7

Cómo planificar las clases (2): la píldora de conocimientos.

Gapingvoid, licencia CC 

En esta  entrada explico cómo presentar los contenidos teóricos para que sean fácilmente asimilables. Esto se realiza después de captar la atención del alumno mediante la conexión emocional 



¿Qué factores externos influyen en el proceso de aprendizaje ?

Hay muchos factores que influyen en esto: el ambiente en clase (suele ser malo si la clase es muy numerosa o si hay varios alumnos con problemas de conducta), la hora (demasiado pronto o demasiado tarde), la correcta organización de los contenidos, o el mayor o menor atractivo de las actividades. Por mi experiencia, puedo afirmar que una buena programación de la sesión puede contrarrestar en gran medida otras influencias negativas. 


¿Cómo programar de modo más eficaz, la trasmisión de unos conocimientos a nuestros alumnos?

Con eficacia  me refiero a la forma lograr aprendizajes más duraderos, en el menor tiempo posible. Para ello es importante proporcionar al alumno desde el primer momento el resumen con los contenidos mínimos que deben aprender y la lista de conceptos/vocabulario básico que sirva de estructura sobre la que edificar el aprendizaje de esos contenidos. Es evidente que sin el vocabulario es muy difícil pensar o hablar sobre los contenidos que se pretenden enseñar. Tanto una cosa como otra puede desarrollarse a partir de una presentación de diapositivas con la que ilustrar las ideas. Pero sólo con el resumen, el vocabulario o las diapositivas no es suficiente, hace falta algo más. 

¿Cómo programé las sesiones de clase en un primer momento?

La forma más eficaz que he encontrado hasta ahora consiste en textualizar los contenidos mínimos y los conceptos clave es decir, la lista de vocabulario que los alumnos debían saber para entender esos contenidos mínimos. Antes para explicar esas ideas usaba grandes esquemas conceptuales o mapas de pensamiento que mostraba con ayuda de un proyector. Con frecuencia estos esquemas se integraban en  una presentación de diapositivas. Para facilitar la memorización gamifiqué los contenidos con actividades de trivial de conocimientos o actividades interactivas. Sin embargo había cosas que no funcionaban y los resultados no eran satisfactorios. Pude comprobar que muchos  alumnos eran incapaces de aplicar las definiciones que habían memorizado a contextos específicos. Estaba claro que mis explicaciones no eran asimiladas a pesar del mucho tiempo que me ocupaban. Con el tiempo entendí que mis explicaciones resultaban muy densas y que la información que iba lanzando no se integraba bien en los conocimientos previos. 

¿Cómo intenté mejorar la eficacia de la programación en un primer momento?

Mi primera reacción, fue atribuir el problema en la falta de atractivo de mis explicaciones. Me puse a buscar formas para evitar que los alumnos desconecten de mis largas explicaciones. Tal y como se puede apreciar en este blog, he ido añadido a mis explicaciones elementos atractivos como cortes audiovisuales, elementos interactivos, etc. La situación mejoró pero no lo suficiente. Los exámenes me demostraban que no había relación entre el esfuerzo que yo invertía en las explicaciones y los aprendizajes conseguidos.

¿Cómo he mejorado mi eficacia a partir de mi experiencia?

La experiencia anterior me demostró que si “decoras” tus explicaciones, alargas  la atención de los alumnos, pero eso no afecta demasiado a los resultados. Entonces cambié el planteamiento. Solucines que encontré: 
  • Acortar las explicaciones para dejar más tiempo a las actividades. De esta forma busqué un cierto equilibro en cada sesión: entre explicaciones teóricas y actividades prácticas de aplicación. Con esto sí que empecé a notar cambios significativos. Desde que busco el equilibrio entre explicación y aplicación, los resultados son mejores. Después de varios años siguiendo esta estrategia, tuve que ir adaptando los esquemas, las presentaciones de diapositivas y las actividades, a esta nueva organización. Al simplificar los esquemas me acordé de la idea de  “píldora de conocimiento”. Posteriormente encontré la justificación pedagógica: a eso lo llaman micro-aprendizajes y a los simplificación de contenidos micro-contenidos.
  • Lectura comprensiva de los contenidos mínimos. Las hago leer de forma individual los bloques de contenidos mínimos que les he preparado para que pregunten todo aquello que no entiendan y le puntúo. Se trata de textos cortos de una hoja que van leyendo por apartados que se corresponden con un párrafo largo. Les doy unos minutos para que lean y pregunten todas las dudas que quieran sobre esa parte advirtiéndoles de que luego les preguntaré yo a ellos para ver si lo han entendido todo y si no es así les penalizo. Es una forma de detectar los problemas de comprensión de los términos usados, de modo que me sirve para comprobar las carencias de léxico. 

¿Qué es una píldora de conocimiento?

Simplemente se trata de un pequeño esquema que relaciona términos claramente definidos. El sentido metafórico de píldora, es por tratarse de conocimientos muy fáciles de tomar/aprender, porque son muy pequeños/sencillos y porque incluye varios componentes unidos/conceptos relacionados.

Pongo un par de ejemplos:
https://docs.google.com/drawings/d/1xCYwyLBB_DZSz2ALDE043jyqARZu6t1xS9pUSa3Hbfk/pub?w=1440&h=683
Ir al tema de Hispania romana


Ir al tema de Geografía física.



A diferencia de la lista de vocabulario, que es una enumeración de conceptos aislados, la píldora de conocimientos incluye varios conceptos relacionados en forma de esquema. Tal y como nos recomienda el modelo constructivista, las ideas se asimilan mejor si están interconectadas y estructuradas en un sistema. A lo que yo añado: si estas ideas interconectadas son pocas, son más fáciles de recordar.

A diferencia de los grandes esquemas que usaba antes, las píldoras son mini-esquemas que incluyen muy pocos conceptos. Los grandes esquemas eran demasiado grandes para escribirlos en la pizarra y los proyectaba con el ordenador. Ahora las píldoras se escriben fácilmente en la pizarra, no me limitan ya que no dependo de un soporte informático. Además, como son pequeñas, los alumnos pueden apuntarlos en su libreta simultáneamente y sin problemas.  Lo que hice en muchos casos, fue desmenuzar los grandes esquemas que ya tenía hecho, dividirlos creando varios pequeños. Aunque las píldoras se relacionan entre sí formando una sucesión lógica, funcionan de forma independiente.

Pongo ahora un ejemplo para ver la diferencia entre los esquemas que usaba antes, y los que uso ahora. Este esquema está sin simplificar, no es una píldora de conocimiento:



 

Para clase desmenucé el esquema anterior, y obtuve varias píldoras de conocimiento, por ejemplo esta se corresponde con la primera parte de la anterior:



Las ventajas de este sistema

Las píldoras de conocimiento no necesitan un proyector audiovisual. Se apuntan en la pizarra y los alumnos las copian en poco tiempo, son rápidas de explicar y de entender, y lo que es más importante, me permite pasar rápidamente a la parte práctica. Es decir, me permite trasladar antes el protagonismo a los alumnos.

Los mini-esquemas en formato digital se quedan en la web como material de apoyo para los alumnos que quieran repasar o corregir su esquema de la libreta.


Preguntas y lectura comprensiva para evitar el punto ciego del experto


Para que la píldora de conocimientos sea asimilada, hay que definir previamente los elementos que la componen. De modo que hay dos procesos inseparables: definir y relacionar. Si no se define no se puede relacionar, si no se relaciona no se puede comprender. 

Se trata de evitar a toda costa un error frecuente entre los profesores: conocido como el punto ciego del experto o maldición del conocimiento. Este sesgo cognitivo (error de razonamiento) consiste en dar por supuesto que los alumnos tienen los conocimientos básicos previos necesarios para entender una explicación. Para no caer en este error está pensada la actividad de la lectura comprensiva que me sirve para añadir las aclaraciones necesarias y definir los conceptos e ideas que voy a usar para establecer las relaciones.  

Siguiente paso

Una vez que tengo claro (de momento) cómo presentar los contenidos, toca preguntarse cómo trabajar con éxito esos contenidos con los alumnos para lograr su éxito en la resolución de las actividades planeadas, lo que llamó acción exitosa. He aquí los tres momentos : 

    Visita otra página de esta web:
    Índice de contenidos

    Otras webs con información sobre este tema: 
    Tú también puedes participar sobre este tema con un comentarioPuedes recomendar o debatir sobre lo que he dicho:

    7 comentarios:

    1. muchas gracias por compartir

      ResponderEliminar
    2. Entradas muy útiles y bien estructuradas. Gracias por compartir tus experiencias.

      ResponderEliminar
    3. Excelente entrada. Gracias

      ResponderEliminar
    4. Gracias por compartir tú experiencia cómo un gran docente

      ResponderEliminar
    5. Buenos días profesor. Tengo muy poca experiencia como docente y siento una enorme frustración cuando no obtengo los resultados esperados, por lo que estoy reflexionando constantemente acerca de cómo hacerlo mejor. La LOMLOE nos dice que nuestro referente son los criterios, no solamente adquirir sino poner en movimiento esos saberes básicos o contenidos de toda la vida. Me gustaría saber cómo lo está haciendo usted, si hay cambios significativos en su metodología y cómo traslada todo esto después en la evaluación. Me encantaría poder aprender de personas que llevan muchos años en la profesión, intercambiar impresiones constantemente, pero no encuentro la herramienta y el departamento de un centro lo encuentro un lugar muy reducido para ello, he de admitir que ello me causa impotencia. Gracias de corazón por sus incalculables aportaciones.

      ResponderEliminar

    Muchas gracias por comentar, hacer sugerencias o por avisarme de algún error. Normas para comentar:
    1. No respondo a preguntas que te haya hecho tu profesor. La ayuda que te ofrezco es este blog.
    2. No se permiten comentarios inapropiados ni spam (publicidad) de sitios que no sean educativos, pero sí enlaces a webs o blogs que tengan contenidos relacionados con la temática de la entrada.
    3. Sin errores gramaticales deliberados.
    4. Usa un nombre para poder referirme a alguien en mi respuesta


               
    Subir