Esquemas, actividades y otros recursos sobre la primera y la segunda revolución industrial.
.
(para poder descargarte esta presentación, pulsa aquí).
PARA VER TODAS LAS PRESENTACIONES DISPONIBLES PULSA AQUI
-
PARA VER TODAS LAS PRESENTACIONES DISPONIBLES PULSA AQUI
-
| |||||||||||
| |||||||||||
| |||||||||||
Pulsa abajo para descargar en pdf:
Las revoluciones industriales. | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Pulsa abajo para oír:
Nicolas Tesla y Alva Edison. | |||||||||||
| |||||||||||
Pulsa abajo para:
IR A EL DESARROLLO DEL FERROCARRIL
PARA VER TODOS LOS FLASH DISPONIBLES PULSA AQUÍ
...
| |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() Resumen con los contenidos mínimos para rellenar y práctica sobre este tema. | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() | |||||||||||
(para poder descargarte este vídeo, pulsa aquí) | |||||||||||
.
| |||||||||||
...
- Vocabulario primera fase: enclosures, máquina de vapor, proteccionismo, liberalismo, clase social, burguesía, proletariado.
- Vocabulario segunda fase: cartel, holding, taylorismo, trust
- Protagonistas: Adam Smith, Malthus, Stephenson, James Watt, Bessemer.
Otros sitios:
- Vídeo de Practicopedia
- Explicación de la acumulación originaria que dio comienzo el capitalismo.
Visita otra página de esta web:
Tú también puedes colaborar recomendando más recursos con un comentario:
Me encantan sus trabajos!
ResponderEliminarHola, soy una profesora de historia de un colegio de Valencia, quiero agradecer su trabajo y la generosidad con la que comparte todos los recursos.Estoy intentando renovar la metodología e introducir las nuevas tecnologías en mis clases,tengo mucho que aprender y le agradezco que nos permita aprovechar su esfuerzo.GRACIAS
ResponderEliminarHola casi vecina. Cuando prepares algo (un blog o una wiki...) no te olvides de presentarlo por aquí, estaré encantado de conocer tu experiencia.
ResponderEliminarhaces un exelente trabajo, soy de argentina y la verdad tu blog es muy completo y de gran ayuda! una joyita de la web ;)
ResponderEliminarQuerido profesor francisco, le agradesco por la informacion que me ha proporcionado por intermedio de la pagina que usted tiene, esta super interesante, mil gracias lo necesitaba.
ResponderEliminarun abrasote por ello.
HOLA ! Soy maestra de 5to grado y realmente me parece un excelente aporte.Muchas gracias desde Bs As ,Argentina. Sandra
ResponderEliminarCreo que es importante que todas las personas puedan entender porque ocurren los hechos y es por ello que valoro el hecho de la gente que pasa su tiempo investigando. A mi me gusta mucho leer sobre la revolucion francesa ya que es sumamente rica desde lo histórico
ResponderEliminarHola, soy Amparo, profe de historia de Valencia y quería felicitarte por tu buen trabajo. Eres muy amable po compartir tus materiales. Que son excelentes.Gracias.
ResponderEliminarGracias por compartir.
ResponderEliminarHola soy estudiante del profesorado de Historia en Argentina y los recursos en este blog sirven muchisimo. Te haria un monumento ja
ResponderEliminarBuenas
ResponderEliminarMe da error el enlace al instituto Sabuco.
Podría ponerlo de nuevo
Muchas Gracias
Arreglado, gracias por el aviso.
EliminarProfesor, me estoy preparando para ejercer la docencia, y justamente estaba buscando recursos para hacer mis clases más amenas, me topé con su blog y me encantó, gracias por todos los recursos que aquí comparte, le mando un cordial saludo desde Colima, México
ResponderEliminarProfesor,
ResponderEliminar¿Porqué no somos más crítico con la historia que se nos muestra? ¿Está de acuerdo con que historia la escribe los vencedores? ¿No quiere esto decir que está manipulada, que modifican la realidad de un suceso con claros efectos propagandísticos en la población, para conseguir el apoyo de esta (o el rechazo) y llevar a cabo un fin programado?
Si usted es profesor y enseña historia a los niños/as también tendrá que enseñarles a ser críticos con dicha información.
Por ejemplo, cómo un hombre como Robespierre, pudo sembrar el terror si como usted menciona defendía la soberanía popular, el sufragio universal, la reforma social, y la educación universal? http://joanfliz.blogspot.com.es/2013/07/revolucion-francesa-todo-lo-que-te-han.html
Por favor, no repitamos los mismos dogmas. Investiguemos.
Un abrazo.
Estimado Profesor: al intentar descargar la actividad fotocopiable de autorrelleno correspondiente a la Revolución Industrial, se abre un documento de dos páginas que no guarda relación con aquella. Gracias por todos sus aportes!
ResponderEliminarGracias por avisar, ya está corregido.
Eliminar