
Documentales y vídeos cortos que más he usado como apoyo en mis explicaciones sobre la Revolución Industrial y el movimiento obrero. La Revolución industrial se desarrolla en esta página y el movimiento obrero en esta otra. Casi todos se pueden ver en abierto siguiendo los enlaces. Los que no tienen enlace activo no están en abierto pero me parecen muy recomendables y por eso los cito. Enlazo esta página desde la principal de documentales y desde las páginas específicas de contenidos de este período.
Documentales generales sobre la Revolución industrial
- La Revolución Industrial de Academia Play
- La Revolución Industrial en el Cubil de Peter
- Sencillo vídeo de Practicopedia sobre la Revolución Industrial.
- Colección Construcción de un Imperio (2005-7) del History Channel Cap 12 Reino Unido
Documentales sobre aspectos específicos de la Revolución industrial
- Sobre los transportes y la máquina de vapor de la Biblioteca Nacional de España.
- Explicación de la acumulación originaria que dio comienzo el capitalismo.
Otros vídeos sobre la Revolución industrial
Vídeo creativo elaborado con plastilina sobre los cambios de la revolución industrial
Vídeo creativo en el que presenta la máquina de vapor como si fuera un anuncio publicitario.
Documentales sobre el movimiento obrero
- Vídeo de Artehistoria sobre los cambios sociales y el movimiento obrero en España.
- El movimiento obrero y la jornada de 8 horas en España
- Vídeo musical que hace un recorrido en imágenes por los acontecimientos más destacados del movimiento obrero desde sus orígenes hasta la actualidad
.....
Visita otra página de esta web:
Tema del movimiento obrero
Tú también puedes participar recomendando otras webs/blogs sobre este tema con un comentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por comentar, hacer sugerencias o por avisarme de algún error. Normas para comentar:
1. No respondo a preguntas que te haya hecho tu profesor. La ayuda que te ofrezco es este blog.
2. No se permiten comentarios inapropiados ni spam (publicidad) de sitios que no sean educativos, pero sí enlaces a webs o blogs que tengan contenidos relacionados con la temática de la entrada.
3. Sin errores gramaticales deliberados.
4. Usa un nombre para poder referirme a alguien en mi respuesta