Objetivo de la actividad: | ||
-1 Que el alumno aprenda datos básicos sobre los países del mundo de un modo ameno. | ||
Planteamiento del trabajo | ||
- Se imprimen las plantillas de las cartas y se reparten a los alumnos para que las recorten. - Cada alumno se quedará con el número de cartas que les corresponda para rellenarlas. - Se reparten los países entre los alumnos y se les proporcionan las fuentes de información necesarias para localizar los datos que se solicitan. | ||
Fuentes de información para completar las cartas online: | ||
Puede usarse la Wikipedia o este sitio del gobierno de Brasil. Pulsa sobre los enlaces: - 1: Información sobre superficie, capital, bandera, religión, idioma, PIB, IDH, esperanza de vida en la Wikipedia: Usando el buscador de WIKIPEDIA para cada país (columna de la derecha) Listado IDH (Índice de desarrollo Humano) Wikipedia Valoración esperanza de vida:
Valoración GINI:
| ||
Cómo completar la carta | ||
La carta tiene tres partes: | ||
Formas de jugar |
El juego permite improvisar y crear varias formas de juego:
-POR DATOS:
- Sabiendo el país se puede acertar los datos que aparecen en la parte superior.
-POR CIFRAS
-Los datos de la parte inferior se pueden usar para competir, en todos los datos gana la mayor cifra menos en el índice GINI que gana el menor.

Esta es la plantilla de cartas para geografía en pdf (3º ESO y 2ºBACH)

Esta es la plantilla de cartas para geografía con datos de los países en pdf (3º ESO y 2ºBACH)
http://elultimodado.wordpress.com/2009/05/
MÁS ENLACES CON DATOS ECONÓMICOS:
| ![]() Actividades digitales | ![]() Juego de Trivial para clase de historia | Juegos de cartas para completar en clase: (historia) (geografía) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por comentar, hacer sugerencias o por avisarme de algún error. Normas para comentar:
1. No respondo a preguntas que te haya hecho tu profesor. La ayuda que te ofrezco es este blog.
2. No se permiten comentarios inapropiados ni spam (publicidad) de sitios que no sean educativos, pero sí enlaces a webs o blogs que tengan contenidos relacionados con la temática de la entrada.
3. Sin errores gramaticales deliberados.
4. Usa un nombre para poder referirme a alguien en mi respuesta