Propuestas de uso
- En clase como acompañamiento de la explicación. Los alumnos van montando una línea de tiempo con los protagonistas a medida que voy explicando los contenidos.
- Después las han pegado en los resúmenes como imágenes ilustrativas. Ejemplo 1, ejemplo 2.
- Adaptando las reglas del juego Time´s up. Describir la carta para que otro de tu equipo la adivine.
- Adaptando las reglas de Timeline. Colocando a los protagonista por orden cronológio.
En cada carta aparece el partido político al que pertenece y su escudo. Además el color de fondo del nombre también está en función de la ideología política:
- Naranja claro: republicanos de izquierda (IR, PRRS)
- Naranja oscuro: republicanos de derecha (PR, DLR, CEDA)
- Rojo claro: socialistas (PSOE, UGT)
- Rojo intenso: comunistas (PSOE, POUM)
- Negro: anarcosindicalistas (CNT)
- Lila: nacionalistas (ERC, PNV)
- Verde claro: partidarios de la dictadura militar (RE)
- Verde oscuro: simpatizantes del fascismo (Falange, CEDA)
La letra G indica que participó en el golpe de Estado de 1936 o comprometiéndose a colaborar cuando se produjera (Calvo Sotelo, José Antonio Primo de Rivera) o apoyándolo después de realizado (Gil Robles, Alejandro Lerroux)
Pulsa sobre la imagen para descargar en alta calidad:
Protagonistas 5:
Protagonistas 6:
Enlaces para crear una copia de las plantillas superiores y poder editarlas a tu gusto:
Visita otra página de esta web:
La construcción del estado liberal en España; Isabel II
Tú también puedes participar con un comentario avisándome de algún error o haciendo una sugerencia. Muchas gracias
Muy buena aportación. Muchas gracias
ResponderEliminarQué buena idea. Muchísimas gracias.
ResponderEliminar