Vídeo animación con mapas sobre la batalla de las Termópilas
Para más información puede ver esta página sobre la antigua Grecia o esta sobre la cultura clásica grecolatina. Más vídeo animaciones aquí. 
 Mapas históricos de la Hispania prerromana y romana de libre uso por su licencia. Enlazo esta página desde la página en la que se desarrollan los contenidos de la Hispania romana y prerronana y los de la Cultura Clásica, además de la página principal de mapas de historia.
Mapas históricos de la Hispania prerromana y romana de libre uso por su licencia. Enlazo esta página desde la página en la que se desarrollan los contenidos de la Hispania romana y prerronana y los de la Cultura Clásica, además de la página principal de mapas de historia. Esquemas o mapas conceptuales para relacionar y explicar los contenidos de la Antigua Roma. Enlazo esta página desde la página en la que se desarrollan los contenidos: Hispania romana y prerromana, además de la página principal de historia en esquemas.
 Esquemas o mapas conceptuales para relacionar y explicar los contenidos de la Antigua Roma. Enlazo esta página desde la página en la que se desarrollan los contenidos: Hispania romana y prerromana, además de la página principal de historia en esquemas.   
 Hoja de cartas con preguntas para gamificar sobre la Antigua Grecia y la cultura clásica. Las enlazo también desde las páginas de los temas de Grecia y la Cultura Clásica. En esta página están todas las cartas de preguntas de otros temas y se explica varias formas de juego.
Hoja de cartas con preguntas para gamificar sobre la Antigua Grecia y la cultura clásica. Las enlazo también desde las páginas de los temas de Grecia y la Cultura Clásica. En esta página están todas las cartas de preguntas de otros temas y se explica varias formas de juego.  Esquemas o mapas conceptuales para relacionar y explicar los contenidos de la Antigua Roma. Enlazo esta página desde la página en la que se desarrollan los contenidos: Roma antigua y de la Cultura clásica, además de la página principal de historia en esquemas.
Esquemas o mapas conceptuales para relacionar y explicar los contenidos de la Antigua Roma. Enlazo esta página desde la página en la que se desarrollan los contenidos: Roma antigua y de la Cultura clásica, además de la página principal de historia en esquemas.    Comics que recomiendo para contextualizar la historia de Hispania prerromana y romana. Enlazo esta página desde la página en la que se desarrollan los contenidos: Hispania  y además de la página principal de historia en cómic. Si eres mi alumno y estás interesado en alguno te puedo prestar los que tienen el título subrayado.
Comics que recomiendo para contextualizar la historia de Hispania prerromana y romana. Enlazo esta página desde la página en la que se desarrollan los contenidos: Hispania  y además de la página principal de historia en cómic. Si eres mi alumno y estás interesado en alguno te puedo prestar los que tienen el título subrayado.  Cómics que recomiendo para contextualizar la historia de la Antigua Roma. Enlazo esta página desde la página en la que se desarrollan los contenidos: Roma antigua y además de la página principal de historia en cómic. Si eres mi alumno y estás interesado en alguno te puedo prestar los que tienen el título subrayado.
Cómics que recomiendo para contextualizar la historia de la Antigua Roma. Enlazo esta página desde la página en la que se desarrollan los contenidos: Roma antigua y además de la página principal de historia en cómic. Si eres mi alumno y estás interesado en alguno te puedo prestar los que tienen el título subrayado.  Esquemas o mapas conceptuales para relacionar y explicar los contenidos de la Antigua Grecia. Enlazo esta página desde las páginas de en la que se desarrollan los contenidos de Grecia antigua y de la Cultura clásica, además de la página principal de historia en esquemas.
Esquemas o mapas conceptuales para relacionar y explicar los contenidos de la Antigua Grecia. Enlazo esta página desde las páginas de en la que se desarrollan los contenidos de Grecia antigua y de la Cultura clásica, además de la página principal de historia en esquemas.    Esquemas o mapas conceptuales para relacionar y explicar los contenidos sobre las primeras civilizaciones: antiguo Egipto y Mesopotamia. Enlazo esta página desde las páginas de los temas de las primeras civilizaciones y del Antiguo Egipto, además de la página principal de  historia en esquemas.
Esquemas o mapas conceptuales para relacionar y explicar los contenidos sobre las primeras civilizaciones: antiguo Egipto y Mesopotamia. Enlazo esta página desde las páginas de los temas de las primeras civilizaciones y del Antiguo Egipto, además de la página principal de  historia en esquemas.  La conquista y romanización de Hispania  Parte de la obra Historia de España en cómic (Ed. Roasa 1986), de Jorge Alonso (textos) y Félix Carrión y otros (dibujo). Enlazo este cómic en la página sobre Hispania y en la página sobre Historia en cómic.
La conquista y romanización de Hispania  Parte de la obra Historia de España en cómic (Ed. Roasa 1986), de Jorge Alonso (textos) y Félix Carrión y otros (dibujo). Enlazo este cómic en la página sobre Hispania y en la página sobre Historia en cómic.  Nuevas hojas de cartas con preguntas para gamificar con preguntas sobre la Antigua Roma e Hispania. Las enlazo desde las páginas de los temas de Roma, Hispania y Cultura Clásica. En esta página están todas las cartas de preguntas de otros temas y se explica varias formas de juego.
Nuevas hojas de cartas con preguntas para gamificar con preguntas sobre la Antigua Roma e Hispania. Las enlazo desde las páginas de los temas de Roma, Hispania y Cultura Clásica. En esta página están todas las cartas de preguntas de otros temas y se explica varias formas de juego.  Dos fichas con los contenidos mínimos necesarios para responder a las preguntas clave o básicas sobre las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Antiguo Egipto. Está sintetizado para facilitar su distribución en formato papel.  Se pueden descargar  (Archivo> Descargar como) y luego subir a tu cuenta para modificar y editar. La pregunta del mapa se hace con esta otra ficha y la de la línea de tiempo se hace con esta otra ficha Se corresponde con los criterios de evaluación y los estándares evaluables curriculares. Las actividades clave aparecen en negrita en la páginas específicas: la de Mesopotamia y la del Antiguo Egipto y en la de actividades fotocopiables. Está en dos idiomas: en castellano/español i també es poden descarregar versions traduïdes al valencià/català.
Dos fichas con los contenidos mínimos necesarios para responder a las preguntas clave o básicas sobre las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Antiguo Egipto. Está sintetizado para facilitar su distribución en formato papel.  Se pueden descargar  (Archivo> Descargar como) y luego subir a tu cuenta para modificar y editar. La pregunta del mapa se hace con esta otra ficha y la de la línea de tiempo se hace con esta otra ficha Se corresponde con los criterios de evaluación y los estándares evaluables curriculares. Las actividades clave aparecen en negrita en la páginas específicas: la de Mesopotamia y la del Antiguo Egipto y en la de actividades fotocopiables. Está en dos idiomas: en castellano/español i també es poden descarregar versions traduïdes al valencià/català.  


