3

Sector secundario en España: industria y fuentes de energía


Resumen, presentaciones y actividades. Puedes empezar con los contenidos generales en la entrada principal sobre el sector secundario.



Sector secundario en España

Las actividades industriales son las relacionadas con las fuentes de energía y con la transformación de los productos que proporciona el sector primario, y que posteriormente el sector terciario distribuye. En la sociedad postindustrial española estas actividades ocupan un segundo lugar tanto en aportación al PIB como en la estructura de la población activa (18%), detrás de las actividades terciarias.

LAS MATERIAS PRIMAS


Las materias primas son los recursos a partir de los que se obtienen los productos semielaborados y elaborados. Se clasifican en:
  1. Orgánicos
    1. De origen agrícola: algodón, tabaco, lino
    2. De origen ganadero: carne, piel, lana, grasa
    3. Forestal: madera caucho
  2. Minerales
    1. Metálicos: hierro, zinc, plomo, cobre, mercurio
    2. No metálicos: caolín, cuarzo, feldespato, sales
    3. Rocas industriales (para construcción): arcillas, arenisca, caliza, granito, mármol, pizarra, yeso
España tuvo una lenta industrialización en el siglo XIX debido a:
  • Escasez de materias primas y productos energéticos
  • Escasez de capital acumulado en otros sectores que pudiera invertirse
  • Escasez de demanda interna, con una sociedad muy polarizada
  • Inestabilidad política y planes industriales inadecuados
El resultado fue que España se convirtió en un país exportador de materias primas. La ley de 1868 permitió la extracción y explotación de las mejores minas españolas a inversores ingleses y franceses, lo que llevó a su agotamiento. 
Evolución durante el siglo XX
  1. Durante el siglo XX, hasta 1936, hubo un lento crecimiento por las inversiones extranjeras
  2. De la Guerra Civil a 1959,  hubo un estancamiento por la guerra por las políticas autárquicas que evitaban la inversión exterior. 
  3. Desde 1960 se produjo el desarrollismo, con un gran crecimiento industrial que aumentó la demanda de materias primas. Esto se vio frenado por la crisis de los 70, a partir de 1975, con una etapa de crisis, cierres, deslocalizaciones y reestructuración en la que descendió la demanda de materias primas en España. En el proceso de globalización actual de la economía mundial la posesión de materias primas ha pasado a ocupar un papel secundario, lo principal es tener el capital necesario para conseguirlas.
  4. La crisis industrial de los 70, se superó en los 90, con la burbuja inmobiliaria, lo que aumentó la demanda de materias primas necesarias para la construcción, que satisfacían la demanda interna, hasta 2007, que la burbuja pinchó. 
  5. En la actualidad el sector minero se caracteriza por la baja calidad de sus productos y la escasa rentabilidad,
La política minera española está dentro de la general de la Unión Europea, que marca las directrices. En este contexto se han cerrado un gran número de minas de minerales metálicos (especialmente traumático ha sido el caso del hierro y del carbón), debido a la nula competitividad de estos con respecto a los extranjeros. Estas reestructuraciones (cierres) han venido acompañadas de graves problemas laborales y sociales en las cuencas mineras, sin que las reconversiones (cambios en el tipo de producción) industriales hayan podido solucionar.

Consumo de fuentes de energía primarias.

LAS FUENTES DE ENERGÍA


Las fuentes de energía son los recursos necesarios para transformar las materias primas. Las fuentes primarias son aquellas que tal y como vienen del medio natural no son aprovechables, por ello se transforman convirtiéndose en fuente secundaria o final.

España es un ejemplo típico de dependencia energética, ya que el consumo supera a la producción, situándose el grado de autoabastecimiento en un 26% (2010). Por ello debemos  importar grandes cantidades de petróleo, gas natural y carbón. En el 2010 el consumo energético aproximado fue: petróleo 50%, gas natural 25%, carbón (5%). La energía nuclear el 10%, y las renovables, hidráulica incluida un 10%.

La política energética nacional se elabora en el PEN (Plan Energético Nacional). Desde 1986 el PEN fomenta las energías renovables por medio del PER (Plan de Energías renovables), hoy llamado PFER. 

El petróleo

El petróleo es un aceite mineral compuesto por una mezcla de hidrocarburos, formándose en capas sedimentarias por la descomposición de organismos. El petróleo ocupa en la actualidad el 1º lugar en el consumo energético, reemplazó al carbón en los años sesenta (tras la autarquía) por ser más barato y asequible. A raíz de la crisis de 1973 el petróleo sufrió un espectacular aumento del precio. Estas oscilaciones en el precio del crudo (en función de los acontecimientos políticos) lo han convertido en un elemento muy inestable para la economía mundial, lo que unido a su carácter agotable y contaminante han hecho que desde 1973 se intente sustituir por otras energías renovables.

La producción interior de petróleo es escasísima y con anecdóticos enclaves. El gran volumen importado supone una fuerte dependencia externa, un gasto muy considerable.
  • 30% Europa –Rusia, Gran Bretaña
  • 27,5% África –Nigeria y Libia; 
  • 26,5% Oriente –Arabia, Irán, Irak.
  • 16% América –México, Venezuela.

Necesita ser refinado. Del refinado se obtienen diferentes productos (gasolina, gasóleo, plástico, alquitrán…) y sus aplicaciones son numerosas para el trasporte y la industria.. España tiene una gran capacidad de refino, superior a las necesidades nacionales. Nuestras refinerías se sitúan en el litoral y las islas.

El gas natural

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos (etano y metano), que se encuentran asociados o no al petróleo en yacimientos subterráneos. Empezó a utilizarse a partir de 1969, pero conoció su gran expansión a raíz de la crisis del petróleo, restándole el protagonismo a las energías renovables. Sus ventajas son su alto poder calorífico, su menor precio, su menor grado de contaminación y el hecho de que su mayor diversificación en la localización provoca menos inestabilidad y oscilaciones cíclicas en su precio. La tendencia es que siga creciendo su consumo.

La producción española se localiza en el País Vasco y Huelva, pero es insuficiente y debemos importarlo de Argelia y Libia, para ello se ha construido un gasoducto desde el Magreb hasta la península ibérica. Los productos que se obtienen del gas son el propano, el butano y las naftas.


El carbón


Fue la principal fuente de energía en la primera y segunda revolución industrial, siendo sustituida por el petróleo en 1960 en la economía española.

Se utiliza carbón como combustible de aplicación general, para producir electricidad en centrales térmicas, como coque (carbón modificado) para la industria, para fabricar gas de uso doméstico, para extraer productos químicos.

Tipos de carbón según su antigüedad:
  1. La antracita: Es el mejor de los carbones, muy poco contaminante y de alto poder calórico, 
  2. La hulla: Es muy usada por su alto poder calorífico en las plantas de producción de energía. 
  3. Lignito: Se usa en algunas centrales térmicas aunque es mal combustible. 
  4. La Turba: Es poco rica en carbono y muy mal combustible. 
  5. Choque: Muy utilizado en siderurgia, pero tiene altas concentraciones de azufre que son una fuente de contaminación del aire.
La mayoría del carbón utilizado en España es importado, ya que el carbón español es más caro y de menos calidad. Las grandes minas de carbón se localizan en España en el zócalo y en los rebordes montañosos.

La energía térmica


Las centrales térmicas producen electricidad (el 40% del total en 2010). La electricidad no es una fuente de energía primaria, ya que debe ser generada partir de otras fuentes de energía. La electricidad se puede generar en centrales nucleares, hidroeléctricas, térmicas o a través de fuentes de energía renovables. La producción de electricidad mediante centrales térmicas (turbinas que se mueven por vapor de agua) es más regular y más barata, pero es muy contaminante por tratarse de energías no renovables como el gas, carbón, petróleo. Tienen el problema del almacenamiento de tal forma que durante determinadas épocas almacenan demasiada electricidad (horas valle de bajo consumo) y durante otras falta (olas de frío con horas punta de alto consumo)

La energía nuclear


Se obtiene electricidad (el 20% del total) por la fisión o separación de los átomos del uranio. Es la fuente de energía más polémica de todas, con partidarios y detractores. Se utiliza para la obtención de electricidad en centrales térmicas nucleares. En España su uso creció espectacularmente a partir de 1975, pero desde 1984 su expansión se paralizó debido a la moratoria nuclear declarada por el gobierno ante los riesgos que comporta su uso, los problemas que generan el almacenamiento de los residuos radiactivos, los altos costes del desmantelamiento de las centrales y la oposición que genera en la opinión pública. Sus partidarios la ven como la única alternativa posible al petróleo.

Fuentes de energía renovables


Desde 1975 la opción de las energías renovables ha estado presente en España y en el mundo. Aunque su uso va en aumento no alcanzan a las otras fuentes de energía. Para algunos esto se debe a que no se han conseguido adelantos técnicos que las hagan rentables y competitivas y para otros a que los intereses de las multinacionales del petróleo impiden los avances técnicos. Estas energías proporcionan aproximadamente el 40% de la producción eléctrica total (2010). Entre las energías renovables destacamos:
Fuente: INTEF/ Ilustrador: J. A.Bermúdez (CC)
  1. La hidroeléctrica es una energía renovable y limpia, pero tiene en su contra los inconvenientes derivados por la irregularidad del clima y los grandes costos e impactos medioambientales causados por la construcción de infraestructuras.
  2. La eólica. El desarrollo de la energía eólica en España ha llevado al país a ocupar el segundo lugar en el ranking mundial, por detrás de Alemania. Algunos lo critican por su impacto paisajístico de los molinos, la contaminación acústica que generan o sus efectos sobre la avifauna.
  3. La solar. Podemos distinguir tres tipos de energía solar:
    • Pasiva: Búsqueda de la mejor orientación de las edificaciones para aprovechar el calor y la luz natural
    • Térmica: aprovechamiento de las radiaciones para proporcionar calor
    • Fotovoltaica: conversión de la radiación solar para generar energía eléctrica
  4. La biomasa.  A partir de la combustión de residuos orgánicos (agrícolas, industriales, forestales, ganaderos). Generación de bioalcohol y biogás.
  5. La maremotriz (aprovechamiento de las mareas) 

 

EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA.

Vamos a distinguir cuatro grandes etapas: La primera iría desde 1855 hasta 1959, la segunda de ahí, hasta 1973, la tercera desde 1973 hasta 1986 y la cuarta desde 1986 hasta la actualidad.

1 Hasta mediados del siglo XX: Fracaso de la industrialización

La revolución industrial empezó en España al mismo tiempo que en el resto de Europa, pero de una forma más lenta e irregular de tal forma que solo Cataluña, País Vasco y Madrid se industrializaron siendo agrarios el resto de España, a esto se le ha denominado el fracaso de la revolución industrial en España. Tortella y Casares explica este retraso o fracaso situando a España dentro del modelo de los países mediterráneos, con una agricultura más atrasada por cuestiones climáticas y de estructura de la propiedad. Este atraso de la agricultura explicaría el retraso industrial. Además un factor importante de nuestra industrialización tardía fue la explotación de los recursos mineros por parte de países europeos y en especial Francia e Inglaterra, aunque ganamos infraestructuras, nos convertimos en un país exportador de materias primas.
  1. De 1855 a 1870 tiene lugar la 1º revolución industrial en España, en la que tenemos que citar el bienio progresista de 1855 con la desamortización de Madoz y las leyes del ferrocarril o el sexenio revolucionario con la desamortización minera. 
  2. De 1870 a 1959 transcurre la 2ª revolución industrial. Coyunturas especiales son la crisis agraria de finales del siglo XIX que hizo a España inclinarse definitivamente por el proteccionismo, la pérdida de Cuba, la no intervención en la primera guerra mundial, la recesión siguiente, los escasos efectos de la crisis del 29 y la guerra civil y la autarquía. Durante este periodo se crea el INI, se intenta la autoabastecimiento y se controla la distribución. El resultado fue la miseria y el estraperlo. A principio de la década de los cincuenta cambian las circunstancias internacionales, España salió de su aislamiento cuando EEUU le tendió la mano por su anticomunismo en el contexto internacional de Guerra Fría. 
  3. En 1959 llegaría el Plan de Estabilización; el inicio oficial de otra etapa.

2.- 1959-1975: desarrollismo industrial.

En los años sesenta y setenta se crean planes de desarrollo siguiendo el modelo francés que favorecerá el crecimiento económico. España consigue definitivamente una revolución industrial completa. España empieza a abrirse a los mercados europeos. El crecimiento de la economía española es favorecido por factores endógenos (una mano de obra barata) pero sobre todo por factores exógenos:
  1. Inversiones extranjeras, 
  2. Divisas de los emigrantes 
  3. Turismo. 
  4. Petróleo abundante y barato,
En este proceso el INI (Instituto Nacional de la Industria) se hizo cargo de los sectores menos rentables: minería, energía, construcción naval, que serán controlados. Con el paso del tiempo fueron aumentando las industrias y los bienes. Además se pasó de fabricación destinada a bienes de equipo e industria base (siderurgia y química) a industrias destinadas a bienes de consumo (automóviles, electrodomésticos). Durante estos años hubo un gran crecimiento económico y un crecimiento del PIB que llegó al 7% anual. La balanza de pagos se acabó equilibrando. Al mismo tiempo se produjo la crisis de la agricultura tradicional acompañada del éxodo rural, que despobló comarcas y aparecieron grandes aglomeraciones urbano-industriales.

De esta manera en España se consolidan tres 
  1. Zonas industriales principales que concentran el 60% del empleo industrial:
    1. Madrid, 
    2. Barcelona 
    3. Vizcaya- Guipúzcoa. 
  2. Zonas industriales menores:
    1. Litoral (Tarragona y Valencia) 
    2. Interior (Zaragoza, Valladolid o Burgos). 
El peso del sector servicios, sobre todo gracias al turismo, aumentó de forma considerable y comenzó la terciarización de la economía española que será característica de las otras próximas etapas.

3.- 1975-1985: crisis y reconversión de la industria española.

La crisis de 1973 afectó intensamente a España ya que su desarrollo se había basado en factores exógenos. Así se cortó la emigración exterior, se frenó el turismo y se repatriaron muchos capitales. Esta crisis afectó especialmente a las industrias maniobreras como la siderurgia, el textil y la naval, que tuvieron que recurrir en un principio a ayudas estatales. La crisis económica se vio alimentada por la crisis política de finales del franquismo.

En 1982 el PSOE consiguió una suficiente mayoría absoluta que le permitió afrontar la necesaria reconversión industrial, además el hecho de ser portador de una ideología obrera le facilitó el camino con los trabajadores, ya que se produjeron muchas pérdidas de puestos de trabajo en industrias maniobreras siderúrgicas, navales o textiles en la cornisa cantábrica, en el País Vasco, en Cataluña, en la Comunidad Valenciana o en Andalucía Occidental. Las causas que hacían necesaria ese cambio o reconversión eran la competencia de los NPI (nuevos países industrializados) con mano de obra más barata, el encarecimiento del petróleo y la necesidad de aumentar la productividad a través de la tecnología.

Se crearon zonas de urgente reindustralización (ZUR), reactivando industrias con inversión pública. Las comarcas donde se aplicó ZUR fueron Vigo, Ferrol, Bahía de Cádiz, Principado de Asturias, Ría de Bilbao, Madrid y Barcelona. Estas medidas no serán muy eficaces, ya que no dieron buenos resultados excepto en Madrid y Barcelona.

4.- 1986-96: etapa de integración e internacionalización.

En esta etapa la integración en la UE y el proceso de globalización determinaron la evolución de la industria. Las nuevas políticas consistieron en:
  • Eliminación los aranceles interiores para atraer inversión exterior. 
  • La búsqueda de menores costes laborales ("competitividad"). Esto supondrá un empeoramiento de las condiciones laborales (precariedad laboral), pero también mejores condiciones fiscales y logísticas (de movimiento) para los empresarios. 
  • A pesar de lo anterior se sufrirán deslocalizaciones (traslado de industrias hacia los países con mano de obra más barata) de las que saldrán beneficiados los NPI (nuevos países industrializados) o países emergentes.
  • Reducción de la intervención estatal para reducir los impuestos y atraer a la inversión extranjera.
    • En 1995 desaparece el INI. 
    • Privatizaciones de empresas públicas y semi-públicas.
Todas estas medidas se llaman "políticas neoliberales" y tuvieron como consecuencia una gran dependencia de las inversiones extranjeras.
 

5.- 1996-2008: burbuja de la construcción.

En esta etapa se produce la privatización del sector de la vivienda siguiendo la filosofía neoliberal. Sin límites al crédito privado, el precio de los inmuebles se disparó convirtiéndose en un negocio muy lucrativo. A España llegaban muchas inversiones del exterior buscando el beneficio. Las inversiones fueron sobre todo a la banca (que proporcionaba crédito al consumo) y a las empresas relacionadas con la construcción. La consecuencia fue un aumento del peso de la industria de la construcción.

Cuando los juegos especulativos en la bolsa crearon un ambiente de desconfianza, los inversores retiraron de golpe sus inversiones (pinchazo de la burbuja) y el sector de la construcción se hundió. Ahora la crisis es más profunda que nunca, ya que las privatizaciones y la reducción del peso de Estado lo han dejado muy pequeño e incapaz de contrarrestar la crisis con inversión pública (como se intentó con la de los 70).  


SECTORES INDUSTRIALES


En España se pueden distinguir dos modelos de industrias: las industrias tradicionales maduras con procesos de reconversión y las nuevas industrias con nuevas actividades que se aproximan al sector terciario.

Estamos asistiendo a una nueva etapa caracterizada por la pérdida de empleo industrial y de las industrias tradicionales, que están siendo sustituidas por las llamadas industrias punta, aquellas que necesitan una alta tecnología y unas altas inversiones, por lo que son difíciles de deslocalizar a los NPI. Pero con los cambios, el tejido industrial español está perdiendo peso por eso se puede habla de desindustrialización.

Los sectores industriales maduros 
Son aquellos en proceso de reconversión (cierre de empresas y creación de alternativas laborales) y deslocalización (traslado a países emergentes). Esta crisis viene motivada por los cambios en las políticas económicas: privatizaciones y retirada de los aranceles que evitaba la competitividad con productos extranjeros baratos. Estas reconversiones son exigidas por la política comunitaria para reducir las subvenciones. Afecta a la metalurgia básica y la industria de transformación metálica. (Asturias, País Vasco y Cantabria). La pérdida de empleo ha sido notable. A la industria de fabricación de electrodomésticos. A la construcción naval (Galicia, Cantabria, País Vasco y Andalucía). A la industria textil, del cuero y del calzado (Cataluña y Comunidad Valenciana).

Los sectores industriales dinámicos 
Son aquellos sectores que tienen excelentes perspectivas de futuro debido a tener una demanda asegurada, unas estructuras flexibles y saneadas y una alta productividad y especialización. Se caracteriza por la presencia de capital extranjero. Entre ellos está el sector del automóvil está en una situación inmejorable tras el proceso de reconversión llevado a cabo con ayudas oficiales. Es un sector claramente exportador y está situado en el tercer puesto de la UE tras Alemania y Francia. El sector químico es una de las bases de la industria española. Hay dos subsectores el de la petroquímica y el de la química de transformación. El sector agroalimentario cuenta con una dualidad de empresas. Por un lado hay empresas dispersas y minifundistas y por otro grandes multinacionales.

Los sectores industriales en decadencia por la crisis. 
La construcción, junto con el turismo fueron los sectores mayor crecimiento en los años de prosperidad, hoy con la crisis sufren un mayor retroceso. Esto es más acusado en la construcción, que ha dejado de ser el motor del crecimiento. Su caída ha arrastrado a otras muchas industrias que proporcionaban bienes y recursos. Se trata de un sector muy sensible a los estados coyunturales, donde existe mucha economía sumergida, precarización laboral y muchos accidentes laborales.

Los sectores industriales punta

En España estos sectores; microelectrónica, telemática (comunicaciones informáticas), automatización, biotecnología..., se han implantado con retraso debido a la dependencia del exterior en tecnología e investigación.

LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

La localización industrial en España presenta fuertes desequilibrios territoriales. Estos desequilibrios retroalimentan otro tipos de desequilibrios como los demográficos, las infraestructuras, los equipamientos, el peso político...

Áreas industriales desarrolladas

Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas, sobre todo de Madrid y Barcelona, que se han consolidado como los lugares principales de la industria española. Han sufrido dos procesos contradictorios; por un lado, el hundimiento o la reconversión de los sectores maduros y por otros se mantienen los sectores más dinámicos y aquí se han localizado las industrias punta.
  • Áreas y ejes industriales en expansión
    • A. Las coronas metropolitanas. En el bajo Llobregat, en la orilla izquierda del Nervión y en el sur de Madrid se están concentrando una gran cantidad de empresas tradicionales, pero también parques tecnológicos atraídos por la cercanía a la centralidad.
    • B.- Las franjas periurbanas. Son las zonas de transición entre la ciudad y el mundo rural. Se trata de pequeñas empresas de escasa capitalización, especialización y tecnología. Se caracterizan por el trabajo intensivo, la subcontratación o el desarrollo endógeno. Se ubican en polígonos de naves adosadas.
    • C.- Los ejes de desarrollo industrial. Existen tres grandes ejes; el País Vasco, el valle del Ebro y el Mediterráneo. El primer caso es un ejemplo típico del éxito de la reconversión industrial, pasando de una región madura a ser dinámica. El Valle del Ebro y el Mediterráneo se extienden a través de una red de autopistas que los conecta con los principales centros nacionales y del sur de Europa. Se trata de pequeñas empresas con escasa inversión y tecnología que aprovechan el potencial endógeno.
  • Áreas y ejes industriales en declive
    • Se trata de Asturias, Cantabria, Ferrol, bahía de Cádiz, Puertollano y Ponferrada. Son zonas especializadas en sectores industriales maduros en crisis, donde predominaba la gran empresa y la gran fábrica. La mano de obra está muy poco cualificada, el medioambiente posee un deterioro tradicional y la incorporación de la UE ha agravado la situación.
  • Enclaves industriales. Se trata de zonas donde se localiza la industria, pero están rodeadas de desiertos industriales. Son los casos de Valladolid, Burgos, Sevilla, Cádiz, Huelva...
  • Áreas de escasa industrialización. Son Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares, Canarias y Andalucía Oriental. Castilla-La Mancha empieza a salir de este grupo por la difusión de la industria madrileña.

PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA

Los problemas más importantes de la industria española son:
  • La incapacidad de competir en precio con los productos que vienen de los NPI (tercer mundo) cuyo mercado laboral es más flexible y sus condiciones de trabajo más precarias. Esta es la consecuencia de la eliminación de los aranceles que protegían a la producción nacional. 
  • La gran dependencia de las inversiones extranjeras, ya que el poder económico del Estado se ha reducido a la mínima expresión (privatizaciones). Lo que nos ha llevado a centrar nuestra economía en un sector muy poco estable como el de la construcción, y por ello a sufrir la crisis más duramente que los países de nuestro entorno. Además las políticas aplicadas en las últimas décadas nos hacen aún más difícil abordar la crisis. Hoy el Estado no tiene poder para aplicar políticas coyunturales anticrisis. 
  • La escasa inversión en I+D (investigación y desarrollo) que nos permita hacer más competitivas a nuestras industrias en tecnología, ya que en costes laborales no podemos competir con las industrias de los países del tercer mundo.  


    Otros sitios con más información
    FLASH EXPLICATIVOS SOBRE ESTE TEMA.



     .
    PARA VER TODOS LOS FLASH DISPONIBLES PULSA AQUÍ.


     .
    ...
    PRESENTACIONES DE DIAPOSITIVAS
    Pulsa debajo para ver: 
    Las cuatro anteriores han sido elaborados por el profesor Isaac Buzo
    Presentaciones realizadas por Javier .


     ...

    ...
    Tú también puedes colaborar recomendando más recursos en los comentarios. 

    3 comentarios:

    1. Los datos de la presentación de "La Energía" están desfasados.

      No hay yacimientos de Gas ni en serrablo, ni en la Gaviota, casi tampoco en el golfo de Cádiz la mayoría de ellos estan cerrados.

      En cuanto a la producción de Uranio, no se produce actualmente en España.

      Centrales nucleares existen 8.

      La Energía Eólica ha superado a la térmica del Carbón en la generación de electricidad, incluso en algún mes (noviembre-2009) ha superado a la nuclear.

      ResponderEliminar
    2. En estos temas los datos se desfasan rápidamente. Te agradezco tu aportación y te hago una consulta ¿Cuál es la fuente que utilizas para los datos de 2009? te lo pregunto porque los datos de energía del INE (instituto nacional de estadística) en su informe del 2009 sólo incluye datos hasta el año 2007. (lo puedes ver en este enlace: http://www.ine.es/prodyser/pubweb/anuario09/anu09_13indus.pdf en el apartado 13.5.1. )

      ResponderEliminar
    3. Hola me gustaría comentarle que teníamos que hacer un trabajo de este tema y gracias a la información de este blog saque una de las mejores notas me gustaría darle las gracias y un saludo

      ResponderEliminar

    Muchas gracias por comentar, hacer sugerencias o por avisarme de algún error. Normas para comentar:
    1. No respondo a preguntas que te haya hecho tu profesor. La ayuda que te ofrezco es este blog.
    2. No se permiten comentarios inapropiados ni spam (publicidad) de sitios que no sean educativos, pero sí enlaces a webs o blogs que tengan contenidos relacionados con la temática de la entrada.
    3. Sin errores gramaticales deliberados.
    4. Usa un nombre para poder referirme a alguien en mi respuesta


               
    Subir