0

Terra Mítica (Benidorm) Grecia clásica

Mis fotos de monumentos egipcios en Terra Mítica. Visita de agosto del 2011.
Terra Mítica (Benidorm) es un parque de atracciones que tiene un peculiaridad. En torno a sus atracciones podemos encontrar magnificas reconstrucciones de famosos monumentos de la antigüedad.
Leer más...
0

Terra Mïtica (Benidorm) civilización minoica


Mis fotos de monumentos minoicos en Terra Mítica. Visita de agosto del 2011.
Terra Mítica (Benidorm) es un parque de atracciones que tiene un peculiaridad. En torno a sus atracciones podemos encontrar magnificas reconstrucciones de famosos monumentos de la antigüedad. Están policromados, lo que nos acerca al aspecto que debieron tener en un principio. La atracción "El Laberinto del Minotauro" se alberga en una reproducción del Palacio de Cnosos. Los pasillos y habitaciones que dan acceso a la atracción se decoran con reproducciones de las pinturas al fresco que se encontraban en el palacio.

El Palacio de Cnosos (Creta) es el resto arqueológico más importante de la cultura minoica. Se construyó hacia el siglo XX ac, en el 1700 ac fue destruido por un terremoto, dos siglos después sería abandonado definitivamente. Estaba compuesto por una yuxtaposición de habitaciones y corredores. Si unimos a esto los murales con escenas de tauromaquia, entendemos su relación con la leyenda del Minotauro.  Elementos característicos de su estilo son las columnas invertidas (más anchas en las partes altas que en la inferior) pintadas de rojo o el remate decorativo del edificio en forma de cuernos.
Leer más...
9

Mapas del Imperio Romano

Mapas para explicar los contenidos de la Antigua Roma. Enlazo esta página desde la página en la que se desarrollan los contenidos: el tema con los contenidos de la Roma antigua y el tema con lo contenidos de cultura clásica, además de la página principal de mapas de historia
Leer más...
10

Mapas de las primeras civilizaciones


Mapa histórico sobre las primeras civilizaciones elaborado con Google Map Engine (use el ratón para hacer zoom y pulse las casillas de la leyenda desde el icono de superior de la izquierda para activar o desactivar las capas) 


Mapas mudos que he elaborado para la práctica de clase:


Mapa para las primeras civilizaciones

Mapa para el Imperio persa y el de Alejandro Magno






Mapas del INTEF (Creative Commons).

...
Mapas de la Wikipedia
Otras versiones (también en valenciano-catalán)



..
Fuente: INTEF/ Ilustrador: José Alberto Bermúdez


Otros mapas de origen desconocido, quizás tengan (C): 
.....
 ...
.

...

Otros mapas de Egipto de origen desconocido, quizás tengan (CO):  
..
...
...
...

Mapas mudos para la actividad práctica:
...
Lugares: 
Señala en el mapa de Mesopotamia: los ríos Tigris y Eúfrates, los montes Zagros y Tauro, el desierto de Siria, el mar Mediterráneo, el golfo de Pérsico, la región de Sumer, el reino de Akkad, los imperios babilónicos, Asirio y Persa, las ciudades de Ur, Uruk, Lagash, Eridu, Babilonia y Akkad. Lugares.  
Señala en el mapa de próximo oriente: Sumer, Babilonia, Asiria, Imperio Hitita, Fenicia, Israel, Chipre, Creta, Malta.
.
Para ver más recursos puedes pulsar abajo para:
  IR AL TEMA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  
 IR A LA PÁGINA PRINCIPAL DE MAPAS HISTÓRICOS
...

Ir a la página principal de mapas históricos
.

Tutorial Google Map Engine para diseñar mapas


=> Ir a la línea de tiempo interactiva

Ir a historia en cómic
.
...
Tú también puedes participar recomendando otros mapas históricos. Añade tu propuesta en los comentarios. Donde pone "Tu página Web" puedes poner un enlace directo al recurso:

Leer más...
0

Terra Mítica (Benidorm): Faro de Alejandría

Mis fotos de monumentos egipcios en Terra Mítica. Visita de agosto del 2011.
Terra Mítica (Benidorm) es un parque de atracciones que tiene un peculiaridad. En torno a sus atracciones podemos encontrar magnificas reconstrucciones de famosos monumentos de la antigüedad. 

Reconstrucción del faro de Alejandría. Construido en el siglo III ac por Ptolomeo II (época helenística) en la isla de faro en Alejandría, que fue la capital de Egipto durante la época helenística. Su importancia fue tal que formó parte de la lista de las siete maravillas del mundo antiguo, siento la que más tiempo aguantó en pie descontando las pirámides. Pervivió durante la edad antigua y la media hasta que un terremoto lo destruyó en el siglo XVI. Su nombre se generalizó para identificar a las torres con señales de navegación (de aquí viene este nombre).  Se puede recostruir con bastante exactitud porque se tienen descripciones escritas y representaciones gráficas en monedas. En Terra Mítica no tiene ningún uso pero es constituye la vista más característica del parque, es su skyline o panorama urbano. 
Leer más...
0

Terra Mítica (Benidorm): Micenas y Troya

m
Mis fotos de monumentos micénicos en Terra Mítica. Visita de agosto del 2011.
Terra Mítica (Benidorm) es un parque de atracciones que tiene un peculiaridad. En torno a sus atracciones podemos encontrar magnificas reconstrucciones de famosos monumentos de la antigüedad. Están policromados, lo que nos acerca al aspecto que debieron tener en un principio. Aquí identifico varias muestras de la civilización micénica y de Troya, ambas de la misma época (siglo XIII ac).
Leer más...
0

Benidorm: Roma antigua en Terra Mítica


Mis fotos de monumentos romanos en Terra Mítica. Visita de agosto del 2011.
Terra Mítica (Benidorm) es un parque de atracciones que tiene un peculiaridad. En torno a sus atracciones podemos encontrar magnificas reconstrucciones de famosos monumentos de la antigüedad.
Leer más...
1

Terra Mítica (Benidorm): arte egipcio

Mis fotos de monumentos egipcios en Terra Mítica. Visita de agosto del 2011.
Terra Mítica (Benidorm) es un parque de atracciones que tiene un peculiaridad. En torno a sus atracciones podemos encontrar magnificas reconstrucciones de famosos monumentos de la antigüedad. Están policromados, lo que nos acerca al aspecto que debieron tener en un principio. Aquí identifico varias muestras de arte egipcio.
Leer más...
0

Segovia: iglesias románicas


Mis fotos de iglesias románicas en Segovia. Viaje de abril del 2006.
La característica común del románico segoviano es la existencia de galerías porticadas en el exterior de una de sus naves laterales. Se construyen durante los siglos XII y XIII.
Leer más...
0

Cáceres: monumentos principales

Mis fotos de Cáceres. Viaje de agosto del 2008. Pulse encima para agrandar.
Leer más...
0

Trujillo: monumentos principales


Mis fotos de Trujillo. Viaje de agosto del 2008. Pulse encima para agrandar.

Leer más...
0

Segovia: Otros monumentos


Mis fotos de monumentos de Segovia. Viaje de abril del 2006.
El renacimiento en Segovia, la antigua Sinagoga Mayor de Segovia y otros monumentos del barroco y del siglo XX. 
Leer más...
1

Segovia: iglesia de la Vera Cruz


Mis fotos de la iglesia de la Vera Cruz en Segovia. Viaje de abril del 2006.
Construida en el siglo XIII en estilo románico de transición al gótico. Tradicionalmente se atribuye su construcción a los templarios, hoy se cree que en realidad es obra de la orden del Santo Sepulcro. Su característica más destacada es su planta circular, una rareza en los templos de su época.
Leer más...
1

Sagunto: Teatro Romano y museo



Mis fotos del teatro y el museo de Sagunto. Viaje de abril 2011.
El teatro romano se terminó hacia el 50dc (bajo el gobierno de Claudio) pero a finales del siglo XX su situación era ruinosa. Lo que vemos hoy es el resultado de la profunda restauración a la que fue sometido durante los años 90. Por razones políticas el asunto de la restauración se llevó a los tribunales y una sentencia confirmada por el tribunal supremo obliga a su demolición, algo que no se ha hecho de momento. 

Leer más...
0

Segovia: El Alcazar


Mis fotos del Alcazar de Segovia. Viaje de abril del 2006.
Palacio real. Estilo de transición románico-gótico con decoración mudéjar en el interior. Existe desde el siglo XII pero fue restaurado en varias ocasiones desde Alfonso X (XIII) hasta Felipe II (siglo XVI), momento en el que adquirió la silueta actual.
Leer más...
0

Segovia: Acueducto Romano


https://www.profesorfrancisco.es/2010/08/mis-mejores-fotos.html  
Mis fotos de Segovia. Viaje de abril del 2006. Pulse encima para agrandar.

La más importante obra de arquitectura civil romana en España. No se sabe con seguridad su datación, se cree que se levantó a finales del siglo I de nuestra era. Tampoco se ha encontrado la ciudad a la que abastecía de agua.
Leer más...
0

Segovia: Catedral de Santa Maria


https://www.profesorfrancisco.es/2010/08/mis-mejores-fotos.html  
Mis fotos de Segovia. Viaje de abril del 2006. Pulse encima para agrandar.

Catedral de Santa María. Se considera la última catedral gótica. Se construyó entre los siglos XVI y XVIII e incluye algunos elementos renacentistas. En sus obras trabajaron Juan y Rodrigo Gil de Hontañón entre otros.
Leer más...
2

Ávila: Catedral


Mis fotos de ÁvilaViaje de abril del 2006. Pulse encima para agrandar.
Catedral del Salvador de Ávila, construida entre los siglos XII y XV. Transición del estilo románico al gótico. El ábside forma parte de la muralla defensiva.
Leer más...
0

Ávila: Murallas



Mis fotos de ÁvilaViaje de abril del 2006. Pulse encima para agrandar.

Murallas defensivas. Construidas del siglo XI al XIV.
Leer más...
0

Ávila: Iglesia de San Vicente



Mis fotos de ÁvilaViaje de abril del 2006. Pulse encima para agrandar.

Iglesia de San Vicente. Construidas del siglo XII al XIV. Reconstruida en el siglo XIX
Leer más...
0

Ávila: iglesias románicas


Mis fotos de ÁvilaViaje de abril del 2006. Pulse encima para agrandar.
Otras iglesias de origen románico en Ávila además de la basílica de San Vicente.
Leer más...
0

Israel y Fenicia en vídeo animación con mapas

Vídeo animación con mapas sobre Israel y Fenicia 

Leer más...
0

Imperio persa en vídeo animación con mapas

Vídeo animación con mapas sobre el Imperio persa 

Leer más...
2

Asiria en vídeo animación

Vídeo animación con mapas sobre Asiria (Mesopotamia). 

Leer más...
2

Descolonización en flash

Leer más...
18

Historia en mp3


Episodios históricos narrados por el inmortal Juan Antonio Cebrián del mítico programa a la Rosa de los Vientos. Su voz nunca dejará de escucharse. No olvides activar el audio.
Leer más...
1

Murcia: Catedral


Mis fotos de MurciaViajes de enero de 2008 y enero de 2011. Pulse encima para agrandar.
Catedral de Murcia. Construida desde los siglos XVI y XVII, incluye varios estilos. Destaca por su torre y por su fachada de estilo barroco.
Leer más...
0

Murcia: Casino


Mis fotos de MurciaViajes de enero de 2008 y enero de 2011. Pulse encima para agrandar.
Casino de Murcia. Construido a inicios del siglo  XX. Estilo historicista / romántico. 
Leer más...
0

Malaga: Catedral

Mis fotos de MálagaViaje de febrero del 2009.
Catedral de Málaga. Construida entre el siglo XVI y XVIII siguiendo los planos del arquitecto renacentista Diego de Siloé. El interior de estilo barroco. 
Leer más...
0

Málaga: Alcazaba y castillo

Mis fotos de MálagaViaje de febrero del 2009.
Exterior de la Alcazaba y castillo de Málaga. Construidos durante el reinado del rey taifa de Granada Badis ben Habús, en el siglo XI.
Leer más...
0

Salamanca: Catedral Nueva


https://www.profesorfrancisco.es/2010/08/mis-mejores-fotos.html  
Mis fotos de la Catedral Nueva de Salamanca. Viaje de abril del 2006.
Estilo gótico con elementos renacentista y barrocos. Construida desde el siglo XVI al XVIII por Juan de Álava, Juan Gil de Hontañón, Rodrigo Gil de Hontañón entre otros arquitectos.
Leer más...
0

Salamanca: Convento de San Esteban


https://www.profesorfrancisco.es/2010/08/mis-mejores-fotos.html  
MIS FOTOS DE SALAMANCA. Viaje de abril del 2006. Pulse encima para agrandar.

Convento dominico de San Esteban. Estilo gótico/renacentista, Juan de Álava inicia la construcción en el siglo XVI y la termina Rodrigo Gil de Hontañón en el siglo XVII
Leer más...
0

Salamanca: Universidad


https://www.profesorfrancisco.es/2010/08/mis-mejores-fotos.html  
MIS FOTOS DE SALAMANCA. Viaje de abril del 2006. Pulse encima para agrandar.



Universidad de Salamanca. Fundada por Alfonso IX en el siglo XIII. Fachada plateresca del siglo XVI.
Leer más...
0

Salamanca: Plaza Mayor


https://www.profesorfrancisco.es/2010/08/mis-mejores-fotos.html  
MIS FOTOS DE SALAMANCA. Viaje de abril del 2006. Pulse encima para agrandar.



Leer más...
0

Salamanca: Palacio de Monterrey


https://www.profesorfrancisco.es/2010/08/mis-mejores-fotos.html  
MIS FOTOS DE SALAMANCA. Viaje de abril del 2006. Pulse encima para agrandar.

Palacio de Monterrey. Estilo plateresco, construido en la primera mitad del siglo XVI por Pedro de Ibarra (discípulo de Juan de Herrera) a partir de planos de Rodrigo Gil de Hontañón
Leer más...
0

Salamanca: Catedral Vieja


https://www.profesorfrancisco.es/2010/08/mis-mejores-fotos.html  
MIS FOTOS DE SALAMANCA. Viaje de abril del 2006. Pulse encima para agrandar.

Catedral vieja de Salamanca. Estilo románico, construida del siglo XII al XIV
Leer más...
2

Salamanca: varios monumentos


https://www.profesorfrancisco.es/2010/08/mis-mejores-fotos.html  
MIS FOTOS DE SALAMANCA. Viaje de abril del 2006. Pulse encima para agrandar.

Leer más...
0

Salamanca: Casa de las Conchas


https://www.profesorfrancisco.es/2010/08/mis-mejores-fotos.html  
MIS FOTOS DE SALAMANCA. Viaje de abril del 2006. Pulse encima para agrandar.

Leer más...
1

Google map en clase de geografía o arte

La herramienta Google Map Engine  permite personalizar mapas colocando marcadores de posición, áreas, imágenes y enlaces. En este tutorial explico como usar esta herramienta. Para probarlo he creado el mapa inferior. Lo he convertido en un menú de la sección de este blog Mis mejores fotos (donde también lo he incrustado). De esta forma pinchando en los iconos de las ciudades se puede acceder a las diferentes páginas de fotos que he ido subiendo. Además se pueden editar mapas colectivamente, lo que permite el trabajo cooperativo. Bajo el mapa propongo una propuesta de actividad para realizar con los alumnos:
Leer más...
0

Gante: monumentos principales


https://www.profesorfrancisco.es/2010/08/mis-mejores-fotos.html   
MIS FOTOS DE GANTE (BÉLGICA). Viaje de septiembre del 2007. Pulse encima para agrandar.
Leer más...
0

Brujas: monumentos principales


https://www.profesorfrancisco.es/2010/08/mis-mejores-fotos.html  
MIS FOTOS DE BRUJAS (BÉLGICA). Viaje de septiembre del 2007. Pulse encima para agrandar.

Leer más...

Últimos comentarios


           
Subir