Esta tarea va dirigida a 4º ESO y se plantea como una actividad de síntesis final que se prepara en casa. Se trata de que los alumnos escriban un microrrelato en la que integren conocimientos aprendidos sobre ese período. Descripción de la actividad
- Que tenga una extensión mínima de 100 palabras y recomiendo que tenga un máximo de 200
- Que esté en primera persona
- Que en el relato aparezcan tres palabras relacionadas con ese período que el alumno debe elegir entre varias opciones que se proponen a continuación.
- OPCIONAL. Que al menos dos personajes del relato se correspondan con personas que aparece en una imagen histórica que se ofrecen: cuadro o foto. Incluso el alumno puede proponer otra imagen. Si normalmente primero es el relato y luego se busca apoyo audiovisual, en este caso es a la inversa. El objetivo es que se sepa contextualizar un documento gráfico. No hace falta aludir a la imagen, simplemente se trata de diseñar un relato que permita integrar esa imagen como descriptiva de la actividad de dos personajes en algún momento de la narración.
- Se puede conseguir puntuación extra si:
- Se usan varias imágenes en la misma narración
- Se usa una imagen y algún grupo de palabras en la misma narración
- Se basa en hechos reales o biográficos
Secuencialización
- En sesiones previas se desarrollan los contenidos teóricos necesarios
- En una sesión se plantea la actividad y se explica el sentido de las palabras y las imágenes elegidas. Se les permite elegir pero se pone un límite para cada opción. Como máximo 3 alumnos pueden hacer el relato del mismo conjunto de palabras o con la misma imagen. Se va tomando nota de sus elecciones.
- En las siguientes sesiones se deja unos 5 minutos al final de cada clase para ir leyendo las mejores narraciones.
Criterios de calificación (máximo 1 punto)
- 0,25. Relato atractivo e interesante y buena estructura (planteamiento, nudo, desenlace)
- 0,25. Contexto histórico bien tratado y sin anacronismos
- 0,25. Buena expresión a la hora de diseñar las frases y uso de vocabulario poco común.
- 0,25 Uso correcto de las palabras propuestas. / Buena integración de la imagen propuesta.
- Ausencia de errores gramaticales (-0,1)
Palabras e imágenes propuestas por temática
1- Antiguo Régimen y revoluciones liberales.

2- Revolución industrial y movimiento obrero.
Haz clic para desplegar y leer un ejemplo de microrrelato de la alumna P.G. (imagen 4.2.)
|
5- Entreguerras, Revolución rusa, crisis del 29 y fascismo
5.2 Palabras: Bolsa (mercado de valores), desesperación, Keynes
5.3 Palabras: raza, traidores, Hitler.
Haz clic para desplegar y leer un ejemplo de microrrelato de la alumna R.F. (imagen 5.4.)
|
Haz clic para desplegar y leer un ejemplo de microrrelato de la alumna E.Q.
|
6. Guerra Civil española
6.2. Palabras: Conspiración, fusilamientos, Azaña.
Haz clic para desplegar y leer un ejemplo de microrrelato de la alumna L.G.S. (imagen 6.4.)
|
7- Segunda Guerra Mundial y holocausto
7.2. Palabras: Masacre, invierno ruso, Stalin
Haz clic para desplegar y leer un ejemplo de microrrelato del alumno J.V. (imagen 7.4.)
|
Visita otra página de esta web:
Índice de contenidos

















Actividades digitales interactivas para repasar


profesor, una duda esto lo imprimo o lo hago a mano
ResponderEliminarLo que quieras
EliminarFrancisco, ¿el relato te lo puedo entregar por correo o te lo doy a mano tras las vacaciones?
ResponderEliminarEn mamo
Eliminar