUU
          2. Refuerzo ejército alemán en occidente 
          3. Grandes ofensivas
          4. Hundimiento de Austria-Hungría y Turquía
          5. Revueltas urbanas en Alemania y Austria-Hungría
          6. Agotamiento alemán
          7. Abdicación (renuncia al trono) del káiser y dimisión del gobierno
          8. Armisticio (alto el fuego)
          9. Tratado de Versalles
        • Explica la innovación más importante en la organización económica durante la Primera Guerra Mundial
          • La llamada "economía de guerra" en la que el Estado controla y  planifica la producción y la distribución
        • ¿Cómo afecto la Gran Guerra a la situación de la mujer en la sociedad? ¿Por qué?
          • Les benefició ya que pudieron ocupar todo tipo de puestos de trabajo antes reservados a los hombres que fueron reclutados. Demostraron que eran capaces de hacer con eficacia trabajos que antes solo hacían los hombres. 
        • Cita algún avance tecnológico alcanzado durante la Gran Guerra. 
          • Avances en la tecnología militar: tanques, primero el Mark I  y luego el Renault FT-17 francés), gases químicos venenosos, lanzallamas, ametralladoras se reducen de tamaño y se hacen más transportables (Lewis), los fusiles/rifles de retrocarga (que desde la guerra francoprusiana habían sustituido a los mosquetes de avancarga) se mejoran desde inicio de siglo con los fusiles de cerrojo que usan cargadores.... 
          • Avances en la aeronáutica: reconocimiento aéreo, bombardeo aéreo, portaaviones de pocos aviones,  hidroavión. 
          • Otros avances: mensajes cifrados, ambulancias a motor , Marie Curie idea una máquina de rayos X portátiles para los militares franceses , 
        • Crucigrama con el vocabulario. También tienes la lista en "Vocabulario mínimo" que puedes encontrar al final de  esta página.
      • Siguiente examen
        •  
      • Restauración y su crisis
      • Esquema ideologías. ¿?







      Actividad cómic (último día 22 noviembre)

      Elije una de estas dos actividades

      Como nombre hay que poner tu primer nombre y las dos primeras letras del apellido. Por ejemplo yo soy Francisco Ayén tendría que poner: Francisco Ay




      Trabajo voluntario sobre relatos mitológicos
      https://www.profesorfrancisco.es/2017/01/exposicion-en-clase-de-mitos-griegos.html

      Trabajo voluntario moral sobre algún tema de la Prehistoria, las primeras civilizaciones, Grecia o Roma siguiendo las directrices de esta página:
      https://www.profesorfrancisco.es/2017/07/mural-de-historia-para-clase.html 


      ...




      PRÓXIMO EXAMEN 1ºESO  VIERNES DÍA 18 (1ºESO C) MIERCOLES 23 (1ºESO A) . Entran las preguntas de los apartados de la Prehistoria de esta página.

      Vídeos con preguntas. Para registrarse hay que clicar en "Sign Up" (debajo a la derecha) y después de completar los datos de registro (nombre y apellidos reales y nombre de usuario libre). Las siguientes veces simplemente hay que poner tu nombre de usuario y tu contraseña.  

      • Trabajo para estas vacaciones: 
        • Realiza un mural para colocar en clase, de tamaño A0 con algunas de las temáticas que has elegido en clase. Se valorará mejor si se siguen estos consejos: equilibrio entre imágenes y textos, texto ni muy grande ni muy pequeño, algún dibujo de elaboración propia, algún elemento desplegable, atractivo estético (buena combinación de los colores, elementos decorativos, etc.) resumen propio y no copiado.


      Actividad voluntaria sobre el cómic los 300. Después de leerlo responde a las preguntas. 


      Actividad voluntaria sobre un cómic de Grecia
      Oriente Próximo en juego. Lee la historia y realiza las misiones
      Próximo examen de Grecia, lo que hay que estudiar:
      • El vocabulario del crucigrama
      • Los esquemas que hemos hecho en clase
      • El mapa y las imágenes de arte de la libreta    
      • Las preguntas cortas de la libreta 

      Temario para el  examen de Roma
      1. Mapa  de provincias y expansión. 
      2. Mapa de Italia y esquema inicial (monarquía)
      3. Esquema nacimiento de Roma
      4. Preguntas cortas corredor
      5. Crucigrama
      6. Cartas
      7. Pirámide sociedad y luchas sociales
      8. Imágenes sobre e arte y construcciones romanas
      9. Tabla de etapas de Roma y sucesos políticos
      10. Esquema Etapas, acontecimientos importantes y líderes. 
      11. Esquema sobre la crisis de crisis de Roma
      Contenidos para el próximo examen.


      Actividades voluntarias
      Contenidos para el próximo examen.


      Actividades voluntarias


      Repasa geografía (entra en examen)


      Actividades para realizar durante la semana del 16/3 al 20/3. 
      Para dudas he abierto un foro para preguntar las dudas en la página de Moodle de esta asignatura

      Vamos a continuar con el bloque de Geografía, con el tema que en vuestro libro 1.1. se titula: "El planeta Tierra".

      - EN VÍDEO. Vemos un vídeo resumen del profesor José Antonio Lucero: visualiza este vídeo.

      - ACTIVIDADES EN PAPEL:
      - ACTIVIDADES DIGITALES
      Se hacen las 6 en este orden:  

      - ACTIVIDADES VOLUNTARIAS.  A partir de la información del libro o la de esta página y de esta otra, descarga, imprime y completa estos crucigramas:
      ...
      Del 31/3 al 8/4: Climas

      El siguiente apartado del bloque de Geografía es el de climatología, que en vuestro libro se corresponde con el tema 4: el tiempo atmosférico. Esta vez hay en papel (que se entregarán en mano cuando volvamos), mapas digitales (que sirven para practicar), y el miércoles hay que hacer una actividad que sí me llegará automáticamente y evaluaré: el CUESTIONARIO DE GEOGRAFÍA-2 en el que hago preguntas sobre las actividades en papel y las digitales de esta semana. Actividad que solo se podrá hacer el miércoles día 8. 

      - ACTIVIDADES EN PAPEL. Se hacen en casa y se entregarán a la vuelta de clase. Forman parte de la nota de positivos y de libreta. 
      Ficha del mapa físico del mundo. Completa el mapa físico señalando todos los elementos que se solicitan. Puedes descargarla aquí o puedes dibujar un mapa y tu cuaderno y señalarlo ahí. 
      Ficha de actividades sobre climatología y climogramas la puedes descargar aquí. o también puedes copiar la respuestas en tu cuaderno sin descargar nada. Para hacer el climograma puedes seguir la guía de tu libro en la página 90 o seguir las indicaciones de este vídeo

      - ACTIVIDADES DIGITALES. No se evalúan directamente, pero hay que hacerlas para practicar y aprender porque son necesarias para hacer bien el cuestionario. del miércoles que viene.

      Sobre el Mundo, señala en el mapa el nombre de continentes y océanos y:

      Asia: relieveríos costa.

      América del norte: relieveríos costa
      América del sur: relieveríos costa.
      África: relieveríos costa

      - ACTIVIDADES VOLUNTARIAS. Se entregarán también en clase junto con las otras actividades
      Lee la página 75 del libro (Síntesis. El tiempo atmosférico) y responde en la libreta a las preguntas que aparecen en el cuadro "1. CONSOLIDA LO APRENDIDO"


      PRÓXIMO EXAMEN 2ºESO LUNES DÍA 21. Entran las preguntas de los apartados Alta Edad Media y Plena Edad Media de esta página.

      Próximo examen parcial 25 NOVIEMBRE para 2ºESO-C. 27 NOVIEMBRE para 2ºESO-B

      Elije una de estas dos actividades
      • ACTIVIDAD INTERACTIVA Edad Media en Juego. 
      • Actividades del libro: 4 página 31. 1 de la 81 1 del página 89. 
      Como nombre hay que poner tu primer nombre y las dos primeras letras del apellido. Por ejemplo yo soy Francisco Ayén tendría que poner: Francisco Ay


      EXAMEN 2ºESO-C martes 4 febrero. 
      • ¿Qué cambios ideológicos trajo el Renacimiento y el Humanismo respecto a las ideas medievales previas?
      • ¿Por qué se produjo la reforma protestante? ¿En qué zonas triunfó y en qué ideas cambió?
      • Tabla protagonistas
      • Vocabulario hoja Edad Moderna (completar huecos/verdadero o falso/corrige frases)
      • Mapa América: viaje Colón, archipiélagos y zonas, civilizaciones precolombinas, zonas conquistas por españoles, portugueses, ingleses y franceses.
      ACTIVIDAD VÍDEO. Visualiza este vídeo y responde en tu libreta a las preguntas que hay intercaladas

      ACTIVIDAD CÓMIC EDAD MEDIA. Lee este fragmento de cómic y responde a las preguntas que hay al final / alternativa del libro: preguntas 1, 2, y 3 de la página 51
        ACTIVIDAD INTERACTIVA: Vídeo Edad  Media
        Como nombre hay que poner las 3 primeras letras del nombre y las tres primeras letras del primer apellido todo junto. Por ejemplo yo soy Francisco Ayén sería: Fraaye.


        Vídeos con preguntas. Para registrarse hay que clicar en "Sign Up" (debajo a la derecha) y después de completar los datos de registro (nombre y apellidos reales y nombre de usuario libre). Las siguientes veces simplemente hay que poner tu nombre de usuario y tu contraseña.  

        Examen segundo parcial 2º ESO (para aprobar hay que estudiar lo que hemos hecho en la libreta, para sacar nota alta hay estudiar lo que hay en la libreta y las páginas del libro que cito en esta lista)
        • Al Ándalus y sus etapas (esquema de cuadros de la reconquista y páginas 30, 31 y 32)
        • Reinos cristianos y su evolución (esquema de cuadros de la reconquista y resumen de la página 101)
        • Mapa de la reconquista (mapa de la libreta o de la página 89)
        • Consecuencias de la conquista de Toledo (apuntes clase o página 88)
        • Consecuencia de la batalla de Navas de Tolosa (apuntes clase o página 88 o 132)
        • Clero en la Edad Media, tipos. (esquema libreta y página 59)
        • Grupos sociales en la Edad Media en Al-Ándalus y en los reinos cristianos y cómo cambian los grupos sociales en los reinos cristianos a partir del siglo XIII (pirámides sociales de la libreta, actividades libreta o páginas 36, 60, 108, 135 y 144)
        • Principales características del arte prerrománico, románico y gótico (dibujos y apuntes de clase y páginas 74, 75, 126 y 127). 
        • Causas del crecimiento comercial en la Baja Edad Media (esquema de clase, preguntas de clase o página 104 y 105)
        • En qué consistió la crisis bajomedieval (esquema de clase, preguntas de clase o página 116 y 117) 
        Práctica:
        • Mapa península de la Edad Media en el que señalar lo que tenéis en el mapa de vuestro cuaderno: reinos de Galicia, Asturias, León, Castilla, Pamplona, Aragón, condados catalanes, y la ubicación de las principales ciudades musulmanas (Zaragoza, Toledo, Badajoz, Valencia, Murcia, Córdoba, Sevilla, Granada)
        • Identifica el estilo de un templo y sus características
         Contenidos para el próximo examen 
        • Edad Moderna
          1. Esquema inicial comparativo del cambio de edad, libreta.
          2. Esquema general de la Edad Moderna 
          3. Vocabulario mínimo: Estado, funcionarios, instituciones, eufemismo, sistema capitalista, sistema capitalista comercial,  sistema feudal, burocracia, evolución revolución, humanismo, Renacimiento, Reforma.
          4. Definición y formas de perspectiva (líneas de fuga, varios planos, aérea, color, volumen)
          5. Identificación de una obra de arquitectura renacentista
          6. Preguntas cortas que aparecen en la libreta
          7. Comprender el resumen de la página 179.

        Vídeos con preguntas. Para registrarse hay que clicar en "Sign Up" (debajo a la derecha) y después de completar los datos de registro (nombre y apellidos reales y nombre de usuario libre). Las siguientes veces simplemente hay que poner tu nombre de usuario y tu contraseña.  

        Actividad sobre un cómic sobre Cristóbal Colón 
        Descarga esta imagen y colócala en una presentación de diapositivas. A continuación completa los diálogos con información que tenga sentido.

        Temas para exposición
        1. Arte bizantino (arquitectura, escultura, pintura y ejemplos) 2ESOD 9-1, 2ESOC 19-1
        2. Teodora de Bizancio (origen social, infancia, hechos que le han dado fama)
          1. 2ESOC- 19-1
        3. Vikingos 
          1. 2ESOC-23-1
        4. Vida en la ciudad musulmana medieval (partes de la ciudad, grupos sociales, trabajos, hábitos, vestimenta, alimentación)
          1. 2ESOC-24-1
        5. Arte musulmán (arquitectura, escultura, pintura y ejemplos)
          1. 2ESOC-26-1
        6. Armas de asedio en la Edad Media 
          1. 2ESOC-31-1
        7. Ceremonia de homenaje de investidura y rito de armar caballero 
        8. Amor cortés 
          1. 2ESOC-6-2
        9. El camino de Santiago (origen, función, puntos destacados, pervivencia)
          1. 2ESOC-13-2
        10. Toledo de las tres culturas y escuela de traductores de Toledo
        11. El territorio valenciano durante la Edad Media (durante el islam, durante el cristianismo, y cronología de las conquistas)
          1. 2ESOC-30-1
        12. Arte musulmán en Al-Ándalus (arquitectura, escultura, pintura y ejemplos)
          1. 2ESOD-22-1
        13. El Cid (origen, etapas de su vida, cantar de gesta)
          1.  2ESOC-13-2
          2. 2ESOD-29-1  
        14. Las cruzadas (causas, conquistas de la primera, consecuencias de la primera, otras cruzadas, fin de los estados cruzados)  
        15. Saladino (origen social, infancia, hechos que le han dado fama)
          1.  2ESOC-20-2
        16. Ricardo Corazón de León (origen social, infancia, hechos que le han dado fama, legado)
          1.  2ESOC-20-2
        17. Arte románico (arquitectura, escultura, pintura y ejemplos)
          1.   2ESOC-14-2
        18. Arte gótico (arquitectura, escultura, pintura y ejemplos)
          1.   2ESOC-14-2
          2.   2ESOD-22-1
        19. Leonor de Aquitania (origen social, infancia, hechos que le han dado fama)
          1.  2ESOC-16-2
        20. Juana de Arco  (origen social, infancia, hechos que le han dado fama, legado)
          1.  2ESOC-21-2
        21. Guerra de los 100 años (causas, fases, resultado)
          1.  2ESOC-21-2
          2.  2ESOD-30-1    
        22. Peste negra y crisis bajomedieval (fases, consecuencias)
          1.  2ESOC-23-2
        23. Marco Polo (origen social, infancia, hechos que le han dado fama, legado)
          1.  2ESOC-23-2
        24. Arte renacentista (arquitectura, escultura, pintura y ejemplos)
          1.  2ESOC-27-2
        25. Isabel de Castilla (origen social, infancia, hechos que le han dado fama, legado)
          1.  2ESOC-27-2
         Contenidos para el próximo examen de recuperación del día 13-3

          • Edad Moderna
            1. Esquema inicial comparativo del cambio de edad, libreta.
            2. Esquema general de la Edad Moderna 
            3. Vocabulario mínimo: Estado, funcionarios, instituciones, eufemismo, sistema capitalista, sistema capitalista comercial,  sistema feudal, burocracia, evolución revolución, humanismo, Renacimiento, Reforma.
            4. Definición y formas de perspectiva (líneas de fuga, varios planos, aérea, color, volumen)
            5. Identificación de una obra de arquitectura renacentista
            6. Preguntas cortas que aparecen en la libreta
            7. Comprender el resumen de la página 179.
          Contenidos para el próximo examen
          • Definiciones: demografía, densidad de población, pirámide de población
          • Preguntas: 
            •  ¿Cuáles son las fuentes demográficas? 
            • ¿Por qué la natalidad es tan alta en los países pobres y tan baja en los ricos? 
            • ¿Qué factores explican los cambios en la forma de una pirámide de población? 
            • ¿Cómo se distribuye la densidad de población en España? ¿Qué razones explican estas diferencias de densidad? 
          • Prácticas
            • Elabora o comenta una pirámide de población. Identifica a qué tipo de país pertenece.
            • Tasas demográficas. Señala qué tipo de régimen demográfico tiene ese país o territorio. Recuerda para eso la gráfica lineal con la evolución demográfica
            • Mapa mundial de países. Señala los países más importantes.

            Contenidos para recuperar el parcial anterior (Edad Moderna en España)
            •  Edad Moderna en España
              1. Esquema Reyes Católicos. Hay que saber:
                1. La política religiosa de los Reyes Católicos (decisiones que tomaron sobre esto
                2. Cómo se unió Castilla y Aragón
                3. Sobre que territorios gobernaron los Reyes Católicos
              2. Esquema sobre economía Castilla y Aragón (2ESOD)
              3. Esquema sobre Colón  y sobre las exploraciones portuguesas (2ESOC)
              4. Elaboración de un esquemas a partir de un texto del tema 8 o 9.
              5. Esquemas de los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II)
              6. Tabla o esquema sobre Austrias Mayores y Menores
              7. Resúmenes del libro página 197 y  primera columna  221
            La parte práctica se hará después en 2esoB
              1. Extensión máxima de los dominios de la monarquía hispánica
              2. Elabora un esquema de la crisis de la monarquía hispánica a partir varias palabras  de pag 221. 
              3. Vocabulario: cortes, corte, virrey, consejo, mita, encomienda (2ºESOC) .
              Actividades para realizar durante la semana del 16/3 al 20/3.
              Para dudas he abierto un foro para preguntar las dudas en la página de Moodle de esta asignatura

              Vamos a continuar con el bloque de Geografía, con el tema que en vuestro libro 2.3. se titula: "Los habitantes del planeta".

              - EN VÍDEO. Vemos un vídeo resumen del profesor José Antonio Lucero: visualiza este vídeo. 

              - EN PAPEL. La primera y la segunda hoja de Demografía. Las entregué en clase el viernes 13, si no las tienes descárgalas aquí.  Indicaciones para realizarlo correctamente:

              • Lo primero que hay que hacer es completar los huecos del texto superior colocando en la posición correcta estas palabras: encuestas, concentración, demografía, censo, padrón, censo, demografía, registro, distribución
              • Para hacer la actividad 1 tienes que calcular la densidad de población de los 4 países que aparecen en esa tabla y colocar la respuesta correcta en la columna de la derecha de la tabla. Puedes ver la fórmula en el apartado "La densidad de población en el mundo" de la página 251 del libro 2.3. o en este vídeo.  Después tienes que adivinar con qué país de los que te pongo en la pregunta, se corresponden con los datos de la tabla. 
              • Para hacer la actividad 2 hay que leer el apartado "Los factores de la distribución de la población sobre el territorio" de la página 250 del libro o en esta web
              • Para hacer la actividad 3 podéis usar el mapamundi de las páginas 252-253 o el que tenéis al final del libro. 
              • En la segunda hoja hay que completar los huecos con estas palabras: catástrofes, fallecidos, naturales, migrante, enfermedades, natalidad, sanitarios, anticonceptivos, cobertura, ingresos, migración, nacidos, mortalidad, natura, infantil, vida. 
              • Para hacer la actividad 4 hay que usar las fórmulas del cuadro lila "Las tasas demográficas" de la página 258 del libro o en esta web
              • Para hacer la actividad 5 hay que leer el apartado "Esperanza de vida" de esa misma hoja. 
              • La actividad 7 no se hace. 
              - ACTIVIDADES DIGITALES 
              - ACTIVIDADES VOLUNTARIAS. Cuando hagas todo lo anterior puedes escribirme un mensaje y te diré qué actividades voluntarias puedes hacer. 

              ...




              Repasa geografía (negrita entra en examen)

              Del 31/3 al 8/4:

              Vamos a continuar con el siguiente apartado de demografía: los regímenes demográficos. En vuestro libro aparece explicado en la página 260. Esta vez además de las actividades en papel (que se entregarán en mano cuando volvamos) y las digitales (que sirven para practicar), el miércoles hay que hacer una actividad que sí me llegará automáticamente y evaluaré: el CUESTIONARIO DE GEOGRAFÍA-2 en el que hago preguntas sobre las actividades en papel y las digitales de esta semana. Actividad que solo se podrá hacer el miércoles día 8

              - ACTIVIDADES EN PAPEL. Se hacen en casa y se entregarán a la vuelta de clase. Forman parte de la nota de positivos y de libreta y son necesarias para hacer correctamente las preguntas del cuestionario del miércoles día 7. 

              Hoja con actividades sobre los regímenes demográficos que puedes descargar aquí. 

              Mapa de las provincias para completar que puedes descargar aquí. y completar mirando la página 271 de tu libro

              - ACTIVIDADES DIGITALES. No se evalúan directamente, pero hay que hacerlas para practicar y aprender porque son necesarias para hacer bien el cuestionario del miércoles día 8.
              Hacemos el puzle de las provincias aquí 
              Señalamos las provincias aquí. 
              Practicamos las provincias aquí. 

              - ACTIVIDADES VOLUNTARIAS. Se entregarán también en clase junto con las otras actividades
              Actividades 1, 3 y 4 de la página 260




              • PDF con todos los mapas mudos que hemos hecho y alguno más (por si te falta alguno, descarga el documento pero imprime unicamente las páginas que hemos usado)
              • Pruebas de geografía física interactivas. Señala en el mapa:

              Actividades voluntarias
              • Papel: resumen de los apartado del libro que se citan debajo 
              • Examen de recuperación. ¿Qué entra?
                • Esquemas y actividades que hemos visto en clase (más de la mitad de la parte teórica)
                • Desarrollo teórico del libro (máximo dos preguntas):
                  • Tema 6, de las páginas 166 a la 173, el cuadro de la 177 
                  • Tema 7 páginas de la 200 a la 213
                • Práctica, identificar países y responder a preguntas a partir de los mapas siguientes: 
                • Actividad para estas vacaciones (entre paréntesis las páginas del libro): 
                  • B2. Realiza un informe o resumen sobre la economía en España, que incluya los siguientes apartados:
                    Sector primario en España  (152,153,154 y 155)
                    1.1 Principales actividades
                    1.2. Localización
                    Sector secundario en España (188-189)
                    2.1. Peso en la economía (riqueza y población empleada),
                    2.2. evolución histórica y
                    2.3. Situación actual.
                    Sector terciario en España (220,221,222)
                    3.1. Peso en la economía (riqueza y población empleada),
                    3.2. forma de la red de transportes española
                    3.3. Importancia del sector turístico. 
                  • Si el resumen no sigue este guión, no se puntúa. 
                  • Si el resumen añades contenido que no tienen relación con el apartado, resta nota. 


              Contenidos para el próximo parcial: 
              1. Resumen fotocopiado
              2. Contenidos completos de las páginas del libro la 106 a la 109 y de la página  132 a la 137. Que se corresponden aproximadamente con la presentación de diapositivas y el resumen de esta página.Los contenidos de la página 138 a la 149 entran unicamente si coincide con la hoja resumen (es decir, entran muy pocos contenidos) pero esta parte se ha usar para la pregunta libre. 
              3. La práctica será un mapa como este, y se pedirá completar la leyenda (que no aparecerá) y poner ejemplos de países donde se practica determinado tipo de agricultura (cinco como mínimo).

              • Actividad voluntaria. Preguntas en Edmodo. Apúntate aquí, no hace falta que pongas un correo electrónico, es suficiente con el código que te he dado en clase. Si tienes problemas usa este tutorial
                • Roles en el juego de Edmodo:  
                  • TNC-Trabajadores no cualificados: 
                    • Juan, sector primario (trabajador en la agricultura).  
                      • MT - Mundo Tierra
                    • Jorge, sector terciario (distribuidor de bebidas)
                    • Super Gadchet corporation
                  • TCE-Trabajadores con cualificación específica: 
                    • Álvaro,  sector terciario (técnico diseño gráfico) 
                      • P.A.D (Personal artistic design)
                    • Lorena P. , sector terciario (fotógrafa empresa de moda)
                      •  Lorena Secret
                  • TCG-Trabajadores con cualificación general
                    • Julia, sector terciario (directora de hotel) 
                      • HOTELES HORAN 
                    • Carla V. , sector terciario (jefa de recursos  humanos) 
                      • Todos lo merecemos 
                    • Blas, sector terciario (jefe de sección de comerciales)
                      • Sastre francés
                    • Irene, sector terciario (distribución y comercialización de productos agrícolas) 
                      • AGROWORLD
                    • Laura G. sector terciario (comercial de empresa de alimentos)
                      • Snackpower
                  • GIC-Grandes inversores capitalistas, no trabajadores




              Calendario con las fechas aproximadas de los exámenes teóricos.
              Vocabulario del tema. Para el viernes 27 de septiembre hay que memorizar los conceptos en negrita del bloque 2 (Las raíces históricas de España. Curso 2º Bachillerato) de la página principal de Historia de España. Los pongo aquí:

              • Señoríos nobiliarios y eclesiástico. Latifundios (grandes explotaciones agrícolas) y sus aldeas que son propiedad directa o indirecta de un señor de la nobleza o de la Iglesia. 
              • Señorío territorial. Tipo de señorío en el que el señor  tiene la propiedad de gran parte de la tierra  y la obediencia de los habitantes del territorio en forma de vasallos.  
              • Señorío jurisdiccional. Tipo de señorío en el que el señor, ademas de tener la propiedad de la tierra y la obediencia de los habitantes del territorio en forma de vasallos, tiene la potestad de impartir justicia. 
              • Privilegiados y no privilegiados. Los grupos sociales privilegiados eran la nobleza y el alto clero, y los no privilegiados eran los campesinos libres, los siervos (subordinados a un señor de la nobleza) los burgueses (habitantes de las ciudades) y el bajo clero. 
              • Estamentos: grupos sociales cerrados que forman la sociedad Antiguo Régimen. Su pertenencia es por razón de nacimiento.  
              • Gremios. Asociaciones de artesanos por oficios que tenían el monopolio en el ejercicio de su actividad en las ciudades desde la Edad Media. 
              • Monarquía medieval y monarquía autoritaria. La segunda es aquella vinculada con el Estado moderno en la que el monarca adquiere más poder sobre la nobleza. 
              • Estado moderno. Aquel tipo de estado que creas instituciones para que el monarca pueda ejercer de forma efectiva su autoridad. 

                1. Estado. Conjunto instituciones que gobiernan y administran un territorio independiente (diccionario RAE, acep. 7).
                2. Institución. Cargo individual u organización colectiva con una función específica dirigida por un político o por alguien designado por políticos. Forman parte del Estado y tienen una organización jerárquica (diccionario RAE, acep. 4).
                3. Funcionarios. Conjunto de personas que integran las instituciones: políticos, jueces, policías, militares, profesores, etc.).  Si un Estado invade otros territorios se habla de imperio. 
              • Sistema polisinodial.  Sistema de organización estatal predominante desde los Reyes Católicos hasta el siglo XVIII, que se caracteriza por la existencia de varios consejos de diferente temática. Los consejos eran reuniones de nobles con intereses en ese sector y de expertos.
              • Cortes estamentales. Reunión de los representantes del reino por estamentos: nobleza, clero y estado llano (burguesía).  Los convocaba el monarca para poner nuevos impuestos  conseguir fondos desde la Edad Media. 
              • Audiencias. Tribunales de justicia que actúan en nombre del monarca. 
              • Corregidores. Representantes o delegados del rey en las ciudades y los territorios. 
              • Inquisición.  Institución católica que perseguía a los herejes y falsos conversos. Como estaba por encima de los fueros, se convirtió en un instrumento para reforzar el poder real.
              • Mayorazgo. Imposibilidad de enajenar las tierras de la nobleza. 
              • Tierras amortizadas y/o en manos muertas. Propiedades que no podían cambiar de propietario ni pagaban impuestos. Su nombre viene por ser fruto de la herencia de un propietario ya fallecido. 
              • Mesta. Asociación de ganaderos castellanos que preservan sus privilegios por medio del consejo de la mesta. 
              • Virreyes. Cargos que actúas como representantes del rey en algunos de sus reinos que tienen las mismas competencias que el monarca. 
              • Gobernadores y gobernaciones. Representantes y delegados del rey o de un virrey que actúan sobre un amplio territorio.
              • Casa de la contrataciónInstitución radicada en Sevilla que se encargaba de conceder capitulaciones para la exploración, conquista y explotación de las posesiones americanas.  
              • CapitulacionesContratos entre la Corona y un particular para el reparto de beneficios por la exploración, conquista o explotación de las posesiones americanas. 

              Libro de texto: Se corresponde con el tema 10 y el 9 del libro. Añado a continuación las páginas del libro correspondientes a cada apartado:


              Restauración 1º parte
              1. Etapas de la Restauración (enfoque global). En el libro pag 229 y 255
              2. Antonio Cánovas del Castillo y los alfonsinos.  En el libro mitad superior pag 230
              3. El sistema de la Restauración . En el libro página 230 (constitución) 232-234-235 (bipartidismo y falseamiento electoral)
              4. Gobiernos de la primera etapa de la Restauración, medidas y acontecimientos. En el libro pag 231 y 233
              5. Otros grupos políticos durante la primera etapa de la Restauración , En el libro nuevo 236 y 237
              6. Los movimientos anarquistas y socialistas durante la primera etapa de la Restauración  (1875-1902). En el libro 238
              7. El nacimiento de los movimientos nacionalistas durante la primera etapa de la Restauración  (1875-1902). En el libro de la 239 a la 241
              8. La guerra de Cuba y la crisis del 98. En el libro de la 242 a la 247 




              Contenidos que entran para el próximo examen
              Restauración 2ª parte
              1. Demografía y población a comienzos de siglo. En el libro 284-285
              2. Regeneracionismo, revisionismo y reformismo.  En el libro 247 256 (apartado inferior)
              3. El problema catalán. En el libro punto 2.3. 260
              4. Nacionalismo vasco. El libro 261
              5. El revisionismo de Maura. En el libro 257
              6. Del reparto de África a la Semana Trágica. La Semana Trágica.  El libro punto 4 , páginas 264 y 265
              7. Las reformas de Canalejas. En el libro  258
              8. La Primera Guerra Mundial y la crisis del 17.  En el libro 266 y 267
              9. El Trienio Bolchevique . En el libro página 268
              10. La Guerra del Rif.  En el libro página 269
              11. Los problemas que acabaron con el sistema de la Restauración
              12. Causas de la dictadura de Primo de Rivera. En el libro apartado 7.1 de la página 270 y las páginas 274 y 275
              13. Desembarco de Alhucemas. Las consecuencias de la guerra del Rif . En el libro algún apartado de la página 271
              14. Sistema de la dictadura . En el libro nuevo  página 270, 271 y 272
              15. Evolución económica. En el libro nuevo algún apartado de la página 271 
              16. Dictablanda de Berenguer y la caída de Alfonso XIII. En el libro páginas 274-275
              17. Evolución de la oposición republicana durante este período. En el libro páginas 259, 265, 273, 274
               

              PRÓXIMO EXAMEN 1ºESO  VIERNES DÍA 18. Entras los apartados del primer parcial de esta página.menos el apartado BL35 Y 27.

              Coloco aquí todo el vocabulario para el examen del día18

              BL3.1. Examinar las reformas administrativas, políticas y económicas promovidas por la dinastía borbónica a lo largo del siglo XVIII y los conflictos y resistencias que generaron y relacionarlas con las propuestas de los ilustrados utilizando como fuentes los textos de difusión de sus ideas a través de sus informes, discursos, artículos periodísticos o cartas.
              BL3.2. Debatir los límites y contradicciones de las políticas reformistas desarrolladas en el siglo XVIII teniendo en cuenta los problemas que afrontaron y los resultados obtenidos mediante la comparación de diversas interpretaciones historiográficas.
              1. Guerra de sucesión (1701-13). Guerra entre Francia y el resto de países europeos cuando ascendió al trono español Felipe de Anjou (nieto del rey Luis XIV de Francia). El motivo fue el miedo al exceso de poder que iba a adquirir la monarquia francesa. 
              2. Dinastía borbónica. Dinastía (familia de la nobleza) de origen francés que reinó en España en cuatro ocasiones desde la Guerra de sucesión hasta el presente. 
              3. Tratado de Utrech (1713). Fin de la guerra de sucesión española por la que Francia se compromente a no unir su corona con la española y España pierde sus posesiones europeas (que se las queda Austria) y Gibraltar y Menorca (que se las queda Reino Unido)
              4. Decretos de Nueva Planta (1707 Aragón y Valencia, 1715 Mallorca, 1716 Cataluña). Decretos reales con los se extienden las instituciones de Castilla a los territorios de la antigua Corona de Aragón, suprimiendo así sus fueros (leyes regionales) instituciones y privilegios de origen medieval.  Únicamente quedaron los fueros vascos y navarros por su apoyo al candidato borbón.  
              5. Fueros. Concesión real que consistía en permitir a algunas ciudades o territorios que se dotaran de leyes específicas para su funcionamiento, limitando así el poder jurisdiccional de la nobleza y el poder de futuros monarcas. Estas leyes establecían derechos y obligaciones de los habitantes de estos territorios. 
              6. Secretarios de Estado (1714-1851). Funcionarios del rey que se encargan de un tema específico adquiriendo competencias que antes tenían los consejos. Es el antecedente de los actuales ministerios.  
              7. Valido. Hombre de confianza de un monarca al que le cede todo el poder de decisión.  De esta forma el monarca se desentiende de las labores de gobierne y se puede dedicar a otras tareas de tipo ocioso: a la caza, las fiestas o el montaje de relojes.
              8. Intendentes. Delegados reales territoriales de origen francés, equivalente al corregidor pero con competencias recaudatorias. 
              9. Valido. Hombre de confianza de un monarca al que le cede todo el poder de decisión.  De esta forma el monarca se desentiende de las labores de gobierne y se puede dedicar a otras tareas de tipo ocioso: a la caza, las fiestas o el montaje de relojes. 
              10. Ley Sálica parcial en 1713. Las mujeres podían acceder al trono, aunque únicamente si no había varones en la línea principal (hijos) ni lateral (hermanos y sobrinos). La oposición de las Cortes hizo que no fuera una ley Sálica completa. 
              11. Ilustración: Movimiento cultural europeo (siglo XVIII) que pretende explicar la realidad buscando causas racionales (basadas en la razón) y no religiosas (basadas en la fe ) como era lo habitual hasta ese momento. 
              12. Estamentos: grupos sociales cerrados que forman la sociedad Antiguo Régimen. Su pertenencia es por razón de nacimiento.  
              13. Absolutismo: sistema político en el que todos los poderes recaen en el Rey y los habitantes son sus súbditos. En su forma final, despotismo ilustrado. Se opone al parlamentarismo inglés en el que el monarca comparte el poder con el parlamento. El absolutismo se justifica con la idea de derecho divino de los gobernantes, su poder es fruto de la voluntad de Dios. 
              14. Despotismo ilustrado. Forma final de absolutismo en la que el rey busca mejoras para sus súbditos, pero sin contar con ellos “todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Cuando las reformas perjudicaban los intereses de la nobleza, se producían conspiraciones en la corte o se estimulaban revueltas populares contra el gobernante ilustrado, como el  motín de Esquilache (1765) con la que consiguieron destituir al secretario ilustrado Esquilache. 
              15. Fábricas o manufacturas reales: establecimientos artesanales impulsados por el Estado, que producían artículos de lujo. Estaban fuera del control de los gremios y les pagaban un salario a los trabajadores. 
              16. Sociedades Económicas de Amigos del País. Asociaciones creadas para fomentar la difusión de las nuevas ideas científicas e ilustradas. Estaban integras por miembros de la nobleza y de la alta burguesía que querían que se hicieran reformas en este sentido. 
              17. Catastro de Castilla de Ensenada (1749). Intento fallido de hacer  un censo con todas las propiedades del reino con el fin de poner impuestos. Fracasa por la oposición de la alta nobleza. 
              18. Repoblaciones en Sierra Morena de Pablo de Olavide por orden del Conde de Aranda (1767-). Iniciativa ilustrada que consiste en planificar el desplazamiento de población y su instalación en comarcas deshabitadas de Sierra Morena. 
              19. Liberalización del comercio con América 1778. Se acaba el monopolio de la Casa de Contratación en la explotación de los recursos de América y se permite a otros puertos comerciar directamente con las colonias. 
              20. Banco de San Carlos del Conde de Floridablanca (1782). Intento de solucionar los problemas financieros de la corona con la fundación de un banco que atraiga fondos de inversores privados de los que la corona pueda disponer en caso de necesidad. 
              21. Regalismo. Iniciativas políticas con la que los reyes pretenden controlar a la Iglesia en sus dominios. Con el Concordato de 1753  (acuerdo entre la Iglesia y un Estado) el rey elige a los cargos eclesiásticos en España (canónicos y obispos). A cambio la Iglesia mantiene el fuero eclesiástico (su propia jurisprudencia, no pueden ser juzgados por tribunales laicos) y se queda con los ingresos por las dispensas matrimoniales: dinero que debían pagar a Roma los primos hasta cuarto grado que querían casarse, algo que pasaba con frecuencia en el ámbito rural.  Ejemplo de regalismo fue la expulsión de los jesuitas en 1766 por su implicación en el motín de Esquilache. Sus posesiones fueron desamortizadas y subastadas para obtener recursos para la corona.  
              22. Real Cédula de dignificación del trabajo de Floridablanca (1783). El monarca decreta que no se ha de considerar indigno o deshonroso trabajar en profesiones u oficios manuales.  Intenta solucionar el problema de los hidalgos o baja nobleza sin tierras, que cuando no hay guerras en las que puedan trabajar como mercenarios, pasaban penurias y hambre por no poder trabajar en ningún oficio. 
              23. Informes ilustrados sobre la agricultura,  como el Memorial ajustado de Campomanes (1783) Informe sobre la ley agraria (1795 Jovellanos). Propuestas de pensadores ilustrados para mejorar la situación económica de los campesinos, la mayor parte de la población.  Por ejemplo expropiar las tierras que no se están trabajando o sacar al mercado las tierras de la nobleza y la Iglesia que tienen el privilegio de la amortización (que no pueden venderse ni cambiar de propietario). Como muchas de estas reformas perjudicaban a la nobleza y a la Iglesia no llegaron a hacerse y se quedaron en proyectos. 
              24. Crisis de subsistencia o motines del pan.  Cuando la agricultura de subsistencia (de auto-consumo) no da lo suficiente. Esto casi siempre era debido a una mala cosecha por razones climáticas o por  plagas. Entonces aparece el hambre y las revueltas. Son la principal causa de cambios en los gobiernos durante los siglos XVIII y XIX. 
              25. Antiguo régimen: sistema económico social y político de Europa antes de la revolución francesa (siglo XVIII). La propiedad se concentraba en señoríos propiedad de la nobleza y el alto clero. Estos grupos privilegiados tenia derechos sobre los habitantes de sus señoríos, los derechos señoriales, por ejemplo el derecho a impartir justicia.
               BL3.3. Reconocer las implicaciones de la Revolución francesa en la percepción y en las decisiones de los grupos dirigentes y ejemplificar las contradicciones y conflictos a los que se enfrentaba el Antiguo régimen a partir de testimonios de coetáneos.


              1. Revolución Francesa (1789-99). Primera vez en la historia que una revolución popular iniciada por la burguesía, acaba en un sistema republicano en el que todos los varones mayores de edad tienen derechos políticos.
              2. Desamortización de Godoy (1798). La necesidad de conseguir recursos para financiar la  deuda del Estado, lleva a Mariano Luis de Urquijo a desamortizar y subastar una parte de los bienes de la Iglesia, los de órdenes benéficas. Al año siguiente la continúa Godoy.  Perjudicó a muchas personas de clase baja que vivían de las ayudas de estas instituciones benéficas. 
              3. Guerra de la Primera Coalición (1793-94). Aquella que se produjo cuando la mayoría de los reinos europeos declararon la guerra a Francia revolucionaria por ejecutar a su monarca en la guillotina. Francia resistió y venció por hacer una leva o reclutamiento masivo. 
              4. Tratado de San Ildefonso (1796). Godoy cambia de bando y se alía a Francia por sus victorias en la guerra y porque los ingleses amenazan a los territorios coloniales españoles.  
              5. Guerra de la Segunda Coalición (1796-1802) y tratado de Amiens (1802) Francia y España se enfrentan al resto de reinos europeos. España es derrotada por mar en la batalla del Cabo de San Vicente, pero consigue recuperar Menorca. Al cortarse la llegada de metales preciosos desde América, en 1800 España está al borde de la bancarrota. 
              6. Guerra anglo-española (1804-09) Justo cuando España sufre una crisis de subsistencia (1804-05) Reino Unido ataca en el cabo de Santa Maria y reinicia la guerra. La flota combinada francoespañola es vencida en Trafalgar (1805) por la flota inglesa dirigida por Nelson. 
              7.  Real Cédula de Consolidación (1804). Extensión de la desamortización parcial a los territorios americanos. 
              8. Tratado de Fontainebleau (1807). Tratado entre Francia y España que se firmó con el fin de acabar con uno de los principales aliado de Inglaterra: Portugal. España permitía el paso por su territorio del ejército francés para conquistar Portugal. Según este tratado Godoy se convertiría en gobernante directo de la mitad sur de Portugal con el título de Príncipe de los Algarves. Francia ocupó Portugal pero su ejercito no volvió a Francia, las tropas francesas se instalaron en las ciudades españoles y recibieron más refuerzos.

              BL3.4. Interpretar la labor legisladora de las Cortes de Cádiz como una respuesta desde el ideario del liberalismo a la crisis del Antiguo régimen a partir de una selección de artículos de la constitución de 1812 y relacionar el proceso de su redacción con el contexto de la Guerra de Independencia y la confrontación de los proyectos políticos de absolutistas, liberales y reformistas.
              E 25. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición de los bandos en conflicto y el desarrollo de los acontecimientos.
              E 26 Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812.
              1. Motín de Aranjuez (1808). Nobles del círculo del príncipe Fernando contrarios a Godoy, aprovecharon el descontento popular para montar un tumulto (ya lo habían intentado el año anterior sin éxito, en la conspiración/proceso del Escorial). Carlos piensa que la situación es insostenible así que destituye a Godoy y abdica en su hijo. Pero luego se retracta y pide a Napoleón ayuda para recuperar la corona. En esta situación muchos funcionarios no tenían clara su lealtad. Napoleón se ofrece como mediador. 
              2. Abdicaciones de Bayona (1808). Napoleón convoca a Carlos IV y Fernando VII en Bayona (Francia). Con su fuerte personalidad persuadió a ambos para que le cedan la corona. Carlos abdica voluntariamente poniendo únicamente dos condiciones: que mantengan la unidad del Imperio y que preserve el catolicismo. Napoleón acepta. Los traslada a Francia donde les concede dos señoríos franceses y rentas vitalicias. A continuación cede la corona de España a su hermano José. Napoleón  elabora el Estatuto de Bayona, una carta otorgada que reconoce algunos derechos.  
              3. Dos de Mayo (1808)  Cuando los franceses se quieren llevar a la familia real, los habitantes de Madrid se sublevan. El ejército español no interviene, pero algunos miembros sí lo hacen por su cuenta: como los capitanes Daoíz y Valarde. El mariscal Murat reprime duramente la sublevación. El alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón, declara la guerra a Francia y manda emisarios informando de la situación, esto hace que la revuelta se extienda a otras ciudades. Comienza la Guerra de Independencia. 
              4. Carta otorgada. Ley suprema que el monarca elabora para sus súbditos. 
              5. Constitución. Ley suprema que un pueblo se otorga a sí mismo por medio de sus representantes en unas cortes (parlamento).  
              6. Estatuto de Bayona. Carta otorgada que concedió la igualdad ante la ley, el fin del señorío, de los fueros, de la Inquisición, del sistema polisinodial (un único consejo de Estado). Pero mantuvo muchos elementos del Antiguo Régimen: cortes estamentales de carácter consultivo y sin división de poderes. 
              7. Juntas locales y Junta Central . Asambleas locales de notables (personas importantes de la nobleza y la burguesía) que no aceptaron a José como monarca, se declararon en rebeldía y constituyeron un consejo de regencia porque pensaban que Fernando VII estaba retenido contra su voluntad. 
              8. Soberanía real, soberanía nacional o soberanía compartida.  La soberanía, es decir, el derecho legítimo a ejercer el poder, puede residir en el monarca (soberanía real) en la nación (a través de sus representantes, los diputados reunidos en las Cortes) o compartida, también llamada "constitución histórica"  (el monarca y las Cortes)  
              9. Jovellanistas, doceañistas y serviles. Tipos de diputados de las cortes de Cádiz: los doceañistas eran partidarios de la soberanía real, los doceañistas de la soberanía nacional y los jovellanistas de la soberanía compartida. 
              10. Cortes. Nombre que en España recibe la reunión de los representantes del pueblo. Puede tener una sola cámara (parlamento) o dos (parlamento y senado).  Las Cortes pueden ser estamentales (Antiguo régimen) o Cortes representativas (con diputados electos). 
              11. Cortes de Cádiz. Las que se reunieron en Cádiz durante la Guerra de Independencia, redactaron la Constitución del 12 y promulgaron varias leyes que acaban con el sistema del Antiguo régimen: creando la Milicia Nacional y disolviendo los señoríos, mayorazgos, gremios, mesta e Inquisición. Actúan en nombre de Fernando VII al que creen prisionero de Napoleón. 
              12. Monarquía constitucional. El monarca tiene su poder limitado por la Constitución, a diferencia de la monarquía absoluta previa, en la que no el monarca tiene todo el poder.  
              13. Sufragio universal o censitario. Derecho a voto en sistemas parlamentarios, en el caso del sufragio universal votan todos los varones a partir de cierta edad, en el caso del censatario votan solo los varones que tengan un determinado nivel de renta. 
              14. Exención fiscal. Privilegio de no pagar impuestos. En el Antiguo Régimen este privilegio lo tenían los grupos privilegiados: nobleza y clero y los territorios con fueros: las provincias vascongadas de Castilla (actual País Vasco) y Navarra.  
              15. Constitución de 1812. Redactada en Cádiz por los diputados que escaparon de las tropas francesas. Se caracteriza por la igualdad ante la ley, la soberanía nacional (de los españoles de ambos hemisferios), sufragio universal indirecto, división de poderes casi completa (el monarca Fernando VII conserva el derecho a veto), fin de la exención fiscal de nobleza y territorios y declaración de derechos individuales, incluido el de la educación. Pero mantuvo la oficialidad de la religión católica y no hay libertad de culto. No llegó a entrar en vigor porque España estaba en su mayor parte ocupada por los franceses. 
              16. Milicia Nacional. Policía urbana integrada por algunos ciudadanos que sirven por un período limitado (8 años). Estaban estructuradas en infantería y caballería sus son mandos son elegidos por los propios soldados. Estaban a las órdenes de las juntas locales y su fin es mantener el orden público y el orden constitucional. 
              17. Guerra de Independencia Española. Guerra entre el ejercito francés y los españoles que les apoyaban (los afrancesados) contra los españoles que no reconocieron a José I (patriotas) apoyados por tropas inglesas desde Portugal.  
              18. Batalla de Bailen (1808) Batalla que ganó el ejercito español al mando del general Castaños al ejercito francés que iba a ocupar Andalucía al mando del general Dupont. Esta derrota, unida al fracaso de los asedios a Gerona y Zaragoza (Agustina de Aragón) y a la toma de Lisboa por el ejército inglés al mando de Arthur Wellesley, hizo que Napoleón tuviera que venir personalmente con su ejército a controlar el país. 
              19. Guerra de guerrillas (1808-12). Aquella que se hace con pequeños grupos armados en zonas de difícil acceso como las sierras. Antiguos bandoleros y ladrones se convirtieron en patriotas cuando Napoleón y sus generales conquistaron casi todas las ciudades. Únicamente no pudo tomar la ciudad de Cádiz porque estaba defendida por la flota británica. Como ejemplo de líderes guerrilleros se pueden citar al Empecinado y al cura Merino. 
              20. Batalla de Arapiles (1812, cerca de Salamanca). Batalla en la que el ejército hispano luso británico dirigido por Arthur Wellesley venció a los franceses que ocupaban España, muy reducidos en número tras el fracaso de la campaña de Rusia.  
              21. Batalla de Vitoria (1812). Batalla en la que el ejército hispano luso británico venció al ejercito francés en retirada recuperando el botín que pensaban llevarse a Francia. Con el ejército francés se van miles de afrancesados (primer exilio) .
              22. Desastres de la guerra de Goya. Serie de grabados que realizó Francisco de Goya en la que reflejó duras escenas ambientadas en la Guerra de Independencia Española.

              • Los contenidos básicos son los puntos que aparecen en los esquemas de la pizarra.  donde están los siguientes apartados y las páginas.

              ECONOMÍA. Los contenidos desarrollados los puedes encontrar en esta página. Se corresponde con el tema 8 y el 9 del libro nuevo, y con el tema 7 y el 8 del libro viejo.  Añado a continuación las páginas del libro correspondientes a cada apartado del resumen:
              • Demografía. 
                • En el libro nuevo de la página 188 y 189. 
                • En el libro viejo páginas 155 y 156. 
              • Sector primario 
                • Agricultura.  
                  • En el libro nuev()o de la página 178 a la 181. 
                  • En el libro viejo páginas 152 , 153 y 154.
                • Minería. 
                  •  En el libro nuevo la página 184 
                  • En el viejo la 160 y 161.
              • Fuentes de energía e industria, el sector secundario
                • Fuentes de energía
                • Limitaciones de la industria.  
                  • En el libro nuevo de la página 186 y 187. 
                • Industria textil y siderúrgica.  
                  • En el libro nuevo de la página 182 y 183 la textil y 185 la siderúrgica. 
                  • En el libro viejo la textil páginas 157 y 158 y la siderúrgica 159 y 160.
                • Ferrocarril 
                  • En el libro nuevo de la página 190 y 191 
                  • En el libro nuevo página 162 y 163.
              • Sector terciario 
                • Comercio.  
                  • En el libro nuevo de la página 191, 192 y 193. 
                  • En el libro viejo desde el apartado 4.2 de la 163 al 4.3 de la 164
                • Banca, inversión y crisis financiera.  
                  • En el libro nuevo segunda mitad de la página 195
                  • En el libro nuevo el 5.2. de la 165.
                • Hacienda pública y presupuestos del Estado.  
                  • En el libro nuevo las páginas 194 y 195 
                  • En el libro nuevo desde el 4.4. de la 163 al 5.1 de la 165.
              • Valoraciones finales sobre la industrialización . 
                • En el libro nuevo página 166.
              • Sociedad. En este caso os recomiendo que no uséis mucho el libro para ampliar, con el esquema de clase es suficiente.
                • Nueva sociedad de clases 
                  • En el libro nuevo las páginas 204, 205, 208, 209, 213 y 213. 
                  • En el libro nuevo de la 174 a  la 181.  
                • Revueltas campesinas 
                  • En el libro nuevo la página 217. 
                  • En el libro viejo la 185.
                • Revueltas obreras y nacimiento del movimiento obrero. 
                  • En el libro nuevo la página 216. 
                  • En el libro viejo la 184 y 186.
                • Las organizaciones obreras internacionales  
                  • En el libro nuevo la página 218 y 219. 
                  • En el libro viejo la página 186
                • La división del movimiento obrero.  
                  • En el libro nuevo la mitad inferior de la página  219. 
                  • En el libro viejo la 188 y 189.
                • Ideología anarquista o libertaria 
                  • En el libro nuevo  la página  218. 
                  • En el libro viejo la 190.
                • El anarquismo en España  
                  • En el libro nuevo la mitad superior de la página  219. 
                  • En el libro viejo la 190.
                • La revolución del petroli La ideología socialista marxista  
                  • En el libro nuevo la página  220. 
                  • En el libro viejo el apartado 7.2 de la página 190. 
               

              Contenidos del 1º examen: 



              Contenidos del 2º examen: 

               

              RESTAURACIÓN-1 Los contenidos desarrollados los puedes encontrar en esta páginaSe corresponde con el tema 10 del libro nuevo y el 9 del libro nuevo. Añado a continuación las páginas del libro correspondientes a cada apartado del resumen:
              1. Etapas de la Restauración (enfoque global)
                1. En el libro nuevo pag 229 y 255
                2. En el libro viejo mitad superior de la pag 196, 246 y 247
              2. Antonio Cánovas del Castillo y los alfonsinos. 
                1. En el libro nuevo mitad superior pag 230
                2. En el libro viejo mitad superior de la pag 198 y cuadro de la derecha de la pag 199
              3. El sistema de la Restauración 
                1. En el libro nuevo página 230 (constitución) 232-234-235 (bipartidismo y falseamiento electoral)
                2. En el libro viejo pag 198 (constitución), 199 (turnismo), 201 (bipartidismo) y 202-206-207 (falseamiento electoral).
              4. Gobiernos de la primera etapa de la Restauración, medidas y acontecimientos
                1. En el libro nuevo pag 231 y 233
                2. En el libro viejo pag 200 y 203.
              5. Otros grupos políticos durante la primera etapa de la Restauración 
                1. En el libro nuevo 236 y 237
                2. En el libro viejo pag 204 y 205.
              6. Los movimientos anarquistas y socialistas durante la primera etapa de la Restauración  (1875-1902)
                1. En el libro nuevo 238
              7. El nacimiento de los movimientos nacionalistas durante la primera etapa de la Restauración  (1875-1902)
                1. En el libro nuevo de la 239 a la 241
                2. En el libro viejo 208, 209 y 210.
              8. La guerra de Cuba y la crisis del 98
                1. En el libro nuevo de la 242 a la 247
                2. En el libro viejo de la 211 a la 215
                3.  

              Contenidos que entran para el próximo examen
              Restauración 2ª parte
              1. Demografía y población a comienzos de siglo
                1. En el libro nuevo 284-285
                2. En el libro viejo 226, 227
              2. Regeneracionismo, revisionismo y reformismo. 
                1.  En el libro nuevo 247 256 (apartado inferior)
                2. En el libro viejo 214, 215 y 248
              3. El problema catalán
                1. En el libro nuevo punto 2.3. 260
                2.  En el libro viejo 251 2.2.
              4. Nacionalismo vasco
                1. El libro nuevo 261
              5. El revisionismo de Maura
                1. En el libro nuevo 257
              6. Del reparto de África a la Semana Trágica. La Semana Trágica 
                1.  El libro nuevo punto 4 , páginas 264 y 265
              7. Las reformas de Canalejas 
                1. En el libro  nuevo 258
                2. En el libro viejo 248 
              8. La Primera Guerra Mundial y la crisis del 17. 
                1. En el libro nuevo 266 y 267
              9. El Trienio Bolchevique 
                1. En el libro nuevo  página 268
              10. La Guerra del Rif
                1.  En el libro nuevo  página 269
              11. Los problemas que acabaron con el sistema de la Restauración
              12. Causas de la dictadura de Primo de Rivera
                1. En el libro nuevo  apartado 7.1 de la página 270 y las páginas 274 y 275
              13. Desembarco de Alhucemas. Las consecuencias de la guerra del Rif 
                1. En el libro nuevo algún apartado de la página 271
              14. (a partir de aquí no entra en el próximo parcial)
              15. Sistema de la dictadura  
                1. En el libro nuevo  página 270, 271 y 272
              16. Evolución económica
                1. En el libro nuevo algún apartado de la página 271 
              17. Dictablanda de Berenguer
              18. Los republicanos
              19. La caída de Alfonso XIII

              Vídeos con preguntas. Para registrarse hay que clicar en "Sign Up" (debajo a la derecha) y después de completar los datos de registro (nombre y apellidos reales y nombre de usuario libre). Las siguientes veces simplemente hay que poner tu nombre de usuario y tu contraseña.   

              Corrige errores de expresión de alguno de los resúmenes los disponibles:

              Tareas por semana: 

              Actividad voluntaria vemos la parte del reinado de Isabel II de este esquema y comprobamos si entendemos todo lo que dice. 
                
              Contenidos del 3º examen: 
              • Política arancelaria (librecambismo y proteccionismo) desde Espartero hasta Alfonso XIII 



              Para el próximo examen entran el tema 11, el 12 muy resumido y las páginas 310 y 311. A continuación preciso las páginas para cada uno de las posibles preguntas teóricas:

              • 43. Compara la revolución industrial española y la del resto de países europeos.
              • BL5.3. (...) poner en perspectiva histórica las medidas adoptadas por los gobiernos y el debate entre proteccionistas y librecambistas en el contexto de las dificultades para el desarrollo económico y la superación de los desequilibrios territoriales. (pag. 292-293, 294,295)
              • 49 Explica los factores de la evolución demográfica de España en el primer tercio del siglo XX. (pág. 284-285)
              • BL4.3. Describir los cambios y continuidades en las condiciones de vida de las clases trabajadoras y de la burguesía ligadas a las reformas liberales y relacionarlas con los conflictos que protagonizaron y los inicios del movimiento obrero en España desde una perspectiva internacional a partir de textos historiográficos, periodísticos e imágenes (de la 262 a la 267)
              • 45 Representa una línea del tiempo desde 1902 hasta 1931, situando en ella los principales acontecimientos históricos. (pag. 286-287, 298, 299, 255, 276, 277)
              • 44 Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas (256-257-258).
              • 47 Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y consecuencias.(266-267)
              • 46 Específica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema: republicanos y nacionalistas. (pag. 259,260,261)
              • BL5.4. Interpretar la dictadura de Primo de Rivera como una solución autoritaria a la crisis del sistema político de la Restauración explicando por qué se llegó a ella teniendo en cuenta las contradicciones del sistema de la Restauración, los límites de sus reformas y las consecuencias de la I Guerra Mundial y constatar su fracaso como resultado de los límites de sus medidas intervencionisstas, sus contradicciones y la actividad de la oposición. (268, 269, 296, 297)
              • 48 Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y su final (270 a 274).
              • 50. Explica las causas que llevaron a la proclamación de la 2ª República y relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de años 30. (pág 274-275)


              Enlace al tema desarrollado de Alfonso XIII (2ª parte de la restauración) para ampliar información  



              Vocabulario. Posibles preguntas de vocabulario y criterios de calificación.
              1. Revolución industrial en España en comparación con el resto.  Hay historiadores que hablan de fracaso de la industrialización en España y otros simplemente de retraso. Esto tuvo varias razones: la principal fue la falta de capitales por la invasión napoleónica y por la Guerra Carlista, de modo que el Estado no pudo invertir. Además afectó negativamente la inestabilidad política, la carencia de carbón de calidad y la pérdida de las colonias americanas que proporcionaban materias primas y mercados para los productos peninsulares. 
              2. Regeneracionismo. Movimiento ideológico y cultural surgido como consecuencia de la crisis del 98 en ámbitos liberales que denuncia los defectos del sistema de la Restauración y demanda reformas que lo corrijan. El mejor representante del regeneracionismo fue Joaquín Costa. Costa anhelaba la llegada de un "cirujano de hierro", un líder carismático que extirpara la corrupción y el fraude del sistema político. 
              3. Revisionismo/reformismo. Intento de aplicar las ideas regeneracionista por parte de los nuevos dirigentes de los partidos del sistema: Maura por el conservador y Canalejas por el liberal. Se trataba de corregir los errores del sistema de la restauración para preservarlo. Tuvo un alcance limitado por la resistencia de la oligarquía. Se hicieron reformas de dos tipos: de tipo político contra la corrupción y el caciquismo y de tipo social contra las malas condiciones de vida de obreros y campesinos. 
              4. Alfonso XIII. Monarca que reinó desde 1902 hasta 1931, por tanto en la segunda parte del período de la Restauración. Durante su reinado el sistema de la restauración entró en crisis debido a la corrupción, a su incapacidad de afrontar los problemas económicos y sociales y al desgaste por la Segunda Guerra de Marruecos. La consecuencia fue el desarrollo del movimiento obrero, del republicano y del catalanismo. En 1923 el monarca apoyó el golpe de Primo de Rivera y la dictadura posterior, lo que le acabó costando la corona.
              5. Regionalismo. Defensa del auto-gobierno de una región, a diferencia de los carlistas ahora no ya no reivindican fueros, sino nuevas instituciones y a diferencia de los independentistas no quieren romper totalmente con el Estado. Es la postura que tomaron tanto el nacionalismo vasco del PNV como el catalanismo de la Lliga y de la coalición que formó llamada  Solidaritat Catalana.
              6. Tancament de caixes. Cierre patronal que hicieron los empresarios catalanes cuando les subieron los impuestos tras la derrota del 98. El gobierno arrestó a varios empresarios y la prensa les acusó de separatistas. Tres años después se crea la Lliga Regionalista de ideología regionalista y conservadora para defender los intereses de la burguesía catalana. 
              7.  Sucesos de “Cut-Cut". Asalto ilegal que hizo el ejercito en 1905 a la imprenta de una revista por hacerles una caricatura burlesca. El gobierno liberal quiso castigar a los militares pero el rey se opuso y nombró otro gobierno que legalizó la acción creando una ley que permitía intervenir a los militares en estos casos: la ley de jurisdiccionesLa oposición a esta ley aglutinó a todos los grupos catalanes desde la derecha (carlistas y Lliga Regionalista) hasta la izquierda en torno al partido Solidaridad Catalana dirigidos por Prat de la Riba y con el objetivo de conseguir mayor autogobierno. Ganaron las elecciones en Cataluña en 1907.  
              Vocabulario 7-2
              1. Revisionismo del conservador Maura (1902-1909).  Estallido cada vez más frecuente de huelgas locales y de carácter violento hizo reformas tuvo dos consecuencias: 
                1. Espiral de violencia. Una mayor represión gubernamental, que incluye el fusilamiento de los cabecillas, mueve a algunas anarquistas a pasar al terrorismo o "anarcoterrorismo" o "propaganda por el hecho". Se trata de acciones de venganza, como explica el líder anarquista García Oliver: "responder a los atentando por abajo (contra los trabajadores) con los atentados por arriba (contra reyes y políticos).
                2. Maura intenta desactivar el movimiento obrero haciendo concesiones: Instituto de Reformas Sociales (hacen propuestas), descanso dominical, seguro de pensiones voluntario, tribunales laborales y gobernando. Todas ellas de escasa aplicación.  
              2. Cabilas. Tribus en las que se dividía la población del Rif (norte de África), donde España formó un protectorado (tenían sus instituciones y auto gobierno pero el poder militar quedó en manos de España). 
              3. Semana trágica (1909). Revuelta social en Barcelona en contra del reclutamiento para ir a la Segunda Guerra de Melilla (1909) después de la derrota del Barranco del Lobo. El desencadenante fue que  fueron al puerto sacerdotes y las madres y esposas de la burguesía para repartir de escapularios y detentes. Se quemaron puestos de reclutamientos, casetas de consumos y edificios religiosos. Fue reprimida por el ejercito y tuvo una dura represión posterior contra todos las cabezas visibles del movimiento obrero y republicano. Se fusiló a 5 personas en Montjuït, entre ellas el pedagogo anarquista Francisco Ferrer Guardia, que no había tenido nada que ver. Consecuencias: 
                1. Las asociaciones sindicales de toda España se unieron en torno a Solidaridad Obrera (agrupación catalana de sindicatos) y formaron la CNT (Confederación Nacional de Trabajo 1910). 
                2. Por otra parte partido liberal se enfrentó al conservador y dejaron de pactar la rotación en el gobierno: fin del turnismo pactado o fin del Pacto del Pardo. 
              4. Reformismo / revisionismo del liberal Canalejas. Reformas que intentó Canalejas de 1910 a 1912:
                1. Para frenar la popularidad del movimiento obrero, hizo reformas sociales: ley de la silla (para que las trabajadoras puedan estar sentadas) reducción del impuesto de consumos, fin de la redención militar pagando (pero se podía pagar una cuota para evitar que te destinen fuera de la Península y evitar así ir a la guerra). 
                2. En agradecimiento al apoyo de la burguesía catalana durante la Semana Trágica, hizo la ley de mancomunidades que permitió crear instituciones de ámbito territorial. En 1914 se creará la Mancomunidad Catalana, formada por representantes de las 4 provincias. 
                3. Para frenar la el anticlericalismo (oposición a la Iglesia) intentó reducir su influencia en el Estado y los fondos públicos que recibía. Esto tuvo una dura oposición de la Iglesia, del partido conservador y de la prensa, por lo que se tuvo que conformar con la ley del candado (1910) por la que se limita la creación de nuevas órdenes religiosas durante dos años. 
              5. España y la Primera Guerra Mundial. El gobierno conservador de Eduardo Dato mantuvo la neutralidad española en esta guerra permitió aumentar las exportaciones (a los dos bandos). La consecuencia fue un aumento de los beneficios de las clases altas y un descenso del nivel de vida de las clases bajas ya que aumentaron los precios (inflación). La consecuencia fue la triple crisis de 1917 y el Trienio Bolchevique (1918-20).    
              Vocabulario 13-2
                1. Triple crisis de 1917. 
                  1. Crisis militar. El gobierno liberal del conde de Romanones intentó reducir el excesivo número de oficiales pero los militares de la Península se sublevaron contra el gobierno y crearon juntas de defensa en muchas ciudades. El rey apoyó a los militares y el gobierno tuvo que dimitir y se formó uno nuevo conservador dirigido por Dato. 
                  2. Crisis política. Eduardo Dato no convocaba las Cortes para evitar problemas políticos y gobernaba por decreto. Eso molestó a los políticos catalanes electos, así que la Lliga reunió una "asamblea de parlamentarios catalanes" y en Madrid una reunión de parlamentarios catalanes, republicanos y socialistas para exigir al gobierno la reapertura de las Cortes. El gobernador civil las  disolvió.
                  3. Crisis social por la convocatoria de la CNT y los socialistas (PSOE y UGT) de una huelga general revolucionaria por el empeoramiento de las condiciones de vida. Estaban esperanzados porque se mismo año había triunfado la Revolución rusa. Tuvo mucho éxito en las zonas mineras e industriales de Vizcaya, Barcelona y Asturias, y afectó también a otros ciudades. Fue duramente reprimida.
                2. Trienio Bolchevique (1918-20). Período de grandes revueltas campesinas en Andalucía acompañado de huelgas industriales en otras zonas, como la huelga general de la canadiense en Barcelona de 1919 Consecuencias: 
                  1. Conceden la jornada de 8 horas, pero no se aplicó en casi ningún caso.
                  2. La Lliga de nuevo se reconcilia con el gobierno nacional, incluso Cambó es nombrado ministro.  
                  3. Pistolerismo en Barcelona (luchas armadas entre sindicalistas y sicarios de la patronal). 
                  4. Ley de fugas desde Madrid para permitir el asesinato de líderes sindicales. En la espiral de asesinatos muere asesinado Eduardo Dato (1921). 
                3. La Guerra del Rif (1911-27) Segunda Guerra de Marruecos, también conocido como una de las "Guerras de África". Las cabilas se revelan de nuevo contra España por las expropiaciones mineras y el aumento de puestos militares españoles en la zona. 
                4. Derrota de Annual. La mayor derrota por tierra del ejército español con más de 10.000 muertos. Abd-el-krim coaliga a las tribus occidentales y ataca al ejército de ocupación del general Silvestre (18.000 contra 5.000) que se había adentrado en el Rif sin conocer la situación animado por el monarca, su amigo. No se retiró esperando los refuerzos que le general Berenguer le dijo que le enviaría y que nunca llegaron. Cuando dio la orden de retirada ya era tarde y los rifeños les fueron persiguiendo y dando caza mientras iban tomando uno a uno los puestos militares hasta llegar a Melilla.  El resultado fue que las cabilas orientales también se revelaron y Abd-el-krim formó la república de el Rif.
                5. Expediente Picasso. Informe que plantea los resultados de la investigación que hizo el general Juan Picasso sobre el desastre de Annual. Causó polémica porque se filtró en parte a la prensa y en él se acusaba de incompetencia a altos cargos del ejercito (Silvestre y Berenguer) y al monarca Alfonso XIII. El golpe de Estado de Primo de Rivera impidió que se hiciera público. 
                Vocabulario 24/25-2
                    1.  Evolución demográfica hasta 1930. Fase de transición demográfica desde el modelo antiguo al moderno que se caracteriza porque continúa el descenso de la mortalidad y también baja la natalidad pero no tanto. La mortalidad solo creció con la mal llamada gripe española (1918-20) El resultado es el aumento de la población. De 18 millones hasta 23. Hubo migración interna de las zonas rurales a las urbanas e internacional hacia zonas de demanda de mano de obra (America latina, EEUU, etc.)
                    2. Indianos. Emigrante español en América que regresa a España con el dinero ganado y se asociaban a la burguesía y a la nobleza. En muchos casos se convertían en nuevos caciques. 
                    3. Arancel Cambó. Francesc Cambó de la Lliga siendo ministro de hacienda en un gobierno del partido conservador creó un arancel proteccionista en 1922 para proteger los intereses de la burguesía catalana y vasca. 
                    4. Mancomunidad  de Cataluña. Tras el apoyo de los regionalistas de la Lliga al gobierno durante la Semana Trágica (1909), Canalejas redactó la ley de Mancomunidades que permitía la asociación de diputaciones provinciales formando entidades regionales. La Mancomunidad de Cataluña se fundó en 1914, un organismo regional que funcionó con eficacia desde 1914 hasta 1925.  Su primer dirigente fue Prat de la Riba.  La Mancomunidad fue una institución meramente administrativa de las cuatro provincias catalanas que se dedicó a la promoción de las obras públicas, los transportes, los servicios y la cultura. 
                    5. Golpe de Miguel Primo de Rivera.  Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, declara el estado de Guerra en su territorio, saca al ejército en Barcelona y demanda la toma del poder. En un contexto de rivalidades políticas y de alta convulsión social (revueltas sociales) la oligarquía (minoría dirigente que controla el poder económico y político) catalana vio con buenos ojos la toma del poder por los militares. El resto de militares esperó a ver la posición del monarca. Alfonso se enfrentó a su gobierno, que quería reprimir la intentona golpista y colocó al general en el poder, poniendo fin a la constitución del 76 (de forma parecida a lo que había hecho el rey de Italia con Mussolini el año anterior). Esto le permitió cerrar la comisión de investigación sobre la derrota de Annual, en la que salía implicado. Desde ese momento el monarca perdió el apoyo de los líderes políticos del partido conservador y del liberal.    
                    6. Dictadura de Miguel Primo de Rivera. El general  se marcó como objetivos acabar con la corrupción política, con los separatistas y restablecer el orden público, es decir, acabar con las revueltas sociales. Fue sustituyendo a los políticos por militares en los cargos pero los militares mantuvieron la corrupción y el tráfico de influencias pero esta vez en su beneficio. La Lliga que había apoyado el golpe,  se volvió muy impopular porque Primo de Rivera suprimió la Mancomunidad catalana, el uso público del catalán, su himno, etc. La paz social se logró con una mezcla de represión y buscando el acercamiento a los socialistas del PSOE y la UGTE, a los que se les ofreció cargos. Al principio todos los ministros eran militares (directorio militar) pero desde el 25 se integran ministros civiles como Calvo Sotelo (directorio civil). Con el directorio civil se redujo el desempleo con un plan expansivo de inversiones públicas en infraestructuras (carreteras, ferrocarriles, embalses), lo que rebajó la tensión social pero endeudó al país.
                    7. Somatén. Guardia parapolicial formada por civiles en Cataluña para la autodefensa en caso de delincuencia o guerra.  En el siglo XIX se enfrentó a las partidas carlistas y durante la Restauración fue un instrumento de los caciques contra las revueltas urbanas y de la burguesía contra las revueltas obreras. Miguel Primo de Rivera extendió esta institución al conjunto de España. 
                    8. Africanistas. Es como se llama a los militares que hicieron su carrera y ascendieron en la guerra de Marruecos. 
                    9. Desembarco de Alhucemas (1925)Abd el Krim atacó dentro del protectorado francés lo que hizo que Francia se coordinara con España para invadir el Rif a acabar con su autonomía. En esa campaña se produjo el desembarco de Alhucemas tras el que los rifeños fueron derrotados. 
                    10. Unión Patriótica. En 1924 Primo de Rivera, que había prohibido a todos los sindicato y partidos, fundó un partido único siguiendo el ejemplo del partido fascista italiano. Aunque en este caso de ideología algo diferente: monarquía y cristianismo. No consiguió el apoyo de personalidades políticas relevantes porque desconfiaban de Alfonso XIII por su apoyo al golpe de Miguel Primo de Rivera. 
                    11. Crisis del 29. Crisis general de la economía a escala mundial como resultado de movimientos especulativos. El gobierno español dejó de recibir financiación exterior y tuvo que devolver lo prestado, además como se redujo la demanda de otros países, se hundieron las exportaciones.  Además en 1930 hubo malas cosechas por lo que hay una crisis de subsistencia. El resultado es la crisis en varios sectores económicos, el aumento progresivo del desempleo y la incapacidad financiera del gobierno para enfrentarse a estos problemas. En ese contexto Primo de Rivera cada vez tenía más roces y desacuerdos con el rey y con otros generales. Así que el monarca decidió volver al sistema parlamentario. 
                    12. Dictablanda de Berenguer. El rey nombra al general Berenguer nuevo jefe de gobierno y la asigna la tarea de volver a la constitución del 76 y al sistema bipartidista de la Restauración. Pero sus reformas hacia la libertad de expresión son muy lentas (le llaman "dictablanda") y lo que es más importante, no consigue el apoyo de políticos de relevancia. Por ello el rey acaba destituyéndole y nombra jefe de gobierno al almirante Aznar. 
                    13. Evolución de la oposición republicanos. Los partidos republicanos estuvieron divididos durante este período, destacando de figura de Alejandro Lerroux que fundó el partido Republicano Radical. Finalmente acercaron posiciones hasta alcanzar el pacto de San Sebastián. El apoyo a los republicanos iba aumentando entre los intelectuales y los estudiantes universitarios por la limitación de la libertad de expresión de la dictadura. 
                    14. Evolución de los partidos nacionalistas. El catalanismo se aglutinó en torno a la Lliga y a Solidaritat Catalana y mantuvo posiciones regionalistas, católicas y proteccionistas, pero su alianza con los gobiernos de la Restauración (gracias a lo cual obtuvo la Mancomunidad Catalana) y su apoyo al golpe de Rivera, les llevó a la impopularidad. Finalmente surgió un catalanismo de izquierdas que se acabó aglutinando en torno a Esquerra Republicana de Cataluña (1931). El nacionalismo vasco mantuvo sus ideas regionalistas, católicas y proteccionistas y siguió aglutinado en torno al PNV.
                    15. Pacto de San Sebastián. Los partidos de la oposición se pusieron de acuerdo verbalmente en unos mínimos: fin de la monarquía, es decir, república, sistema parlamentario liberal, reducción del peso de la Iglesia y autogobierno de las regiones. Los grupos que formaron esta alianza fueron: 
                      1. Republicanos de derecha
                        1. Conservadores católicos (antiguos monárquicos): Miguel Maura (hijo de Antonio Maura) y Niceto Alcalá Zamora (antiguo ministro de Alfonso XIII) que se agruparon en la DLR: Derecha Liberal Republicana
                        2. Apoyo de intelectuales liberales y conservadores a título personal en torno a la Agrupación al Servicio de la República (ASR) José Ortega y Gasset (filosofo), Gregorio Marañón (médico e historiador) y Ramón Pérez de Ayala (periodista y escritor)
                      2. Republicanos de izquierda
                        1. Liberales laicistas (partidarios de la separación Iglesia-Estado) como Manuel Azaña que formará IR Izquierda Republicana o Alejandro Lerroux con su PR Partido Radical
                      3. Nacionalistas
                        1. Nacionalistas catalanes republicanos de reciente aparición tras la impopularidad de la Lliga. Es un catalanismo laicista y liberal, a diferencia del católico y conservador anterior. Más tarde se aglutinarán en Esquerra Republicana de Cataluña ERC
                        2. Nacionalistas gallegos republicanos como  Santiago Casares Quiroga líder de Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA) que acaba de aparecer, pero no el PNV, por su carácter procatólico. 
                      4. Socialistas  miembros del PSOE y la UGT
                    16. Elecciones del 12 de abril 1931. Ante la falta de apoyos políticos, Aznar decide organizar primero unas elecciones locales. El resultado sorprende a todos, aunque en total salen elegidos más concejales monárquicos que republicanos, los monárquicos ganan en las zonas rurales controladas por los caciques donde hay fraude en cambio en las ciudades, donde no hay fraude, las candidaturas republicanas ganan con diferencia. 




                      Documentales que resumen este período: 





                      Durante esta semana vemos dos vídeos desde dos tendencias historiográficas, izquierda y derecha:
                      • El episodio de la Segunda República de la serie de RTVE Memoria de España. Aunque participan varios historiadores, el coordinador es Fernando García de Cortazar, que además de ser historiador es jesuita. Aunque  ha recibido críticas por considerar que se posiciona a favor de la derecha, a mi me parece bastante objetiva. https://youtu.be/Uix4Rtfajuo 
                      • El video de un particular que sintetiza lo más destacado. Aunque el autor del vídeo se declara de izquierdas, usa fuentes bibliográficas variadas, sobre todo al historiador hispanista liberal: Paul Preston. Incluye algunos errores menores.  https://youtu.be/2eubSshAX-A 
                      Nos aprendemos el vocabulario que aparece en la entrada: https://www.profesorfrancisco.es/2018/03/segunda-republica-y-guerra-civil.html a partir de donde pone: LISTA DE VOCABULARIO-4.  Esta vez el cuestionario de evaluación se hará en Moodle el próximo cuestionario que se hará el viernes 24 de abril  a las 10 horas y lo retiraré a las 10.15. Incluiré preguntas del vocabulario de los dos vídeos que enlazo arriba. 

                      Comentario de texto voluntario para la Semana Santa. Pulsa aquí para acceder

                      Del 7/4 al 17/4 . Sobre el cuestionario del 6/4: la pregunta sobre el Partido Radical y la Revolución de Octubre estaba mal explicada en mi vocabulario (ya lo he corregido) así que os cuenta a todos como pregunta correcta. Tal y como os habéis dado cuenta muchos, si una pregunta tiene varias opciones y fallas una, no puntúa nada. Esta semana como es la primera con esta nueva herramienta TIC, penalizaré menos, pero la siguiente seré más duro con los que envíen el cuestionario después de las 10.15. Durante la Semana Santa no habrá cuestionarios ni actividades obligatorias. Pondré un comentario de texto como actividad voluntaria este viernes día 10 (que publicaré aquí) y lo dejaré abierto hasta el día 17. El viernes día 17 subiré la lista de vocabulario 4 para el próximo cuestionario que se hará el viernes 24 de abril a las 10.00.
                      Un saludo y ánimo.

                      Del 31/3 al 6/4. Durante esta semana vemos el episodio 2 de la serie "España en Guerra":https://youtu.be/Jowu8R2kjyM.  Nos aprendemos el vocabulario que aparece en la entrada: https://www.profesorfrancisco.es/2018/03/segunda-republica-y-guerra-civil.html a partir de donde pone: LISTA DE VOCABULARIO-3.  ACTIVIDADES VOLUNTARIAS: Visualiza el episodio anterior de la serie "España en Guerra" el episodio 1:https://www.youtube.com/watch?v=fEg4SjRW01kEsta vez el cuestionario de evaluación se hará el próximo lunes día 6 de abril a las 10 horas y lo retiraré a las 10.15 y lo enlazo aquí: ENLACE AL CUESTIONARIO VOCABULARIO-3 


                      Otra información útil
                      - Información sobre posibles preguntas de desarrollo con aclaraciones y las páginas del libro en la parte final de la entrada de la Guerra Civil



                      Tutoria

                      Tutoría: simular un conflicto, responder con las tres actitudes, y la asertiva con la técnica sándwich. Entrada y vídeo de ejemplo
                      ..

                      • Revoluciones liberales (subrayado lo que debe estar en la libreta) 
                        1. Hoja de introducción a la historia, grupos sociales
                        2. Libro primera doble página y vocabulariosistema, economía, sociedad, política, cultura
                        3. Presentación de diapositivas 1º 
                        4. Hoja vocabulario mínimo 4º ESO con huecos.
                        5. Revolución francesa con presentación diapositivas 2ª
                        6. Esquema 2x2 del sistema del Antiguo Régimen Revolución francesa
                        7. Línea de tiempo en pizarra e historia de España  aquí en versión ampliada
                        8. 4 Preguntas de examen
                        9. Mapa y revoluciones liberales
                      • Revolución industrial y movimiento obrero
                        • Presentación de diapositivas y vídeo de la Biblioteca Nacional de España
                        • Esquema pizarra de la revolución agrícola y frases, vídeo de practicopedia. 
                          • Vocabulario: causa, consecuencia, factores, características y proceso. 
                        • Esquema pizarra de la revolución demográfica y frases.
                        • Ficha esquema factores revolución industrial y frases. Definición de revolución industrial. 
                        • Gráfica de los regímenes demográficos y frases. Preguntas ¿Por qué desciende la mortalidad? ¿Por qué desciende la natalidad? 
                        • Mi esquema de la Revolución industrial y frases.
                        • Tabla de las fases de la Revolución industrial
                        • Vocabulario capitalismo industrial y financiero. Pregunta: ¿Por qué se produjo la crisis de 1872-96? 
                          • Capitalismo industrial: desarrollo económico a base de inversiones en la industria.
                          • Taylorismo
                          • Fordismo 
                          • Capitalismo financiero: desarrollo económico a base de inversiones en bolsa y en la banca
                          • Bolsa: donde se compran venden acciones de empresas (sociedades anónimas).
                          • Acciones de empresa: porcentaje de la propiedad de una empresa en base a lo cual se obtienen beneficios llamados dividendos.
                          • Desajuste oferta demanda. Cuando la oferta de productos en venta supera a la demanda de los compradores. El resultado es la acumulación de productos o stock
                          • Burbuja especulativa. Cuando sube el valor de las acciones de las empresas sin que eso se corresponda con con un aumento de los beneficios.   
                        • Vídeo de Daens esquema con las causas y las manifestaciones del movimiento obrero pero no de las ideologías
                        • Trabajo voluntario para subir nota. 
                        • Se trata de hacer una línea de tiempo: "España en el siglo XIX" con los monarcas y períodos que aparecen en la página 72 del libro, pero en lugar de hacerlo en horizontal como en el libro, vosotros lo vais a hacer en vertical. No hace falta poner:  Restauración absolutismo, Construcción del estado liberal, restauración borbónica"
                          Además hay que usar 4 colores diferentes según la ideología de cada monarca y período: 
                          • Absolutistas color 1: Carlos IV, Fernando VII (Restauración y Década Ominosa)
                          • Liberales color 2: Trienio (etapa de Fernando VII), Isabel II y sus etapas, Alfonso XII y Alfonso XIII
                          • Demócratas color 3: Sexénio Democrático y sus períodos: GP (Gobierno provisional) Amadeo I y 1ª R. (República). 
                          • Color 4 las guerras: Guerra de Independencia, Independencia de las colonias, I Guerra carlista, II Guerra carlista, Guerra de Cuba y Filipinas. 
                          Además he dejado en conserjería una hoja para fotocopiar con imágenes de los monarcas y de los gobernantes que podéis usar para decorar la línea de tiempo. También podéis descargarla en este enlace e imprimirlo en casa. A la izquierda de la imagen aparecen los años de gobierno y a la derecha el lugar de nacimiento. 
                      • Del Imperialismo colonial a la Gran Guerra. 
                        • Pregunta sobre las consecuencias de la Revolución mezclado con causas del imperialismo y vídeo con escenas de "La guerra del opio".
                        • Gran esquema imperialismo
                        • Mapa imperialismo y escalada de expansión como leyenda (las dos cosas al mismo tiempo) 
                          • Mundo árabe
                            • Guerras ruso-turca siglo XVIII hasta 1830: Rusia Mar negro, Francia Argelia, Egipto independiente
                            • Guerras ruso-turcas hasta congreso de Berlín 1878: Austria con Bosnia, RU Chipre y Egipto, Francia Túnez, Italia Libia. Sudan ataca Egipto y es conquistado.  
                            • Primera Guerra Mundial. Derrota turca: RU Palestina y Transjordania, Irak, Francia Siria y Líbano. 
                          • Asia
                            • Tras guerras opio reparto de zonas de influencia China
                            • Tras guerras sijs, cipayos: RU conquista India, Francia conquista Indochina, RU Birmania, Holanda conquista Indonesia, RU Malasia, norte de Australia y parte de Papua
                            • Expansión rusa por Siberia y guerra Japón-Rusia. Japón Formosa, Corea. Guerra xino-japonesa: Manchuria y parte de China. 
                          • África
                            • Expansión Leopoldo II y conferencia de Berlín (84-85). Bélgica Congo, resto de países zonas costeras. Derecho efectivo de ocupación y carrera para lograr imperio continuo.  
                            • Francia de Argelia a golfo de Guinea. RU- De Egipto a Kenia. Crisis de Fashoda
                            • RU de Sudáfrica al norte. Crisis del mapa rosa con Portugal
                            • Italia: de Eritrea a Somalía, guerra con Etiopía
                            • Alemania
                            • España
                          • América
                            • EEUU guerras indias y conquista centro
                            • EEUU guerra contra México y conquista oeste
                            • Guerra contra España y conquista de Cuba y Puerto Rico
                            • Enclaves europeos
                          • Esquema con todas las ideologías (socialismo, liberalismo, tradicionalismo, conservadurismo y racismo) a partir de grupos sociales 
                        • TRABAJO PARA NAVIDAD: 
                          • Entrevistas con historia
                          • Cartas entre protagonistas
                          • Completar juego de cartas 
                        • Movimiento obrero: causas y manifestaciones a partir del esquema "Cambios sociales y movimiento obrero" que puedes encontrar al principio de esta página.  
                        • Imperialismo colonial 
                          • Gran esquema del imperialismo colonial que puedes encontrar al principio de esta página.
                          • A partir del esquema anterior responde a estas preguntas: 
                            • Explica las causas del imperialismo colonial
                            • Explica las consecuencias del imperialismo colonial 
                          • Vocabulario: Estado, institución, enclave, colonia, metrópoli, imperialismo colonial, proceso histórico.  Las definiciones están al final de esta página.
                          • Mapa de imperialismo colonial (libro página 129 o en esta imagen)
                        • 1GM
                          • Pregunta sobre los problemas sociales previos: ¿Por qué los gobiernos europeos no veían mal el comienzo de una guerra de grandes dimensiones? (problema movimiento obrero, germanismo y convicción de victoria)
                          • Fragmento documental Apocalípsis Primera Guerra Mundial episodio 3.
                          • Sobre mapa se explica la sucesión de declaraciones de guerra
                          • Tabla con las rivalidades territoriales y los desencadenantes o causas inmediatas que puedes encontrar al principio de esta página.  
                          •  Sobre mapa se explican las etapas
                            • Pregunta sobre las fases de la guerra (etapas) que puedes encontrar en esta página.
                          • Final de la guerra: ordenar correctamente estos acontecimientos: 
                            1. Retirada de Rusia y entrada de EEUU
                            2. Refuerzo ejército alemán en occidente 
                            3. Grandes ofensivas
                            4. Hundimiento de Austria-Hungría y Turquía
                            5. Revueltas urbanas en Alemania y Austria-Hungría
                            6. Agotamiento alemán
                            7. Abdicación (renuncia al trono) del kaiser y dimisión del gobierno
                            8. Armisticio (alto el fuego)
                            9. Tratado de Versalles
                          • Innovación en la organización económica de la Primera Guerra Mundial
                            • Económicas: experiencia de la economía de guerra en la que el Estado controla y  planifica la producción y la distribución
                          • ¿Cómo afecto la Gran Guerra a la situación de la mujer en la sociedad?
                            • Les benefició ya que pudieron ocupar todo tipo de puestos de trabajo antes reservados a los hombres que fueron reclutados. Demostraron que eran capaces de hacer con eficacia trabajos que antes solo hacían los hombres. 
                          • Cita algún avance tecnológico alcanzado durante la Gran Guerra. 
                            • Avances en la tecnología militar: tanques, primero el Mark I  y luego el Renault FT-17 francés), gases químicos venenosos, lanzallamas, ametralladoras se reducen de tamaño y se hacen más transportables (Lewis), los fusiles/rifles de retrocarga (que desde la guerra francoprusiana habían sustituido a los mosquetes de avancarga) se mejoran desde inicio de siglo con los fusiles de cerrojo que usan cargadores.... 
                            • Avances en la aeronáutica: reconocimiento aéreo, bombardeo aéreo, portaaviones de pocos aviones,  hidroavión. 
                            • Otros avances: mensajes cifrados, ambulancias a motor , Marie Curie idea una máquina de rayos X portátiles para los militares franceses , 
                          • Crucigrama con el vocabulario. También tienes la lista en "Vocabulario mínimo" que puedes encontrar al fina de  esta página
                        • Siguiente examen
                          • España 2ª mitad siglo XIX. Resúmenes decorados.
                          • Revolución rusa. Presentación de diapositivas 
                          • Tabla con causas desarrollo y consecuencias por categorías: economía y sociedad, política nacional, política internacional. 
                            • Causas de las Revoluciones rusas por categorías (152-153)
                            • Consecuencias de la aparición de la Unión Soviética por categorías (167)
                        • Arte vanguardias 
                          • Neoclásico 22, 23
                          • Romanticismo 44
                          • Realismo y modernismo 45
                          • Impresionismo 133, 134
                          • Vanguardias 158-59, 180-81
                        • Estilos artísticos
                          • Barroco: decoración, líneas curvas y patetismo
                          • Rococó: lujo en palacios donde vive la nobleza
                          • Neoclasicismo: austeridad, modelos grecolatinos, temas míticos, grandeza. 
                          • Romanticismo: estilos antiguos y exóticos, sentimientos intensos, temática medieval,  idealización . 
                          • Realismo: dura vida cotidiana  
                          • Impresionismo: captar efectos de luz y color, pincelada rápida, escultura sin pulir
                          • Postimpresionismo: experimentar con el color y la forma. 
                          • Modernismo: decoración vegetal, geométrica y colores dorados
                          • Vanguardias
                            • Experimentan con el color
                              • Puntillismo. Puntos de color (Seurat)
                              • Fovismo. Colores intensos (Matisse, Vlaminck)
                            • Experimentan con la forma
                              • Futurismo. Sensación de movimiento  (Boccioni, Carlo Carrá)
                              • Cubismo. División en formas geométricas (Picasso, Lipchitz)
                            • Reflejar emociones
                              • Expresionismo. Emociones intensas con figuración (Grosz, Otto Dix, Munch)
                              • Abstracción. Emociones sin figuración (Mondrian, Kandinsky)
                            • Buscan provocar
                              • Dadaismo. Objetos fuera de contexto (Duchamp, Man Ray)
                            • Reflejo inconsciente y sueños
                              • Surrealismo. Sueños e inconsciente (Magriette, Dali, Miró)
                          • Academicismo: mantiene la figura y el color real, vanguardias no
                        • Tabla de ideologías 
                        • De la pirámide social a la casa social y al rombo social 
                        • España 2ª mitad siglo XIX
                        • Segunda Guerra Mundial. Presentación de diapositivas y ordena los acontecimientos.
                          1. Alemania y la URSS invaden Polonia
                          2. Alemania invade Dinamarca y Noruega
                          3. Alemania invade Holanda, Bélgica y Francia
                          4. Alemania ataca por aire a Gran Bretaña
                          5. Alemania ayuda a Italia en Libia y Egipto
                          6. Alemania invade Yugoslavia y Grecia
                          7. Alemania invade a la URSS (operación Barbarroja)
                          8. La URSS frena a Alemania en Moscú y Leningrado
                          9. Japón ataca a EEUU en Pearl Harbor 
                          10. La URSS vence a Alemania en Stalingrado y luego en Kurst
                          11. RU y EEUU expulsan a los alemanes del norte de África y luego invaden Italia
                          12. Operación Bagratión y desembarco de Normandía
                          13. Alemania pierde la contraofensiva de las Ardenas
                          14. URSS gana la batalla de Berlín
                       
                      • Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
                      • Guerra Fría
                      • Nuevo Orden mundial

                      No hay comentarios:

                      Publicar un comentario

                      Muchas gracias por comentar, hacer sugerencias o por avisarme de algún error. Normas para comentar:
                      1. No respondo a preguntas que te haya hecho tu profesor. La ayuda que te ofrezco es este blog.
                      2. No se permiten comentarios inapropiados ni spam (publicidad) de sitios que no sean educativos, pero sí enlaces a webs o blogs que tengan contenidos relacionados con la temática de la entrada.
                      3. Sin errores gramaticales deliberados.
                      4. Usa un nombre para poder referirme a alguien en mi respuesta


                                 
                      Subir