Recursos de geografía física sobre hidrografía: ríos, océanos, y formas costeras y fluviales. La orogénesis, los accidentes geográficos continentales y oceánicos se encuentra en el tema anterior. El resto de temas de geografía física y climatología (1ºESO) los puede ver en esta página. ![]() |
| Fuente: INTEF/ Ilustrador: J. A. Bermúdez (CC) |
La hidrosfera
![]() |
| Fuente: INTEF/ Ilustrador: J. A. Bermúdez (CC) |
Los ríos
![]() |
| Fuente: INTEF/ Ilustrador: J. A. Bermúdez (CC) |
Curso del río: la zona que recorre un río desde su nacimiento en la montaña hasta su desembocadura. Tiene tres partes, el curso alto donde se forman los rápidos (zonas de pendiente pronunciada) cascadas (caídas de agua) cataratas (grandes cascadas) cañones (cuencas con paredes verticales) gargantas (cañones más estrechos) y valles fluviales (llanuras entre dos montañas o sierras que coincide con la cuenca de un río en su curso alto y que tiene un borde en forma de V).
![]() |
| Fuente: INTEF/ Ilustrador: J. A. Bermúdez (CC) |
Vocabulario
Océanos. Grandes extensiones de agua salada. Hay cinco: Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Ártico y Glacial Antártico. Llamamos mar a una zona más pequeña.
Acuífero: depósito de agua subterránea al que se puede acceder por medio de un pozo.
Glaciar. Acumulación de nieve y hielo que se forma en las altas montañas y se desplazan como si fueran ríos. Forman valles glaciares en forma de U, en cuya parte delantera se depositan rocas formando morrenas. El conjunto continuo de glaciares situados en los polos, se llama casquete polar. En ocasiones parte se desprende y flota en el mar formando un iceberg.
Lago: masa de agua situada en el interior de los continentes, en las zonas que hay depresión del terreno. Si es más pequeño se llama laguna y si, al contrario, es de gran extensión se llama mar interior.![]() |
| Fuente: INTEF/ Ilustrador: J. A. Bermúdez (CC) |
![]() |
| Fuente: INTEF/ Ilustrador: J. A. Bermúdez (CC) |
![]() |
| Fuente: INTEF/ Ilustrador: J. A. Bermúdez (CC) |
Golfo: gran porción de mar que se interna en la tierra, si es menor hablamos de bahía. Si es aún más pequeña y de forma circular la denominamos ensenada. Una ensenada pequeña se llama cala.
Península: Porción de tierra rodeada de mar por todas sus partes menos por una llamada istmo.
Isla: Porción de tierra rodeada de mar por todas sus partes. Varias forman un archipiélago.
Maremoto. Terremoto originado en el mar, en algunos casos puede producir olas gigantes o tsunamis.




Fuente: INTEF/ Ilustrador: José Alberto Bermúdez (CC)
| ... | ||
Actividades, ejercicios y tareas |
||
Estándares de aprendizaje evaluables
B1.11.1.
Localiza en un mapa físico mundial los principales elementos y
referencias físicas: mares y océanos, continentes, islas y archipiélagos
más importantes, además de los ríos y las principales cadenas
montañosas.
Preguntas teóricas
Prácticas
Identifica los accidentes geográficos que aparecen en una imagen de un paisaje.
7. Relata un viaje por la costa, citando 5 tipos de relieve costero y oceánico durante el trayecto.
8. Relata un viaje desde el nacimiento de un río a su desembocadura, citando el máximo vocabulario relacionado.
| ||
...
|
||
ACTIVIDADES DIGITALES INTERACTIVAS. | ||
...
| ||
| Actividades para imprimir y completar para Geografía física | ||
Visita otra página de esta web:
TEMA SIGUIENTE: TEMA ANTERIOR:Índice de contenidos
Tú también puedes participar con un comentario avisándome de algún error o haciendo una sugerencia. Muchas gracias












ACTIVIDADES DIGITALES INTERACTIVAS.

Relieve de la península ibérica

Tiempo y el clima


me encanta me ha ayudado mucho
ResponderEliminar