La representación de la Tierra (tipos de proyecciones), la red geográfica y las coordenadas geográficas: vocabulario, práctica, actividades, presentaciones explicativas, etc. El resto de temas de geografía física y climatología (1ºESO) los puede ver en esta página.

Contenidos mínimos, vocabulario y actividades
- Presentación inicial sobre cartografía Descubre el territorio (Ministerio de Educación España)

Contenidos mínimos, vocabulario y actividades
![]() |
Fuente: INTEF/ Ilustrador: Alejandro Cana |
![]() |
Fuente: INTEF/ Ilustrador: J. A. Bermúdez (CC) |
A lo largo de la historia se ha ido mejorando los mapas y los cálculos de las medidas de la Tierra. Al representar la Tierra, que es esférica, en una superficie plana, es decir, un mapa, necesariamente se distorsiona alguna zona. Hoy tenemos varios tipos de proyecciones, según la zona distorsionada: proyección cilíndrica que agranda las zonas alejadas del ecuador la proyección cónica que agranda las zonas alejadas del vértice, o la proyección plana que agranda las zonas alejadas del punto central. Los mapas pueden ser cartográficos, si representa el relieve con curvas de nivel, o temáticos si tratan algún tema en concreto: físico, político, climático, etc. Los mapas de pequeña escala, se llaman planos.
Vocabulario/conceptos
- Ecuador. Círculo imaginario perpendicular al eje de la tierra que la divide en dos hemisferios iguales. Los hemisferios son cada una de las dos semiesferas (norte y sur) en las que el ecuador divide la tierra.
- Paralelo. Círculo imaginario paralelo al ecuador y perpendicular a los meridianos que nos indica la latitud de un punto.
- Meridiano. Semicírculo imaginario que va de un polo a otro. Nos indica la longitud de un punto.
- Puntos cardinales. Direcciones principales que usamos para orientarnos. Con una brújula imantada se establecen en función del norte magnético, su opuesto es el sur, a la izquierda está el oeste y a la derecha el este. En un mapa se representa con una rosa de los vientos.
-
Fuente: INTEF/ Ilustrador: J. A. Bermúdez (CC) - Latitud. Distancia angular entre un punto de la superficie y el ecuador. Se mide en grados (º) de 0 a 90 (norte y sur)
- Longitud. Distancia angular entre un punto de la superficie y un meridiano específico llamado Greenwich. Se mide en grados (º) de 0 a 180 (este y oeste). Según la longitud se establecen los husos horarios, que son las 24 zonas horarias en las que se divide la tierra según su longitud geográfica.
- GPS o sistemas de posicionamiento global. Se trata de unos receptores que, gracias a la señal que emiten distintos satélites artificiales que orbitan alrededor de la Tierra, nos informan de la altitud, la longitud y la latitud a la que nos encontramos.
- Cartografía. Ciencia que se dedica al estudio y elaboración de mapas y planos.
- Círculos polares. Paralelos específicos próximos a los polos. Hay dos el ártico (latitud 66° 33' Norte) y el antártico (latitud 66° 33' Sur)
- Trópicos. Paralelos específicos situados entre el ecuador y los círculos polares. Es la zona que recibe mayor radiación solar. Hay dos el de Cáncer (latitud 23° 27' N) y el de Capricornio (latitud 23° 27' S).
- Proyecciones cartográficas. Formas de representar la superficie curva de la tierra sobre la superficie plana de un mapa. Como la tierra es esférica siempre hay zonas que se distorsionan, según la zona que se distorsiona hay tres tipos principales:
Fuente: INTEF/ Ilustrador: J. A. Bermúdez (CC) - Mapa topográfico. Aquel en el que se representa también el relieve con líneas que unen puntos con la misma altitud, llamadas curvas de nivel.
- Plano. Parecido a un mapa pero con una escala muy pequeña (se identifican las calles).
Escala. Relación que existe entre las medidas que usa un mapa o un plano (más pequeño) y las medidas reales. Puede hacerse con una escala gráfica (un segmento) o una numérica. Por ejemplo 1:10.000 quiere decir que un cm en el plano equivale a 500cm, es decir diez mil cm en la realidad. Este tipo de escala es grande y sirve para los planos de las ciudades. La escala pequeña, como por ejemplo 1:10.000.000, se usa para continentes o grandes superficies.
- Leyenda. Cuadro en el que aparecen los símbolos o colores que nos aportan información en un mapa o un plano.

![]() |
Fuente: INTEF/ Ilustrador: J. A. Bermúdez (CC) |

.